Etiqueta: Neurobilogia
-
Día 14 · M.I.S.: Interocepción — sentir por dentro (hambre, sed, baño, dolor, sueño)
Interocepción en autismo: cómo identificar hambre, sed, baño, dolor y energía. Rutinas, apoyos visuales y descargable imprimible para 7 días.
-
Día 6 · M.I.S.: Perfil Evitador — menos es más
Autismo y perfil evitador: cómo reconocerlo y aplicar el “menos es más” —anticipación, pausas y elección— para que vestir, higiene y cole no saturen.
-
Día 5 · M.I.S.: Perfil Buscador — dar “más” sin desregular
Perfil Buscador (Winnie Dunn): señales y necesidades. Cómo dar “más” (movimiento, presión, ritmo) sin desregular. Circuitos de 5 minutos por rutina, ejemplos para dientes/ducha/ropa/comida/dormir, plan de 7 días y errores frecuentes.
-
Día 4 · M.I.S.: Modulación, discriminación y praxis — distinguirlas para acertar con los apoyos
Diferencia entre modulación, discriminación y praxis en integración sensorial. Señales claras, árbol de decisión, 10 ejemplos cotidianos y cómo ajustar en casa.
-
Día 3 · M.I.S.: Perfiles sensoriales (Winnie Dunn) — mini test + ajustes hoy
Descubre los 4 perfiles sensoriales de Winnie Dunn con un mini test para familias. Aprende a identificar el perfil de tu hijo/a y aplica hoy ajustes concretos en casa y colegio.
-
Día 2 · M.I.S.: Los 8 sentidos en casa — escáner sensorial en 3 minutos
Guía completa y práctica para aplicar los 8 sentidos en casa: aprende a hacer un “escáner sensorial” (baño, dormitorio y cocina) y realiza hoy 3 microajustes que reducen peleas y colapsos. Incluye indicadores para medir mejoras y adaptación por perfiles de Winnie Dunn.
-
Día 1 · M.I.S.: ¿Por qué algo ‘pequeño’ desata una tormenta?
Guía clara para entender la integración sensorial sin tecnicismos, por qué “lo pequeño” desata tormentas y cómo detectar hoy 10 señales de sobrecarga. Incluye indicador de progreso, adaptaciones por perfil y checklist imprimible.
-
Prosopagnosia y autismo: cuando reconocer caras se vuelve un reto invisible
La prosopagnosia o ceguera facial hace que algunas personas autistas tengan dificultades para reconocer rostros, incluso de familiares y amigos. No es desinterés, es una forma distinta de procesar el mundo.
-
Pensar con imágenes en el autismo: cuando la mente dibuja en vez de hablar
¿Te ha pasado que recuerdas una escena como si la estuvieras viendo en una película, con todos los detalles, colores y sonidos… pero no recuerdas las palabras exactas que se dijeron? Para muchas personas autistas, ese es su modo natural de pensar: no con frases en su cabeza, sino con imágenes muy vívidas, casi fotográficas.…
-
Guía de Estimulación del Lenguaje en Casa (descarga gratis para suscriptores)
“Si le doy pictogramas, nunca hablará…” Ese miedo lo hemos tenido muchas familias. Pero la verdad es otra: los apoyos visuales no frenan el lenguaje, lo facilitan. Cuando un niño puede expresarse (con pictos, gestos o comunicador), baja la frustración, mejora la conexión y muchas veces es el trampolín para que aparezcan palabras. He creado…
-
5 materiales sensoriales que usamos en casa (y cómo elegir el adecuado para tu hijo)
Los materiales sensoriales no son juguetes “de moda”. Son herramientas que ayudan a muchos niños autistas a regularse, concentrarse y expresarse mejor. En casa hemos probado de todo y, después de aciertos y errores, me quedo con cinco materiales que de verdad usamos a diario. Lo importante no es tener una habitación llena de cosas,…
-
🔄 El papel de las transiciones: de una actividad a otra sin perder la calma
Si convives con un niño autista, seguramente hayas visto cómo una simple frase como “venga, vamos a otra cosa” puede desencadenar tensión, llanto o incluso un colapso. No es porque quiera “llevar la contraria” o “llamar la atención”. Es que las transiciones —pasar de una actividad a otra— requieren un esfuerzo enorme para su cerebro.…
-
Déficit en la poda sináptica : así vive un cerebro autista sin filtros
