Categoría: Sensorial
-
Día 25 · M.I.S.: Herramientas de autorregulación — usarlas bien y con sentido
No es tener mil objetos, sino pocas herramientas de autorregulación bien elegidas y usadas con intención: pictos claros, un temporizador visual y un “objeto ancla” que baja la intensidad. Aquí te cuento cuándo ofrecerlas, cómo presentarlas y qué funciona según el perfil sensorial.
-
Día 23 · M.I.S.: Regulación sensorial en casa — rincones de calma y refugios
El hogar puede ser ruidoso y agotador. Un rincón de calma ofrece a tu hijo un refugio seguro para regularse sin castigos, acompañado de rutinas claras, pictos y objetos que bajan la intensidad del día.
-
Día 20 · M.I.S.: Corte de pelo sensorial — peluquería sin batallas
Ir a la pelu puede ser intenso: ruido, vibración y pelo en la piel. Aquí tienes un plan sensorial con opciones A/B, jerarquía de exposición y historia social en PDF para un corte de pelo sin batallas.
-
Día 19 · M.I.S.: Ducha sensorial — agua, espuma y calma (sin batallas)
Si la ducha es una odisea, no es “manía”: es sensorial. El agua golpea, el sonido retumba, la temperatura cambia, el jabón pica y la luz del baño puede deslumbrar. Para un sistema táctil/vestibular sensible, todo eso se siente “demasiado”. Aquí tienes un plan para una ducha corta, predecible y sin batallas. Día 19 ·…
-
Día 16 · M.I.S.: Cepillado de dientes — higiene sin lucha
Cepillado sin peleas en autismo: por qué molesta, ajustes sensoriales (textura, sabor, vibración), rutina de 20 minutos, estrategias por perfiles de Winnie Dunn, plan de 10 días, historia social imprimible y errores a evitar.
-
Día 15 · M.I.S.: Sueño y sensorialidad — dormirse sin peleas
Plan sensorial para dormir sin peleas: rutina de 20 minutos, ajustes por perfil (Dunn), checklist descargable y errores a evitar.
-
Día 14 · M.I.S.: Interocepción — sentir por dentro (hambre, sed, baño, dolor, sueño)
Interocepción en autismo: cómo identificar hambre, sed, baño, dolor y energía. Rutinas, apoyos visuales y descargable imprimible para 7 días.
-
Día 13 · M.I.S.: Vestibular — equilibrio, movimiento y mareos
Vestibular en autismo: cómo influye el sistema del equilibrio y el movimiento; qué pasa cuando buscan girar, balancearse o, al contrario, evitan columpios; estrategias prácticas para casa y escuela; errores frecuentes y un plan exprés de 7 días.
-
Día 12 · M.I.S.: Gustativo — cuando la comida se convierte en batalla
Gustativo en autismo: por qué algunos niños rechazan muchos alimentos o buscan sabores intensos; cómo diferenciar defensividad de búsqueda gustativa; estrategias prácticas para ampliar la dieta sin peleas; errores frecuentes y un plan exprés de 7 días.
-
Día 11 · M.I.S.: Olfativo — cuando los olores son un campo de minas
Autismo y olfato: perfumes, cocina y espacios que saturan. Cómo distinguir defensividad vs. búsqueda y crear entornos con olores suaves y controlables.
-
Día 10 · M.I.S.: Visual — cuando la luz cansa o lo necesitan todo por escrito
Autismo y visión: cuando la luz cansa o la necesitan toda. Orden visual, contrastes claros, menos estímulos y apoyos para leer, deberes y rutinas sin fatiga.
-
Día 9 · M.I.S.: Auditivo — cuando los sonidos duelen o desaparecen.
Autismo y sonido: por qué algunos ruidos duelen o pasan desapercibidos. Estrategias en casa/cole: reducir ruido basal, anticipar, cascos puntuales y pedir pausa.
-
Día 8 · M.I.S.: Táctil — defensividad vs. búsqueda (ropa, toallas y jabones sin dramas)
Autismo y tacto: distinguir defensividad de búsqueda y adaptar ropa, baño y juego. Menos roce, más presión profunda, previsibilidad y elección sin forzar.
-
Día 5 · M.I.S.: Perfil Buscador — dar “más” sin desregular
Perfil Buscador (Winnie Dunn): señales y necesidades. Cómo dar “más” (movimiento, presión, ritmo) sin desregular. Circuitos de 5 minutos por rutina, ejemplos para dientes/ducha/ropa/comida/dormir, plan de 7 días y errores frecuentes.
-
Día 4 · M.I.S.: Modulación, discriminación y praxis — distinguirlas para acertar con los apoyos
Diferencia entre modulación, discriminación y praxis en integración sensorial. Señales claras, árbol de decisión, 10 ejemplos cotidianos y cómo ajustar en casa.
-
Día 3 · M.I.S.: Perfiles sensoriales (Winnie Dunn) — mini test + ajustes hoy
Descubre los 4 perfiles sensoriales de Winnie Dunn con un mini test para familias. Aprende a identificar el perfil de tu hijo/a y aplica hoy ajustes concretos en casa y colegio.
