Categoría: Comportamiento
-
¿Y si necesita medicación? Una mirada respetuosa para tomar decisiones con calma
«Yo no quería llegar a esto. Me duele pensar en darle medicación. Pero ya no sabemos qué más hacer.» Si alguna vez has pensado algo así, no estás sola. Muchas familias llegan a este punto con miedo, con culpa, o con una mezcla de todo. Y es normal. Porque cuando se trata de nuestros hijos,…
-
No le castigo… y no por falta de límites
“No le castigo”. Es una frase que repito muchas veces. Y la gente me mira como si hubiera dicho una locura. – “Entonces no tiene límites.” – “Por eso hace lo que quiere.” – “Tú lo consientes todo.” No. Mi hijo sí tiene límites. Lo que no tiene es miedo. Y no porque no me…
-
Cosas que parecen normales… pero no lo son si tu hijo es autista
A veces la gente te mira raro. No entienden por qué no puedes ir al cumpleaños, por qué no te quedas a comer, por qué tu hijo llora en sitios donde “debería pasarlo bien”. Para muchos, la vida cotidiana es fácil. Para ti, puede ser un campo minado. Porque lo que para otros es normal,…
-
¿Y si el problema no es el niño, sino el entorno?
Hay algo que muy pocas familias se atreven a pensar al principio. Porque desde que empieza la sospecha, todo gira en torno al niño: ¿Tiene un problema? ¿Hay algo que no hace como debería? ¿Qué le pasa? Todo el foco está puesto en él. En lo que no hace. En lo que hace “mal”. En…
-
¿Por qué mi hijo no hace lo que le pido aunque sé que lo sabe hacer?
Tu hijo sabe cosas. Lo ves. Las demuestra a su manera. Pero justo cuando se lo piden… no lo hace. Ni leer, ni escribir su nombre, ni decir lo que sabe. Y entonces aparecen las dudas: “¿No lo sabe de verdad?” “¿Me está desafiando?” “¿Está jugando conmigo?” No. No es eso. Y no estás sola…
-
📅 El calendario visual que ayuda a regular a tu hijo (y te cambia la vida)
Si tu hijo se desregula cuando hay cambios, si cada transición es una lucha, si a menudo no sabe qué se espera de él o no entiende qué viene después… este calendario es para vosotros. Y no, no estoy exagerando. Un calendario visual como el de ARASAAC puede marcar un antes y un después en…
-
“Sin vínculo, no hay aprendizaje.”
Muchas veces buscamos cómo enseñarles algo a nuestros hijos: a comunicarse, a autorregularse, a dormir, a adaptarse… Y nos liamos con técnicas, pictogramas, refuerzos, terapias… Pero hay una cosa que no se puede saltar: el vínculo. 👉 Para que un niño autista pueda aprender de verdad, primero tiene que sentirse seguro contigo. No solo querido,…
-
“Comer con los cinco sentidos: el gusto y la sobrecarga sensorial”
“No quiere comer nada con trozos.” “Le dan arcadas con la fruta.” “Solo acepta purés o yogures.” “De pequeño le encantaba chupar limón.” 👅 Comer no es solo cuestión de gusto. Es una experiencia sensorial completa: textura, olor, temperatura, color, forma… Y para muchas personas autistas, esa experiencia puede ser demasiado. 🥄 El gusto en…
-
“Cuando la piel lo siente todo: el tacto en el autismo”
“Mi hijo se enfada cuando le doy un beso.” “Mi hija llora si le pongo calcetines nuevos.” “No soporta etiquetas, ni costuras, ni que le laven la cara.” “Parece que le molesta hasta el aire.” ¿Te suena? Entonces puede que el sentido que esté detrás de todo eso sea el tacto. Y no, no es…
-
Cuando el mundo suena demasiado: el oído en el autismo
“Se tapa los oídos cuando oye una batidora.” “Llora si alguien estornuda.” “No soporta los petardos ni los cumpleaños.” “Pero luego pone la tele a todo volumen…” 🧠 Si esto te suena, es muy posible que el oído esté involucrado. Y no tiene nada que ver con la obediencia. Ni con el carácter. Tiene que…
-
“¿Por qué se ríe sin motivo?” – Lo que esconde la risa en el autismo?
