Categoría: Autismo
-
Prosopagnosia y autismo: cuando reconocer caras se vuelve un reto invisible
La prosopagnosia o ceguera facial hace que algunas personas autistas tengan dificultades para reconocer rostros, incluso de familiares y amigos. No es desinterés, es una forma distinta de procesar el mundo.
-
Los 4 nuevos subtipos de autismo: lo que toda madre y padre debería saber
Cuando escuchamos la palabra autismo, muchas madres y padres imaginan un diagnóstico uniforme, como si todas las personas dentro del espectro fueran iguales. Pero la realidad es muy distinta: el autismo no es un molde, es un abanico inmenso de formas de ser, sentir y comunicarse. El problema es que, hasta ahora, esa diversidad se…
-
La balanza invisible: por qué tu hijo dice “no” (y cómo conseguir el equilibrio)
¿Se niega a todo? ¿Cada petición es una batalla? No es mala voluntad: es economía de energía. Cada vez que pedimos algo hay un coste y necesitamos una motivación que lo compense. Si la balanza se inclina hacia el esfuerzo, aparece la negativa. Piensa en algo clásico: ¿irías a trabajar si te pagaran la mitad?…
-
Pensar con imágenes en el autismo: cuando la mente dibuja en vez de hablar
¿Te ha pasado que recuerdas una escena como si la estuvieras viendo en una película, con todos los detalles, colores y sonidos… pero no recuerdas las palabras exactas que se dijeron? Para muchas personas autistas, ese es su modo natural de pensar: no con frases en su cabeza, sino con imágenes muy vívidas, casi fotográficas.…
-
Guía de Estimulación del Lenguaje en Casa (descarga gratis para suscriptores)
“Si le doy pictogramas, nunca hablará…” Ese miedo lo hemos tenido muchas familias. Pero la verdad es otra: los apoyos visuales no frenan el lenguaje, lo facilitan. Cuando un niño puede expresarse (con pictos, gestos o comunicador), baja la frustración, mejora la conexión y muchas veces es el trampolín para que aparezcan palabras. He creado…
-
5 materiales sensoriales que usamos en casa (y cómo elegir el adecuado para tu hijo)
Los materiales sensoriales no son juguetes “de moda”. Son herramientas que ayudan a muchos niños autistas a regularse, concentrarse y expresarse mejor. En casa hemos probado de todo y, después de aciertos y errores, me quedo con cinco materiales que de verdad usamos a diario. Lo importante no es tener una habitación llena de cosas,…
-
La guía que tu profe necesita (y nadie le dio): imprímela y llévala al cole
La escena te suena: tutoría con buena disposición, pero pocas herramientas. Tú explicas mil veces lo que funciona en casa; en el aula, con prisas, no se aplica. No es falta de interés; es falta de formación y de tiempo. Por eso he preparado algo sencillo: llevar un material claro, acordar tres ajustes y revisar.…
-
¿Qué es lo que más cuesta en casa: las rutinas o los cambios?
