Etiqueta: Neurobilogia
-
¿Por qué algunos niños autistas desarrollan TEPT y cómo podemos prevenirlo?
Introducción El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una realidad que a veces se pasa por alto en niños autistas. Solemos pensar que ciertos comportamientos son “parte del autismo”, pero en algunos casos pueden estar relacionados con experiencias traumáticas que han dejado huella. Es fundamental comprender qué lo provoca, cómo reconocerlo y, sobre todo, qué…
-
¿Por qué algunos niños autistas caminan de puntillas?
Caminar de puntillas es algo relativamente común en algunos niños autistas. Aunque pueda preocupar a muchas familias, es importante saber que sus causas pueden ser variadas y no siempre indican un problema grave. A continuación, exploramos algunas de las razones detrás de este comportamiento y posibles formas de abordarlo. Causas posibles: Hábito adquirido: A veces,…
-
Ansiedad en el autismo: la tormenta invisible que muchos no ven
La ansiedad no siempre se ve. No siempre llora. No siempre tiembla. A veces, se disfraza de rabia, de evasión, de resistencia. En el caso de muchas personas autistas —especialmente niños— la ansiedad no es una emoción ocasional, sino un estado constante. Una especie de niebla que les acompaña casi todos los días. Y entender…
-
Cuando la rigidez les impide disfrutar: cómo acompañar desde la comprensión y el respeto
A veces no pueden disfrutar ni de lo que desean. No porque no les guste. No porque no quieran. Sino porque su mente necesita que todo se haga de una forma tan concreta, tan precisa, tan suya… que si algo no encaja, se desmorona todo. Esto le pasa a muchos niños autistas. Y a sus…
-
Mi hijo no es malo. Está luchando contra algo que no ves.
Mi hijo no lo hace para molestarme: lo hace porque no puede más Muchos padres dicen “mi hijo me saca de quicio” o “es que lo hace para fastidiar”. Algunos incluso se lo dicen delante del niño, como si él no lo escuchara. O peor aún: como si no le doliera. ¿Y si te dijera…
-
No es que no quiera, es que no puede: entendiendo la inercia cognitiva en el autismo
Hay algo que muchos niños autistas no pueden explicar con palabras, pero que condiciona su día a día, su bienestar y muchas de sus crisis. Algo que, si lo entiendes, te cambia por completo la forma de acompañarle. Ese algo se llama inercia cognitiva. ¿Qué es la inercia cognitiva? Es la dificultad para iniciar una…
-
Mi hijo tiene 4 años y no habla. ¿Qué puedo hacer?
Cuando un niño llega a los 4 años y todavía no habla, muchas familias sienten una mezcla de angustia, preocupación y culpa. Lo primero que quiero decirte es esto: tu hijo no está fallando y tú tampoco. Lo que está ocurriendo necesita comprensión, no presión. Hay muchas razones por las que un niño autista puede…
-
El uso de las pantallas en niños autistas: cómo aprovecharlas sin dañar su desarrollo
En el mundo actual, es imposible negar que las pantallas forman parte de la vida cotidiana. Para los niños autistas, además, las pantallas pueden ejercer una atracción especial: ofrecen un entorno predecible, controlable, sin las exigencias sociales que a menudo resultan abrumadoras. Pero, como todo en la vida, su uso puede ser una herramienta maravillosa…
-
¿Por qué mi hijo autista entiende algunas cosas y otras no? Herramientas para acompañarlo mejor
Quiero recibir las herramientas diarias ¿Te ha pasado que le explicas algo sencillo a tu hijo y no lo entiende, pero luego maneja conceptos más complicados sin problema? Esto no es falta de capacidad: es una forma distinta de procesar la información. Muchos niños autistas tienen dificultades de comprensión cuando las instrucciones no son claras,…
-
Epilepsia y autismo: una relación que no siempre se ve, pero importa mucho
Cuando hablamos de autismo, muchos padres piensan en lenguaje, comportamiento o regulación sensorial. Pero hay algo de lo que casi nadie habla al principio y que, sin embargo, afecta a muchas familias: la epilepsia. ¿Qué relación hay entre el autismo y la epilepsia? No todas las personas autistas tienen epilepsia, pero sí es más común…
-
Le hablo… y parece que no escucha — Cómo saber si realmente te está ignorando (spoiler: casi nunca)
Quiero recibir las herramientas diarias “¡Le hablo y no me contesta!”“Lo llamo por su nombre, y ni se gira.”“Le estoy explicando algo importante… y está en otra cosa.” Este tipo de frases son comunes en familias con niños autistas. Y a menudo se interpretan como desobediencia, falta de atención, o incluso mala educación. Pero la…
-
Cuando la autolesión es una forma de regularse: stimming, dolor y supervivencia autista
Quiero recibir las herramientas diarias ⚠️ Advertencia: este artículo habla de autolesión y puede remover emociones intensas. Léelo con cuidado. ⚠️ Cuando se habla de stimming o estereotipias, la imagen más común que viene a la mente es la de un niño aleteando, balanceándose o girando sobre sí mismo. Muchos profesionales e incluso padres creen…
-
Qué es un colapso autista (meltdown) y cómo acompañarlo sin miedo
Hay días en los que todo parece ir bien… hasta que no. Tu hijo grita, llora, se tira al suelo, se tapa los oídos o empieza a tirar cosas. Tú te quedas paralizada, o quizá te desborda el miedo, la impotencia, la culpa. Y lo peor es que nadie te explicó esto. Eso que ves…
-
Autismo y Apraxia del Habla: cuando el cuerpo no acompaña al pensamiento.