“Mi hijo se ríe solo, a carcajadas, y no hay nada gracioso. A veces en medio de una bronca, otras cuando está muy nervioso… o incluso justo antes de llorar.” Si te pasa, no estás sola. La risa en el autismo a veces se ve, se oye y se interpreta… pero no se entiende. Y…
-
“Se pasa el día con el móvil. Y si se lo quito, explota.”
“Se pasa el día con el móvil. Y si se lo quito, explota.” Es una frase que escucho cada semana. Y entiendo perfectamente el desgaste. El adolescente no escucha, no responde, se pone desafiante o incluso agresivo. El ambiente en casa se vuelve tenso. Las normas no se cumplen. Y tú te sientes al límite.…
-
¿Por qué mi hijo no imita lo que hacen los demás?
El aprendizaje implícito y por qué a veces parece que “no aprende” como los otros niños ¿Por qué mi hijo no imita lo que hacen los demás? El aprendizaje implícito y por qué a veces parece que “no aprende” como los otros niños Muchas madres me dicen con frustración: «Sus primos aprendieron a lavarse los…
-
“No hay nada que curar, pero si hubiera algo que rompiera esos muros, lo abrazaría sin dudar”
A veces me da miedo decir esto. No porque no acepte a mi hijo. Yo soy la primera que repite —una y mil veces— que el autismo no se cura, se comprende. Lo defiendo, lo explico, lo divulgo. Pero también sé que, para que él esté bien, hay muchísimas cosas que cuidar: la luz, los…
-
¿Por qué mi hijo se golpea o se tira al suelo? La propiocepción en el autismo lo explica
¿Tu hijo se tira al suelo, se choca contra las paredes o aprieta muy fuerte sin darse cuenta? No es que lo haga “a propósito”.No es que “necesite límites”.Muchísimas veces lo que necesita es… sentirse. Porque la propiocepción es eso: el sentido que nos dice dónde está nuestro cuerpo en el espacio, cómo se mueve…
-
“¡No para quieto ni un segundo!” — Lo que nadie te explicó sobre el sistema vestibular en el autismo
“Mi hijo no para. Salta, gira, corre, se cuelga… no puede estarse quieto ni un minuto.” O al contrario: “Mi hija se cae todo el rato, se marea con facilidad, le da miedo columpiarse.” Detrás de todo esto puede haber algo que casi nadie menciona: el sistema vestibular. Y si no lo comprendes, puedes acabar…
-
¿Por qué mi hijo disfruta… y al momento se desregula? Cuando el juego que más le gusta acaba en llanto
Hay algo que muchas madres notan pero pocas se atreven a decir: “Mi hijo estaba feliz… y de repente está llorando.” “Disfrutó un montón, pero ahora ha salido corriendo, gritando.” “Odia los cambios, pero a veces también se desregula con lo que más le gusta.” Y es que, en el autismo, disfrutar no siempre significa…
-
“No es que exagere… Es que su mundo se siente distinto. Los 8 sentidos en el autismo y cómo afectan su día a día”
“Es muy exagerado”, “llora por todo”, “parece que le da asco vivir”, “es que no avisa cuando tiene hambre”, “no sabe estar quieto ni un minuto”… ¿Te suena? Son frases que muchas madres de niños autistas han escuchado (o incluso pensado alguna vez). Pero detrás de esa aparente “incomodidad con el mundo” hay algo mucho…
-
“No se porta mal, está sobreviviendo”: los tipos de apego en el autismo y su relación con las conductas desafiantes
“No se porta mal, está sobreviviendo”: los tipos de apego en el autismo y su relación con las conductas desafiantes ¿Y si detrás de cada conducta difícil hubiera un corazón en alerta? Cuando tu hijo autista tiene una crisis, muchas veces el foco está en la conducta: “¿Qué ha hecho?” “¿Qué le ha desencadenado?” “¿Cómo…
-
10 cosas que puedes hacer cuando está al borde del colapso
(y tú también) Cuando ves que va a estallar y no sabes qué hacer primero Hay momentos en los que tu hijo está al borde. Y tú también. Lo ves acelerado, tenso, irritable, desconectado… Y sabes que en cualquier momento puede venir una crisis. 👉 Gritos. 👉 Golpes. 👉 Autolesiones. 👉 Huida. 👉 Colapso total.…