Hay niños que se tapan los oídos con el sonido del secador, pero luego ponen los dibujos a todo volumen. Niñas que no soportan el ladrido de un perro, pero gritan por placer. Niños que no aguantan una luz fluorescente, pero se quedan hipnotizados con una tablet iluminada. Desde fuera es normal confundirse: “¿Pero no…
-
CUANDO LAS ÓRDENES SE CONVIERTEN EN UNA AMENAZA
Entendiendo la evitación patológica a la demanda (PDA) en el autismo Hay niños que entran en pánico si les pides que se laven los dientes. Que lloran desconsolados cuando les dices que toca salir. Que se encierran en sí mismos solo porque les pediste que se vistan. Y tú, como madre o padre, no entiendes…
-
Por qué la falta de anticipación genera ansiedad en tu hijo autista (y qué puedes hacer para evitarlo)
Hay una frase que no me suelto desde que la entendí de verdad: “La ansiedad no viene del dolor. Viene de no saber si lo que viene será bueno o será una herida.” Y esto no es una metáfora: es ciencia. Un experimento muy concreto lo demuestra. Y cuando lo entendí, todo lo que le…
-
“¿Por qué mi hijo se muerde la manga, el cuello de la camiseta… y hasta las sábanas? — Lo que de verdad pide cuando lleva todo a la boca”
🧤 «Le compro sudaderas nuevas y, en apenas dos días, los puños están llenos de agujeros. Y por la noche escucho cómo muerde las sábanas hasta dormirse. ¿Qué hago mal?» Si esta escena te remueve, respira. No es falta de límites ni un “vicio”. Es un mensaje sensorial que todavía no hablamos con fluidez. 1.…
-
A nadie le importa tanto como a ti
💥 Tu hijo no necesita un ejército de terapeutas. Lo que necesita es que tú seas su faro. No para corregirlo. No para enseñarle a ser como los demás. Sino para ayudarle a ser él mismo… en un mundo que muchas veces no le entiende. 🎯 Tú eres la persona que más impacto tiene en…
-
¿Qué significa “3.2” en un diagnóstico de autismo? (Y por qué no es solo un número)
A muchas familias les pasa lo mismo: Les entregan un informe donde dice “autismo nivel 2.3” o “autismo grado 1.2”, y nadie les explica qué significa realmente ese número. Parece una clave secreta, como si hablaran en otro idioma. Pero no lo es. Solo que nadie se ha parado a explicarlo bien. Y cuando lo…
-
No es solo un objeto: el apego que no todos entienden
A veces lo vemos y no lo entendemos. Un niño que no suelta un cojín, una cinta, una hoja, una cuchara de plástico. Y lo primero que pensamos es: “pero si está roto”, “pero si no tiene sentido”, “pero si ya no le sirve”. Pero ahí está el error. Porque sí le sirve. Le sirve…
-
“No se duerme si no estoy con él”: lo que hay detrás y cómo acompañarlo
“No se duerme si no estoy con él”. Una frase que repiten muchas madres… con culpa, con cansancio y, muchas veces, con miedo a estar haciéndolo mal. Te han dicho que lo estás malcriando. Que tiene que aprender a dormir solo. Que se está aprovechando. Que así no va a madurar nunca. Y tú… solo…
-
¿Y si necesita medicación? Una mirada respetuosa para tomar decisiones con calma
«Yo no quería llegar a esto. Me duele pensar en darle medicación. Pero ya no sabemos qué más hacer.» Si alguna vez has pensado algo así, no estás sola. Muchas familias llegan a este punto con miedo, con culpa, o con una mezcla de todo. Y es normal. Porque cuando se trata de nuestros hijos,…
-
¿Por qué le gusta tanto el inglés si en casa no lo hablamos?
Es algo que desconcierta a muchas familias: Niños autistas que tienen dificultades para hablar en español, pero de repente te sorprenden con palabras en inglés. Con frases que han aprendido solos. Con una pronunciación perfecta. Con una conexión que no sabes de dónde ha salido. Y la pregunta es inevitable: ¿Por qué el inglés? ¿Por…
-
Cosas que parecen normales… pero no lo son si tu hijo es autista
A veces la gente te mira raro. No entienden por qué no puedes ir al cumpleaños, por qué no te quedas a comer, por qué tu hijo llora en sitios donde “debería pasarlo bien”. Para muchos, la vida cotidiana es fácil. Para ti, puede ser un campo minado. Porque lo que para otros es normal,…