-
Día 1 · M.I.S.: ¿Por qué algo ‘pequeño’ desata una tormenta?
Guía clara para entender la integración sensorial sin tecnicismos, por qué “lo pequeño” desata tormentas y cómo detectar hoy 10 señales de sobrecarga. Incluye indicador de progreso, adaptaciones por perfil y checklist imprimible.
-
5 materiales sensoriales que usamos en casa (y cómo elegir el adecuado para tu hijo)
Los materiales sensoriales no son juguetes “de moda”. Son herramientas que ayudan a muchos niños autistas a regularse, concentrarse y expresarse mejor. En casa hemos probado de todo y, después de aciertos y errores, me quedo con cinco materiales que de verdad usamos a diario. Lo importante no es tener una habitación llena de cosas,…
-
Déficit en la poda sináptica : así vive un cerebro autista sin filtros
Hay niños que se tapan los oídos con el sonido del secador, pero luego ponen los dibujos a todo volumen. Niñas que no soportan el ladrido de un perro, pero gritan por placer. Niños que no aguantan una luz fluorescente, pero se quedan hipnotizados con una tablet iluminada. Desde fuera es normal confundirse: “¿Pero no…
-
“¿Por qué mi hijo se muerde la manga, el cuello de la camiseta… y hasta las sábanas? — Lo que de verdad pide cuando lleva todo a la boca”
🧤 «Le compro sudaderas nuevas y, en apenas dos días, los puños están llenos de agujeros. Y por la noche escucho cómo muerde las sábanas hasta dormirse. ¿Qué hago mal?» Si esta escena te remueve, respira. No es falta de límites ni un “vicio”. Es un mensaje sensorial que todavía no hablamos con fluidez. 1.…
-
Mi hijo no soporta que le corten las uñas
“Mi hijo no soporta que le corten las uñas”: no es manía, es sistema nervioso Hay batallas que se repiten en muchas casas. Una de ellas: cortar las uñas. Gritos, patadas, lágrimas… Y tú, con la tijera en la mano, sin entender qué estás haciendo mal. Te han dicho que es una manía. Que hay…
-
Cosas que parecen normales… pero no lo son si tu hijo es autista
A veces la gente te mira raro. No entienden por qué no puedes ir al cumpleaños, por qué no te quedas a comer, por qué tu hijo llora en sitios donde “debería pasarlo bien”. Para muchos, la vida cotidiana es fácil. Para ti, puede ser un campo minado. Porque lo que para otros es normal,…
-
¿Y si tu hijo no nota que tiene hambre, sed o ganas de ir al baño?
¿Y si tu hijo no nota que tiene hambre, sed o ganas de ir al baño? Esto no es desobediencia. No es falta de atención. Y tampoco es pereza.Esto se llama interocepción: la capacidad de sentir lo que pasa dentro del cuerpo. Y en muchas personas autistas, esta capacidad está alterada. Es como tener un…
-
“Olores que abruman, olores que calman: el olfato y el autismo”
“No quiere entrar al baño porque dice que huele mal.” “Se tapa la nariz cuando cocino.” “Solo con olerlo ya sabe si le va a gustar o no.” “Se pasa el día oliendo su camiseta.” Quizá a ti no te molesta. Quizá ni lo notas. Pero para él… ese olor lo cambia todo. 👃 El…
-
“Lo ve todo… pero de otra forma: la vista en el autismo”
“Mira de reojo todo.” “Se queda embobado con la luz.” “Cierra un ojo cuando hay mucho sol.” “Parece que no mira a la cara, pero lo ve todo.” 👁️ La vista no es solo lo que entra por los ojos. Es lo que el cerebro hace con esa información. Y en muchas personas autistas, el…
-
“Cuando la piel lo siente todo: el tacto en el autismo”
“Mi hijo se enfada cuando le doy un beso.” “Mi hija llora si le pongo calcetines nuevos.” “No soporta etiquetas, ni costuras, ni que le laven la cara.” “Parece que le molesta hasta el aire.” ¿Te suena? Entonces puede que el sentido que esté detrás de todo eso sea el tacto. Y no, no es…
-
Cuando el mundo suena demasiado: el oído en el autismo
“Se tapa los oídos cuando oye una batidora.” “Llora si alguien estornuda.” “No soporta los petardos ni los cumpleaños.” “Pero luego pone la tele a todo volumen…” 🧠 Si esto te suena, es muy posible que el oído esté involucrado. Y no tiene nada que ver con la obediencia. Ni con el carácter. Tiene que…
-
¿Por qué mi hijo se golpea o se tira al suelo? La propiocepción en el autismo lo explica
¿Tu hijo se tira al suelo, se choca contra las paredes o aprieta muy fuerte sin darse cuenta? No es que lo haga “a propósito”.No es que “necesite límites”.Muchísimas veces lo que necesita es… sentirse. Porque la propiocepción es eso: el sentido que nos dice dónde está nuestro cuerpo en el espacio, cómo se mueve…