Hay niños que quieren hablar… pero no pueden. No es que no tengan nada que decir. Al contrario: muchas veces tienen el pensamiento lleno de ideas, preguntas, emociones y ganas de compartir. Pero su boca no les obedece. Las palabras no salen. Eso es apraxia del habla: una condición neurológica que dificulta la coordinación de…
-
Una proteína, una pista… y una esperanza (sin olvidar lo importante), CPEB4
El 4 de abril asistí a una charla fascinante titulada “Pequeñas piezas, grandes respuestas: microexones, CPEB4 y nuevas pistas en el autismo”, impartida por Carla García-Cabau y Anna Bartomeu, dos científicas del IRB Barcelona. Carla y Anna, a pesar de ser dos científicas de altísimo nivel, fueron increíblemente amables y cercanas. Tuve la oportunidad de…
-
Autismo y formas de pensamiento: la diferencia entre lo rápido y lo profundo
¿Alguna vez te has preguntado por qué a muchas personas autistas les cuesta tanto adaptarse a las normas sociales? No es falta de interés ni una cuestión de “déficit social”. La clave está en cómo procesamos la información. El psicólogo Daniel Kahneman habla de dos tipos de pensamiento: ✅ Sistema 1: rápido, intuitivo, automático. Es…
-
Dificultad para gestionar los cambios en el autismo: cómo trabajarla en casa
La rigidez mental es un concepto comúnmente utilizado para describir la dificultad que algunas personas autistas tienen para adaptarse a cambios, considerar diferentes perspectivas o modificar planes sobre la marcha. Sin embargo, es más preciso hablar de dificultades para gestionar los cambios en lugar de rigidez mental, ya que esto refleja mejor lo que está…
-
¿Por qué las personas autistas necesitan que las cosas estén ordenadas a su manera?
Si convives con una persona autista, es posible que hayas notado que tiene una manera muy específica de organizar su entorno. Puede que insista en que los objetos estén en un orden exacto, que ciertas rutinas se cumplan sin cambios o que se frustre si algo no está como lo espera. Pero ¿de dónde viene…
-
La Pragmática en el Autismo: Más Allá de las Palabras
Cuando hablamos de comunicación, solemos pensar en las palabras, pero la comunicación es mucho más que eso. La pragmática es el uso del lenguaje en contexto, y aquí es donde muchas personas autistas pueden experimentar diferencias significativas. ¿Qué es la pragmática del lenguaje? La pragmática abarca: ✅ El uso del lenguaje en función del contexto:…
-
Cómo reducir la ansiedad y la frustración en niños autistas
La ansiedad y la frustración son respuestas comunes en niños autistas cuando enfrentan cambios, sobrecarga sensorial o dificultades para comunicarse. Acompañarlos con estrategias adecuadas puede marcar la diferencia en su bienestar. Aquí te comparto los mejores métodos para ayudarles a gestionar estos momentos de tensión. 1. Anticipación y estructura Los niños autistas se sienten más…
-
La hipótesis de la alexitimia en el autismo: una clave para entender las emociones
En el mundo del autismo, es común escuchar que las personas autistas tienen dificultades para reconocer y expresar emociones, tanto propias como ajenas. Sin embargo, ¿qué pasaría si esas dificultades no fueran una característica intrínseca del autismo, sino de una condición que a menudo lo acompaña? Aquí es donde entra en juego la hipótesis de…
-
El impacto de la ansiedad en el autismo y cómo ayudar a gestionarla
La ansiedad es una experiencia común en las personas autistas, pero muchas veces pasa desapercibida o se confunde con conductas desafiantes. Entender cómo se manifiesta y qué estrategias pueden ayudar es clave para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos. ¿Por qué la ansiedad es tan frecuente en el autismo? Las personas autistas experimentan…
-
Qué es el autismo y cuáles son sus causas?
El autismo es una condición del neurodesarrollo que acompaña a la persona durante toda su vida. No es una enfermedad ni algo que deba curarse, sino una forma diferente de procesar el mundo. Afecta a la comunicación, la interacción social y el procesamiento sensorial, pero cada persona autista es única y tiene sus propias fortalezas…