Etiqueta: Neurobilogia
-
Doble excepcionalidad: cuando el autismo y el TDAH conviven
La doble excepcionalidad es un concepto que se utiliza para describir a personas que presentan tanto altas capacidades como una condición del neurodesarrollo. Pero más allá de ese significado clásico, también se usa para referirse a la coexistencia de dos perfiles neurodivergentes, como el autismo y el TDAH. Durante mucho tiempo, se pensó que el…
-
Risperidona y Autismo: Lo que Debes Saber
Cuando una familia recibe la propuesta de medicar a su hijo autista con risperidona, es normal que surjan muchas dudas y preocupaciones. Se trata de un medicamento antipsicótico que, en algunos casos, se prescribe para reducir conductas como la irritabilidad, la agresividad o la autoagresión en personas autistas. Pero, ¿qué implica su uso? ¿Qué es…
-
La inercia autista: cuando cambiar de marcha no es tan fácil
Si convives con una persona autista, quizá hayas notado que a veces le cuesta mucho empezar una actividad, cambiar de una tarea a otra o detener algo que está haciendo. No es pereza ni cabezonería; es un fenómeno llamado inercia autista. ¿Qué es la inercia autista? La inercia autista se refiere a la dificultad para…
-
La neurobiología del autismo: comprendiendo un cerebro diferente
El autismo no es una enfermedad ni un trastorno que deba curarse, sino una forma diferente de procesar el mundo. Su origen está en la neurobiología, es decir, en cómo funciona y se organiza el cerebro de una persona autista. Entender estas diferencias nos ayuda a alejarnos de los mitos y falsas creencias sobre el…
-
¿Por qué algunos niños autistas caminan de puntillas?
Si tienes un hijo autista, es posible que hayas notado que camina de puntillas con frecuencia. Este comportamiento, conocido como marcha en puntillas, es común en la infancia y puede persistir más allá de los primeros años en algunos niños autistas. Pero, ¿por qué ocurre? La respuesta no es única, ya que la marcha en…
-
El procesamiento gestáltico del lenguaje en niños autistas: una mirada diferente a la comunicación
Cuando pensamos en el desarrollo del lenguaje, solemos imaginar un proceso lineal: primero balbuceos, luego palabras sueltas, después frases cortas y, finalmente, oraciones completas. Sin embargo, esta no es la única forma en que los niños aprenden a comunicarse. En el caso de muchos niños autistas, el desarrollo del lenguaje sigue un camino distinto, conocido…
-
Distorsiones cognitivas en el autismo: cuando el pensamiento juega en contra
Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento que pueden llevar a interpretaciones inexactas o negativas de la realidad. Todas las personas pueden experimentarlas en algún momento, pero en el autismo pueden ser más frecuentes e intensas debido a diferencias en el procesamiento de la información, la rigidez cognitiva y la interpretación literal de situaciones. Estos…
-
Melatonina y Autismo: Un Aliado para el Sueño y el Bienestar
El sueño es una de las mayores dificultades para muchas personas autistas. Ya sea por problemas para conciliar el sueño, despertares nocturnos o una calidad de sueño deficiente, la falta de descanso puede afectar el bienestar, la regulación emocional y el funcionamiento diario. En este contexto, la melatonina se ha convertido en una herramienta clave…
-
Omega 3 y Autismo: ¿Cuáles son sus Beneficios?
En los últimos años, la investigación sobre la alimentación y la suplementación en el autismo ha crecido significativamente. Uno de los suplementos que ha despertado mayor interés es el omega 3, un tipo de grasa esencial que nuestro cuerpo no puede producir por sí solo y que debemos obtener a través de la dieta o…
-
La Teoría de la Mente en el Autismo: Qué es y cómo podemos desarrollarla?
Teoría de la Mente (ToM). Esta capacidad nos permite entender que las demás personas tienen pensamientos, emociones y perspectivas diferentes a las nuestras, algo fundamental para la empatía y la interacción social. En niños con autismo, la Teoría de la Mente puede desarrollarse de manera distinta o con ciertas dificultades. Esto no significa que no…