Etiqueta: padres
-
Cuando la culpa te invade: cómo soltar el peso de “no haber hecho suficiente” por tu hijo
Ser madre o padre de un niño autista puede venir acompañado de una carga emocional inmensa. La culpa es un sentimiento que muchas familias experimentan en algún momento del camino: “¿Y si hubiera detectado antes las señales?”, “¿Podría haber hecho más por su desarrollo?”, “¿Tomé las mejores decisiones?”. Esta sensación de no haber hecho lo…
-
Las primeras señales de autismo en niños: lo que debes saber
El autismo se manifiesta de formas diversas, pero existen algunas señales tempranas que pueden ayudar a identificarlo en los primeros años de vida. Detectarlas a tiempo permite ofrecer a los niños el apoyo adecuado para su desarrollo. ¿Cuáles son las primeras señales de autismo? Cada niño es único, pero algunos signos pueden hacernos sospechar que…
-
Tipos de escolarización para niños autistas: ¿cuál es la mejor opción?
Elegir la mejor opción educativa para un niño autista puede ser un desafío para las familias. Cada niño tiene necesidades y capacidades únicas, por lo que no existe un único modelo de escolarización que funcione para todos. Es fundamental conocer las distintas opciones disponibles y evaluar cuál se adapta mejor a las características del niño…
-
El Método TEACCH: Un Enfoque Estructurado para el Autismo
El Método TEACCH (Treatment and Education of Autistic and related Communication-handicapped Children) es un enfoque educativo desarrollado en la Universidad de Carolina del Norte en la década de 1970. Su objetivo es proporcionar a las personas autistas una estructura clara y predecible que facilite su aprendizaje y autonomía. ¿En qué se basa el Método TEACCH?…
-
Cómo explicarle a un niño que es autista: una conversación llena de orgullo y autoconocimiento
Explicarle a un niño que es autista es un regalo que le permitirá conocerse mejor, entender por qué experimenta el mundo de una manera única y fortalecer su autoestima. Saber que es autista no lo limitará; al contrario, le ayudará a desarrollar confianza en sí mismo y a encontrar estrategias que le permitan vivir con…
-
La inercia autista: cuando cambiar de marcha no es tan fácil
Si convives con una persona autista, quizá hayas notado que a veces le cuesta mucho empezar una actividad, cambiar de una tarea a otra o detener algo que está haciendo. No es pereza ni cabezonería; es un fenómeno llamado inercia autista. ¿Qué es la inercia autista? La inercia autista se refiere a la dificultad para…
-
Pica en niños autistas: Por qué ocurre y cómo manejarla de forma segura.
La Pica es la ingesta persistente de objetos no comestibles, como tierra, papel, tela o plástico. En niños autistas, esta conducta puede estar relacionada con la búsqueda sensorial, la autorregulación o incluso deficiencias nutricionales. Aunque puede generar preocupación en las familias, entender sus causas y abordarla de manera adecuada puede ayudar a minimizar los riesgos…
-
Cómo hacer un perfil sensorial casero para tu hijo autista mientras consigo uno profesional.
Uno de los aspectos más importantes en la comprensión y el acompañamiento de un niño autista es conocer su perfil sensorial. Cada persona en el espectro tiene una forma única de percibir el mundo a través de sus sentidos, lo que puede influir en su comportamiento, emociones y regulación diaria. Un perfil sensorial nos ayuda…
-
Control de esfínteres diurno en el autismo: La importancia de la interocepcion en el proceso
El control de esfínteres es un proceso fundamental en el desarrollo infantil, pero en los niños autistas puede ser un desafío debido a diferencias en la interocepción, el sistema sensorial que nos permite percibir señales internas del cuerpo, como el hambre, la sed o la necesidad de ir al baño. ¿Qué es la interocepción y cómo…
-
Cómo manejar las conductas disruptivas en niños autistas: estrategias efectivas y respetuosas
Las conductas disruptivas en niños autistas pueden generar preocupación en familias y educadores, pero es fundamental comprender que estas conductas no ocurren porque sí. Son una forma de comunicación, una respuesta ante un entorno abrumador o una necesidad insatisfecha. En lugar de centrarnos en «eliminar» estas conductas, el objetivo debe ser comprender su causa y…
-
El perfil sensorial en el autismo: clave para mejorar la calidad de vida
Cada niño autista experimenta el mundo de una manera única. Algunos buscan estímulos intensos, mientras que otros necesitan evitarlos. Por eso, conocer el perfil sensorial de tu hijo no es un simple detalle: es una herramienta esencial para su bienestar y desarrollo. ¿Qué es el perfil sensorial? Es el conjunto de respuestas individuales a los…