En casi todas las familias con un niño o adolescente autista aparece la misma pregunta: ¿nos cuesta más mantener las rutinas o adaptarnos a los cambios? Si te sirve de consuelo, a muchas nos cuesta ambas cosas, y por motivos distintos. La buena noticia es que no hay que elegir bando. La vida en casa…
-
Inercia cognitiva: entenderla para acompañar sin frustraciones
Si alguna vez has pensado “¿por qué le cuesta tanto empezar?” o “cuando por fin empieza… no hay quien pare esto”, probablemente te has topado con la inercia cognitiva. Es una palabra grande para algo muy cotidiano en el autismo: la tendencia del cerebro a quedarse en el estado en el que ya está. Si…
-
Cómo ayudar a tu hijo autista a gestionar la sobrecarga sensorial
Hay lugares que para muchos son “normales” y para nuestros peques son un torbellino: supermercados, centros comerciales, cumpleaños, incluso el salón de casa cuando hay visitas. No es que “exageren”; es que perciben más, procesan distinto y el cuerpo, por protegerse, se defiende: manos en los oídos, llanto, huida, rigidez, gritos. A eso lo llamamos…
-
Cómo crear un rincón de calma en casa paso a paso
Un rincón de calma no es un capricho “bonito” de Pinterest. Es una herramienta real para bajar la sobrecarga, regular el cuerpo y recuperar el control cuando el mundo se siente demasiado. En casa, además, devuelve algo muy tradicional que siempre funcionó: un lugar recogido, sin ruido, con pocos estímulos y una rutina predecible. No…
-
Cuando el autismo te obliga a frenar y mirar con otros ojos
Antes de ser madre yo medía los días con reloj de pulsera: listas, avisos, recordatorios. Pensaba que si corría un poco más llegaría a todo. Entonces nació mi hijo y la vida me cambió el cronómetro. Con él descubrí que hay ritmos que no se doblan, que el mundo puede ser demasiado ruidoso y que…
-
🔄 El papel de las transiciones: de una actividad a otra sin perder la calma
Si convives con un niño autista, seguramente hayas visto cómo una simple frase como “venga, vamos a otra cosa” puede desencadenar tensión, llanto o incluso un colapso. No es porque quiera “llevar la contraria” o “llamar la atención”. Es que las transiciones —pasar de una actividad a otra— requieren un esfuerzo enorme para su cerebro.…
-
Déficit en la poda sináptica : así vive un cerebro autista sin filtros
Hay niños que se tapan los oídos con el sonido del secador, pero luego ponen los dibujos a todo volumen. Niñas que no soportan el ladrido de un perro, pero gritan por placer. Niños que no aguantan una luz fluorescente, pero se quedan hipnotizados con una tablet iluminada. Desde fuera es normal confundirse: “¿Pero no…
-
CUANDO LAS ÓRDENES SE CONVIERTEN EN UNA AMENAZA
Entendiendo la evitación patológica a la demanda (PDA) en el autismo Hay niños que entran en pánico si les pides que se laven los dientes. Que lloran desconsolados cuando les dices que toca salir. Que se encierran en sí mismos solo porque les pediste que se vistan. Y tú, como madre o padre, no entiendes…
-
Por qué la falta de anticipación genera ansiedad en tu hijo autista (y qué puedes hacer para evitarlo)
Hay una frase que no me suelto desde que la entendí de verdad: “La ansiedad no viene del dolor. Viene de no saber si lo que viene será bueno o será una herida.” Y esto no es una metáfora: es ciencia. Un experimento muy concreto lo demuestra. Y cuando lo entendí, todo lo que le…
-
¿Para qué sirven las terapias realmente?
Ser madre o padre de un niño autista es una aventura intensa. A veces te invade la emoción al ver cómo avanza, cómo encuentra su manera de estar en el mundo. Pero otras veces, tras una sesión de terapia, te quedas con una duda en el pecho: “¿Esto realmente le está ayudando… o le está…
-
“¿Por qué mi hijo se muerde la manga, el cuello de la camiseta… y hasta las sábanas? — Lo que de verdad pide cuando lleva todo a la boca”
🧤 «Le compro sudaderas nuevas y, en apenas dos días, los puños están llenos de agujeros. Y por la noche escucho cómo muerde las sábanas hasta dormirse. ¿Qué hago mal?» Si esta escena te remueve, respira. No es falta de límites ni un “vicio”. Es un mensaje sensorial que todavía no hablamos con fluidez. 1.…
-
A nadie le importa tanto como a ti
💥 Tu hijo no necesita un ejército de terapeutas. Lo que necesita es que tú seas su faro. No para corregirlo. No para enseñarle a ser como los demás. Sino para ayudarle a ser él mismo… en un mundo que muchas veces no le entiende. 🎯 Tú eres la persona que más impacto tiene en…