Categoría: Comportamiento
-
Día 24 · M.I.S.: Estrategias sensoriales globales — plan de regulación familiar
Pasar de “apagar fuegos” a planificar la calma. Esta plantilla organiza el día en mañana–tarde–noche para anotar señales de alerta, 2–3 estrategias sensoriales por franja y una caja de imprescindibles que os salva el día. Menos caos, más previsibilidad.
-
Día 23 · M.I.S.: Regulación sensorial en casa — rincones de calma y refugios
El hogar puede ser ruidoso y agotador. Un rincón de calma ofrece a tu hijo un refugio seguro para regularse sin castigos, acompañado de rutinas claras, pictos y objetos que bajan la intensidad del día.
-
Día 22 · M.I.S.: Regulación sensorial en el cole — aula y recreo
En el aula y en el patio se juntan ruido, cambios y demandas de atención. Este plan práctico usa agenda visual siempre visible, pausas cortas con temporizador y opciones A/B para reducir desbordes y mejorar la participación sin castigos.
-
La balanza invisible: por qué tu hijo dice “no” (y cómo conseguir el equilibrio)
¿Se niega a todo? ¿Cada petición es una batalla? No es mala voluntad: es economía de energía. Cada vez que pedimos algo hay un coste y necesitamos una motivación que lo compense. Si la balanza se inclina hacia el esfuerzo, aparece la negativa. Piensa en algo clásico: ¿irías a trabajar si te pagaran la mitad?…
-
🔄 El papel de las transiciones: de una actividad a otra sin perder la calma
Si convives con un niño autista, seguramente hayas visto cómo una simple frase como “venga, vamos a otra cosa” puede desencadenar tensión, llanto o incluso un colapso. No es porque quiera “llevar la contraria” o “llamar la atención”. Es que las transiciones —pasar de una actividad a otra— requieren un esfuerzo enorme para su cerebro.…
-
Déficit en la poda sináptica : así vive un cerebro autista sin filtros
Hay niños que se tapan los oídos con el sonido del secador, pero luego ponen los dibujos a todo volumen. Niñas que no soportan el ladrido de un perro, pero gritan por placer. Niños que no aguantan una luz fluorescente, pero se quedan hipnotizados con una tablet iluminada. Desde fuera es normal confundirse: “¿Pero no…
-
CUANDO LAS ÓRDENES SE CONVIERTEN EN UNA AMENAZA
Entendiendo la evitación patológica a la demanda (PDA) en el autismo Hay niños que entran en pánico si les pides que se laven los dientes. Que lloran desconsolados cuando les dices que toca salir. Que se encierran en sí mismos solo porque les pediste que se vistan. Y tú, como madre o padre, no entiendes…
-
“¿Por qué mi hijo se muerde la manga, el cuello de la camiseta… y hasta las sábanas? — Lo que de verdad pide cuando lleva todo a la boca”
🧤 «Le compro sudaderas nuevas y, en apenas dos días, los puños están llenos de agujeros. Y por la noche escucho cómo muerde las sábanas hasta dormirse. ¿Qué hago mal?» Si esta escena te remueve, respira. No es falta de límites ni un “vicio”. Es un mensaje sensorial que todavía no hablamos con fluidez. 1.…
-
No es solo un objeto: el apego que no todos entienden
A veces lo vemos y no lo entendemos. Un niño que no suelta un cojín, una cinta, una hoja, una cuchara de plástico. Y lo primero que pensamos es: “pero si está roto”, “pero si no tiene sentido”, “pero si ya no le sirve”. Pero ahí está el error. Porque sí le sirve. Le sirve…
-
¿Y si necesita medicación? Una mirada respetuosa para tomar decisiones con calma
«Yo no quería llegar a esto. Me duele pensar en darle medicación. Pero ya no sabemos qué más hacer.» Si alguna vez has pensado algo así, no estás sola. Muchas familias llegan a este punto con miedo, con culpa, o con una mezcla de todo. Y es normal. Porque cuando se trata de nuestros hijos,…
-
No le castigo… y no por falta de límites
“No le castigo”. Es una frase que repito muchas veces. Y la gente me mira como si hubiera dicho una locura. – “Entonces no tiene límites.” – “Por eso hace lo que quiere.” – “Tú lo consientes todo.” No. Mi hijo sí tiene límites. Lo que no tiene es miedo. Y no porque no me…
-
Cosas que parecen normales… pero no lo son si tu hijo es autista
A veces la gente te mira raro. No entienden por qué no puedes ir al cumpleaños, por qué no te quedas a comer, por qué tu hijo llora en sitios donde “debería pasarlo bien”. Para muchos, la vida cotidiana es fácil. Para ti, puede ser un campo minado. Porque lo que para otros es normal,…
-
¿Y si el problema no es el niño, sino el entorno?