-
Meltdown, Shutdown y Burnout en el: Cuando la Sobrecarga Nos Supera
Las personas autistas experimentan el mundo de una forma intensa. La información sensorial, emocional y cognitiva puede acumularse hasta un punto en el que el cerebro se ve desbordado y necesita liberar o apagar ese exceso de carga. Esto puede manifestarse de diferentes maneras: meltdown, shutdown o burnout. Comprender estas respuestas es clave para acompañar a una persona autista…
-
Cortar el pelo a un niño autista: consejos para una experiencia más llevadera
Para muchas familias, cortar el pelo a sus hijos puede ser un trámite sencillo, pero para un niño autista, puede convertirse en una experiencia angustiante. La combinación de ruidos fuertes, sensaciones inesperadas y cambios en la rutina puede generar ansiedad y colapsos. Por eso, aquí te comparto algunas estrategias para que este momento sea más…
-
Melatonina y Autismo: Un Aliado para el Sueño y el Bienestar
El sueño es una de las mayores dificultades para muchas personas autistas. Ya sea por problemas para conciliar el sueño, despertares nocturnos o una calidad de sueño deficiente, la falta de descanso puede afectar el bienestar, la regulación emocional y el funcionamiento diario. En este contexto, la melatonina se ha convertido en una herramienta clave…
-
Preparar a un niño autista para una revisión médica o análisis de sangre
Las visitas médicas pueden ser una gran fuente de estrés para los niños autistas, no tanto por el dolor, sino por la incertidumbre y lo desconocido. Para ayudarles a afrontarlo de la mejor manera posible, es clave prepararlos con antelación. 1. Crear una historia social El primer paso es explicar detalladamente qué va a pasar.…
-
Si mi hijo autista pudiera hablarme, me diría…
A veces, en el silencio, hay más palabras de las que imaginamos. Para quienes tienen un hijo autista no hablante o con dificultades en la comunicación, la incertidumbre puede ser abrumadora. ¿Qué siente? ¿Qué necesita? ¿Cómo puedo entenderlo mejor? Si tu hijo pudiera expresarse con total claridad, quizás te diría algo como esto: ✨ “No estoy…
-
La comunicación es un derecho: por qué todos los niños no hablantes o con habla poco fiable necesitan CAA
La comunicación es un derecho humano fundamental. No es un lujo ni algo que se deba ganar. Es la base de las relaciones, la autonomía y la calidad de vida. Sin embargo, cuando un niño no desarrolla el habla de forma típica o su habla no es funcional, muchas veces se pospone la implementación de…
-
Cómo afrontar a profesionales que no respetan la neurodiversidad ni la inclusión
Si tienes un hijo autista, tarde o temprano te encontrarás con profesores o terapeutas que no están actualizados sobre el autismo y la neurodiversidad. A veces, su formación quedó anclada en enfoques anticuados, y otras veces, simplemente creen que saben más de lo que realmente saben. Esto puede traducirse en prácticas poco respetuosas, expectativas poco…
-
El sueño en el autismo: cómo mejorarlo y qué herramientas pueden ayudar
El sueño es esencial para la salud física y mental, pero en el autismo, las alteraciones del sueño son frecuentes. Entre el 50% y el 80% de las personas autistas tienen dificultades para dormir, lo que impacta su bienestar y el de sus familias. Estas dificultades pueden incluir problemas para conciliar el sueño, despertares frecuentes,…
-
La clave para ayudar a tu hijo autista no está en él… ¡está en ti!
Cuando un niño recibe un diagnóstico de autismo, muchas familias sienten que tienen que encontrar la “terapia perfecta” o la “estrategia ideal” para ayudarlo. Pero hay un factor que marca más la diferencia que cualquier intervención externa: la formación de los padres. Entender el autismo y la neurodiversidad no es un lujo, es una necesidad.…
-
El Duelo en el Autismo: Un Proceso Complejo y Necesario.
Recibir el diagnóstico de autismo puede ser uno de los momentos más difíciles en la vida de una familia. Aunque se hable a menudo de este proceso como algo liberador, la realidad es que muchas familias experimentan una serie de emociones intensas, y a menudo se enfrenta un duelo profundo. Este duelo no siempre tiene…
-
Por qué nunca debemos gritar a un niño autista: un enfoque desde la empatía
Imagínate viviendo en un mundo que muchas veces se siente abrumador, donde los ruidos son ensordecedores, las luces demasiado brillantes y las emociones difíciles de expresar o entender. Ahora, imagina que en medio de esa confusión alguien te grita, aumentando tu estrés y haciéndote sentir aún más perdido. Así es como un niño autista puede…