Etiqueta: crisis
-
Déficit en la poda sináptica : así vive un cerebro autista sin filtros
Hay niños que se tapan los oídos con el sonido del secador, pero luego ponen los dibujos a todo volumen. Niñas que no soportan el ladrido de un perro, pero gritan por placer. Niños que no aguantan una luz fluorescente, pero se quedan hipnotizados con una tablet iluminada. Desde fuera es normal confundirse: “¿Pero no…
-
Por qué la falta de anticipación genera ansiedad en tu hijo autista (y qué puedes hacer para evitarlo)
Hay una frase que no me suelto desde que la entendí de verdad: “La ansiedad no viene del dolor. Viene de no saber si lo que viene será bueno o será una herida.” Y esto no es una metáfora: es ciencia. Un experimento muy concreto lo demuestra. Y cuando lo entendí, todo lo que le…
-
¿Y si necesita medicación? Una mirada respetuosa para tomar decisiones con calma
«Yo no quería llegar a esto. Me duele pensar en darle medicación. Pero ya no sabemos qué más hacer.» Si alguna vez has pensado algo así, no estás sola. Muchas familias llegan a este punto con miedo, con culpa, o con una mezcla de todo. Y es normal. Porque cuando se trata de nuestros hijos,…
-
Cosas que parecen normales… pero no lo son si tu hijo es autista
A veces la gente te mira raro. No entienden por qué no puedes ir al cumpleaños, por qué no te quedas a comer, por qué tu hijo llora en sitios donde “debería pasarlo bien”. Para muchos, la vida cotidiana es fácil. Para ti, puede ser un campo minado. Porque lo que para otros es normal,…
-
“Se pasa el día con el móvil. Y si se lo quito, explota.”
“Se pasa el día con el móvil. Y si se lo quito, explota.” Es una frase que escucho cada semana. Y entiendo perfectamente el desgaste. El adolescente no escucha, no responde, se pone desafiante o incluso agresivo. El ambiente en casa se vuelve tenso. Las normas no se cumplen. Y tú te sientes al límite.…
-
¿Por qué mi hijo disfruta… y al momento se desregula? Cuando el juego que más le gusta acaba en llanto
Hay algo que muchas madres notan pero pocas se atreven a decir: “Mi hijo estaba feliz… y de repente está llorando.” “Disfrutó un montón, pero ahora ha salido corriendo, gritando.” “Odia los cambios, pero a veces también se desregula con lo que más le gusta.” Y es que, en el autismo, disfrutar no siempre significa…
-
“No se porta mal, está sobreviviendo”: los tipos de apego en el autismo y su relación con las conductas desafiantes
“No se porta mal, está sobreviviendo”: los tipos de apego en el autismo y su relación con las conductas desafiantes ¿Y si detrás de cada conducta difícil hubiera un corazón en alerta? Cuando tu hijo autista tiene una crisis, muchas veces el foco está en la conducta: “¿Qué ha hecho?” “¿Qué le ha desencadenado?” “¿Cómo…
-
10 cosas que puedes hacer cuando está al borde del colapso
(y tú también) Cuando ves que va a estallar y no sabes qué hacer primero Hay momentos en los que tu hijo está al borde. Y tú también. Lo ves acelerado, tenso, irritable, desconectado… Y sabes que en cualquier momento puede venir una crisis. 👉 Gritos. 👉 Golpes. 👉 Autolesiones. 👉 Huida. 👉 Colapso total.…
-
“Mi hijo no quiere trabajar en el cole ni en casa”: lo que no te han contado(y necesitas saber)
Una de las frases que más escucho de madres agotadas es esta: “No quiere trabajar. En el cole no hace nada. En casa tampoco. Le pongo una ficha, un dibujo, lo siento en la mesa… y no quiere. Si le insisto, llora. Se niega a todo.” Y detrás de esa frase, siempre hay una madre…
-
¿Por qué mi hijo autista se desregula tanto? 6 claves que cambiarán tu forma de acompañarle
¿Tu hijo se derrumba porque cambiaste un plan? ¿Grita, llora o se bloquea ante lo que parece una tontería? Si te sientes perdida frente a estas explosiones emocionales, no estás sola. Muchos padres de niños autistas se preguntan por qué sus hijos se desregulan con tanta intensidad. La respuesta no es una sola. Existen distintas…
-
Cómo enseñar a un niño Autista a perder.
Para muchos niños autistas, perder en un juego o no lograr un objetivo puede sentirse como un fracaso absoluto. Esto se debe a que suelen procesar la información de manera muy literal y directa. Si pierden, pueden pensar que eso significa que lo han hecho mal o que no son lo suficientemente buenos. Esta percepción…
-
Gestión de la Ira en Niños con TDAH y Autismo
Los niños con TDAH y/o autismo pueden experimentar explosiones de ira que pueden ser desbordantes tanto para ellos como para sus familias. Es fundamental entender que estos estallidos no son intencionados ni «caprichosos», sino respuestas emocionales complejas que pueden surgir por diversas razones. Aquí vamos a explorar las causas más comunes y estrategias prácticas para…
-
¿Por qué algunos niños autistas desarrollan TEPT y cómo podemos prevenirlo?
Introducción El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una realidad que a veces se pasa por alto en niños autistas. Solemos pensar que ciertos comportamientos son “parte del autismo”, pero en algunos casos pueden estar relacionados con experiencias traumáticas que han dejado huella. Es fundamental comprender qué lo provoca, cómo reconocerlo y, sobre todo, qué…
-
Ansiedad en el autismo: la tormenta invisible que muchos no ven
La ansiedad no siempre se ve. No siempre llora. No siempre tiembla. A veces, se disfraza de rabia, de evasión, de resistencia. En el caso de muchas personas autistas —especialmente niños— la ansiedad no es una emoción ocasional, sino un estado constante. Una especie de niebla que les acompaña casi todos los días. Y entender…
-
Mi hijo no es malo. Está luchando contra algo que no ves.
Mi hijo no lo hace para molestarme: lo hace porque no puede más Muchos padres dicen “mi hijo me saca de quicio” o “es que lo hace para fastidiar”. Algunos incluso se lo dicen delante del niño, como si él no lo escuchara. O peor aún: como si no le doliera. ¿Y si te dijera…
-
Cuando la terapia le hace daño: cómo detectar si tu hijo está sufriendo en lugar de avanzar
Llevamos a nuestros hijos a terapia porque queremos ayudarles. Porque queremos verles crecer, comunicarse, sentirse seguros. Lo hacemos con la mejor intención. Pero cuando esa terapia empieza a traer más llanto que avances, más tensión que alivio, más retrocesos que bienestar… algo no está bien. Y aunque nos cueste verlo, aunque dudemos de nuestro instinto,…
-
Epilepsia y autismo: una relación que no siempre se ve, pero importa mucho
Cuando hablamos de autismo, muchos padres piensan en lenguaje, comportamiento o regulación sensorial. Pero hay algo de lo que casi nadie habla al principio y que, sin embargo, afecta a muchas familias: la epilepsia. ¿Qué relación hay entre el autismo y la epilepsia? No todas las personas autistas tienen epilepsia, pero sí es más común…
-
Cuando los sentidos abruman: claves para entender el procesamiento sensorial en el autismo
¿Te has preguntado por qué tu hijo parece «exagerar» ante ciertos ruidos, se tapa los oídos sin motivo aparente o se resiste a ponerse cierta ropa?Eso que parece capricho o manía… muchas veces tiene una explicación sensorial. En este post vamos a entrar en un mundo que pocas veces se explica bien: el procesamiento sensorial…
-
¿Por qué mi hijo se porta “peor” conmigo que con otros? La teoría del volcán seguro
Quiero recibir las herramientas diarias “Con la maestra se porta bien, pero conmigo explota”.“En el cole está tranquilo y cuando llega a casa, empieza a gritar, llorar o tirar cosas”.“Con los abuelos es un ángel, conmigo no para de pelear”. ¿Te suena familiar? Si eres mamá o papá de un niño autista, probablemente sí. Y…
-
Cuando la autolesión es una forma de regularse: stimming, dolor y supervivencia autista
Quiero recibir las herramientas diarias ⚠️ Advertencia: este artículo habla de autolesión y puede remover emociones intensas. Léelo con cuidado. ⚠️ Cuando se habla de stimming o estereotipias, la imagen más común que viene a la mente es la de un niño aleteando, balanceándose o girando sobre sí mismo. Muchos profesionales e incluso padres creen…