Hay algo que muy pocas familias se atreven a pensar al principio. Porque desde que empieza la sospecha, todo gira en torno al niño: ¿Tiene un problema? ¿Hay algo que no hace como debería? ¿Qué le pasa? Todo el foco está puesto en él. En lo que no hace. En lo que hace “mal”. En…
-
¿Por qué mi hijo no hace lo que le pido aunque sé que lo sabe hacer?
Tu hijo sabe cosas. Lo ves. Las demuestra a su manera. Pero justo cuando se lo piden… no lo hace. Ni leer, ni escribir su nombre, ni decir lo que sabe. Y entonces aparecen las dudas: “¿No lo sabe de verdad?” “¿Me está desafiando?” “¿Está jugando conmigo?” No. No es eso. Y no estás sola…
-
📅 El calendario visual que ayuda a regular a tu hijo (y te cambia la vida)
Si tu hijo se desregula cuando hay cambios, si cada transición es una lucha, si a menudo no sabe qué se espera de él o no entiende qué viene después… este calendario es para vosotros. Y no, no estoy exagerando. Un calendario visual como el de ARASAAC puede marcar un antes y un después en…
-
“Sin vínculo, no hay aprendizaje.”
Muchas veces buscamos cómo enseñarles algo a nuestros hijos: a comunicarse, a autorregularse, a dormir, a adaptarse… Y nos liamos con técnicas, pictogramas, refuerzos, terapias… Pero hay una cosa que no se puede saltar: el vínculo. 👉 Para que un niño autista pueda aprender de verdad, primero tiene que sentirse seguro contigo. No solo querido,…
-
“Comer con los cinco sentidos: el gusto y la sobrecarga sensorial”
“No quiere comer nada con trozos.” “Le dan arcadas con la fruta.” “Solo acepta purés o yogures.” “De pequeño le encantaba chupar limón.” 👅 Comer no es solo cuestión de gusto. Es una experiencia sensorial completa: textura, olor, temperatura, color, forma… Y para muchas personas autistas, esa experiencia puede ser demasiado. 🥄 El gusto en…
-
“Cuando la piel lo siente todo: el tacto en el autismo”
“Mi hijo se enfada cuando le doy un beso.” “Mi hija llora si le pongo calcetines nuevos.” “No soporta etiquetas, ni costuras, ni que le laven la cara.” “Parece que le molesta hasta el aire.” ¿Te suena? Entonces puede que el sentido que esté detrás de todo eso sea el tacto. Y no, no es…
-
Cuando el mundo suena demasiado: el oído en el autismo
“Se tapa los oídos cuando oye una batidora.” “Llora si alguien estornuda.” “No soporta los petardos ni los cumpleaños.” “Pero luego pone la tele a todo volumen…” 🧠 Si esto te suena, es muy posible que el oído esté involucrado. Y no tiene nada que ver con la obediencia. Ni con el carácter. Tiene que…
-
“¿Por qué se ríe sin motivo?” – Lo que esconde la risa en el autismo?
“Mi hijo se ríe solo, a carcajadas, y no hay nada gracioso. A veces en medio de una bronca, otras cuando está muy nervioso… o incluso justo antes de llorar.” Si te pasa, no estás sola. La risa en el autismo a veces se ve, se oye y se interpreta… pero no se entiende. Y…
-
“Se pasa el día con el móvil. Y si se lo quito, explota.”
“Se pasa el día con el móvil. Y si se lo quito, explota.” Es una frase que escucho cada semana. Y entiendo perfectamente el desgaste. El adolescente no escucha, no responde, se pone desafiante o incluso agresivo. El ambiente en casa se vuelve tenso. Las normas no se cumplen. Y tú te sientes al límite.…
-
¿Por qué mi hijo no imita lo que hacen los demás?
El aprendizaje implícito y por qué a veces parece que “no aprende” como los otros niños ¿Por qué mi hijo no imita lo que hacen los demás? El aprendizaje implícito y por qué a veces parece que “no aprende” como los otros niños Muchas madres me dicen con frustración: «Sus primos aprendieron a lavarse los…