La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

¿Por qué mi hijo no hace lo que le pido aunque sé que lo sabe hacer?

Tu hijo sabe cosas. Lo ves. Las demuestra a su manera.
Pero justo cuando se lo piden… no lo hace. Ni leer, ni escribir su nombre, ni decir lo que sabe.

Y entonces aparecen las dudas:

  • “¿No lo sabe de verdad?”
  • “¿Me está desafiando?”
  • “¿Está jugando conmigo?”

No. No es eso. Y no estás sola en esto.

🌪️ En muchos niños autistas —especialmente si no son verbales, tienen mucha ansiedad o un perfil tipo PDA (evitación extrema de la demanda)— esto es más común de lo que parece.

No es que no quieran colaborar.
Es que, ante una demanda (aunque sea suave), su sistema nervioso se bloquea.
Y eso les impide responder justo cuando más se espera de ellos.

📌 A veces lo que sienten no es una petición, sino una amenaza a su control.
📌 A veces el simple hecho de que alguien “espere algo de ellos” ya es demasiado.
📌 No es un “no quiero”, es un “no puedo… ahora”.

🔁 Y cuanta más presión sienten, más se bloquean. Incluso aunque sepan hacerlo de sobra.

¿Qué podemos hacer entonces?

  • Quitar la presión. Si puedes, presenta las actividades sin pedirlas directamente. Deja que explore, toque, mire. Que no sienta que tiene que “hacer algo bien”.
  • Ofrecer sin exigir. Puedes decirle: “Aquí tienes esto por si te apetece usarlo” y retirarte.
  • Jugar en vez de pedir. En vez de “escribe tu nombre”, puedes pintarlo tú con letras grandes y dejarlo cerca con colores. A veces lo repasa por iniciativa propia.
  • Celebrar sin comparar. Todo lo que haga por iniciativa es un logro. Aunque lo haga “cuando quiere” y no “cuando se lo piden”.
  • Confiar en sus tiempos. Muchos niños acaban mostrando lo que saben… cuando se sienten seguros, respetados y en control.

💬 También ayuda mucho que en la escuela se entienda esto y se trabaje desde el respeto. Pedir sin exigir. Adaptar sin forzar. Acompañar sin castigar. Porque si el entorno entiende lo que pasa, el niño puede florecer.

Tu hijo no está desafiando a nadie.
No está manipulando.
No se está riendo de ti.

Está intentando sobrevivir en un mundo que a veces le exige más de lo que puede sostener.

Y tú estás haciendo algo muy valiente: intentar entenderle.
Eso ya es un paso enorme. No lo olvides 💛 ∞

¿Quieres recibir herramientas como esta cada día por correo?
👇

Quiero recibir las herramientas diarias

🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook

🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo
👉 También en España: Familias que Viven el Autismo en España

🧩 ¿Buscas pictos y materiales?
Entra aquí para encontrar recursos que pueden ayudarte en casa y en el cole.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales


Susana Ariza Cantero
Divulgadora de autismo
📩 Susana@vivirelautismo.com

www.vivirelautismo.com


Bibliografía consultada:

  • Green, J. et al. (2018). Pathological Demand Avoidance: Clinical Debate and Future Directions.
  • O’Nions, E. et al. (2014). Development of the Extreme Demand Avoidance Questionnaire (EDA-Q).
  • Vermeulen, P. (2012). Autismo. De la comprensión teórica a la intervención práctica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *