Categoría: Colegios
-
Día 22 · M.I.S.: Regulación sensorial en el cole — aula y recreo
En el aula y en el patio se juntan ruido, cambios y demandas de atención. Este plan práctico usa agenda visual siempre visible, pausas cortas con temporizador y opciones A/B para reducir desbordes y mejorar la participación sin castigos.
-
Cómo conseguir que el cole te escuche (y actúe)
Guía sobre cómo hablar con el colegio para que se respeten los derechos de tu hijo y se hagan los ajustes razonables
-
“Mi hijo no quiere trabajar en el cole ni en casa”: lo que no te han contado(y necesitas saber)
Una de las frases que más escucho de madres agotadas es esta: “No quiere trabajar. En el cole no hace nada. En casa tampoco. Le pongo una ficha, un dibujo, lo siento en la mesa… y no quiere. Si le insisto, llora. Se niega a todo.” Y detrás de esa frase, siempre hay una madre…
-
Gestión de la Ira en Niños con TDAH y Autismo
Los niños con TDAH y/o autismo pueden experimentar explosiones de ira que pueden ser desbordantes tanto para ellos como para sus familias. Es fundamental entender que estos estallidos no son intencionados ni «caprichosos», sino respuestas emocionales complejas que pueden surgir por diversas razones. Aquí vamos a explorar las causas más comunes y estrategias prácticas para…
-
¿Por qué algunos niños autistas desarrollan TEPT y cómo podemos prevenirlo?
Introducción El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una realidad que a veces se pasa por alto en niños autistas. Solemos pensar que ciertos comportamientos son “parte del autismo”, pero en algunos casos pueden estar relacionados con experiencias traumáticas que han dejado huella. Es fundamental comprender qué lo provoca, cómo reconocerlo y, sobre todo, qué…
-
Ansiedad en el autismo: la tormenta invisible que muchos no ven
La ansiedad no siempre se ve. No siempre llora. No siempre tiembla. A veces, se disfraza de rabia, de evasión, de resistencia. En el caso de muchas personas autistas —especialmente niños— la ansiedad no es una emoción ocasional, sino un estado constante. Una especie de niebla que les acompaña casi todos los días. Y entender…
-
Mi hijo no es malo. Está luchando contra algo que no ves.
Mi hijo no lo hace para molestarme: lo hace porque no puede más Muchos padres dicen “mi hijo me saca de quicio” o “es que lo hace para fastidiar”. Algunos incluso se lo dicen delante del niño, como si él no lo escuchara. O peor aún: como si no le doliera. ¿Y si te dijera…
-
Implantación de CAA: Claves para Proloquo2Go y Asterics Grid
¿Tienes un comunicador dinámico y no sabes por dónde empezar? ¿Te han entregado una app o un dispositivo sin explicarte cómo integrarlo en la vida diaria? Este post es para ti. Aquí encontrarás técnicas, consejos, ejemplos reales y errores que evitar, todo adaptado a dos de los sistemas más usados: Proloquo2Go y Asterics Grid. ¿Qué…
-
Presumir competencia en el autismo: una mirada que transforma vidas
Quiero recibir las herramientas diarias En el mundo del autismo, hay una frase que puede cambiarlo todo: “Presume competencia.” Dicho de otra forma: trata a la persona autista como si pudiera, incluso cuando no tienes evidencia de que puede… todavía.Esto no es sobre exigir ni sobre forzar. Es una cuestión de dignidad, respeto y oportunidad.…
-
¿Qué es el lenguaje gestáltico y por qué es importante entenderlo?
Muchas familias se preocupan cuando sus hijos autistas repiten frases de películas, dibujos animados o lo que escuchan en casa. Creen que eso no es “hablar de verdad”. Pero lo es. Se llama lenguaje gestáltico y es una forma totalmente válida y natural de adquirir el lenguaje. Solo que funciona diferente. ¿Qué es el lenguaje…
-
¿Es realmente inclusión si solo están presentes?
Muchos niños autistas están en aulas ordinarias, pero ¿eso significa que están realmente incluidos? La inclusión no es solo estar físicamente en un aula con otros niños neurotípicos. Es sentirse parte del grupo, participar activamente y tener las adaptaciones necesarias para aprender y desarrollarse. Un niño autista puede estar sentado en clase, pero si el…
-
El poder de un Cuaderno de Rutinas en el Autismo: Una herramienta clave para la Organización y la Tranquilidad.
Cuando hablamos de autismo, una de las principales necesidades que surgen tanto en los niños como en sus familias es la predictibilidad y la organización. Los cambios repentinos o la falta de estructura pueden generar ansiedad en los niños autistas, mientras que las rutinas claras y visuales les brindan una sensación de seguridad. Es aquí…
-
Dificultad para gestionar los cambios en el autismo: cómo trabajarla en casa
La rigidez mental es un concepto comúnmente utilizado para describir la dificultad que algunas personas autistas tienen para adaptarse a cambios, considerar diferentes perspectivas o modificar planes sobre la marcha. Sin embargo, es más preciso hablar de dificultades para gestionar los cambios en lugar de rigidez mental, ya que esto refleja mejor lo que está…
-
La Pragmática en el Autismo: Más Allá de las Palabras
Cuando hablamos de comunicación, solemos pensar en las palabras, pero la comunicación es mucho más que eso. La pragmática es el uso del lenguaje en contexto, y aquí es donde muchas personas autistas pueden experimentar diferencias significativas. ¿Qué es la pragmática del lenguaje? La pragmática abarca: ✅ El uso del lenguaje en función del contexto:…
-
¿Por qué mi hijo autista se desregula tanto en el colegio?
Si tu hijo autista llega a casa después del colegio desbordado, irritable o incluso con una explosión emocional, no es porque sea caprichoso o tenga mal comportamiento. Lo que sucede es que ha estado sosteniendo un nivel de exigencia altísimo durante horas, y cuando cruza la puerta de casa… simplemente colapsa. Esto se llama acumulación…
-
Cómo reducir la ansiedad y la frustración en niños autistas
La ansiedad y la frustración son respuestas comunes en niños autistas cuando enfrentan cambios, sobrecarga sensorial o dificultades para comunicarse. Acompañarlos con estrategias adecuadas puede marcar la diferencia en su bienestar. Aquí te comparto los mejores métodos para ayudarles a gestionar estos momentos de tensión. 1. Anticipación y estructura Los niños autistas se sienten más…
-
Historias sociales: Cómo crearlas para apoyar a personas autistas
Las historias sociales son herramientas visuales diseñadas para ayudar a las personas autistas a comprender situaciones, reglas sociales y expectativas de comportamiento. Fueron desarrolladas por Carol Gray y son especialmente útiles para anticipar eventos, reducir la ansiedad y mejorar la comprensión de situaciones nuevas o desafiantes. En este post, te explico cómo crearlas paso a…