La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

Por qué la falta de anticipación genera ansiedad en tu hijo autista (y qué puedes hacer para evitarlo)

Hay una frase que no me suelto desde que la entendí de verdad:

“La ansiedad no viene del dolor. Viene de no saber si lo que viene será bueno o será una herida.”

Y esto no es una metáfora: es ciencia. Un experimento muy concreto lo demuestra. Y cuando lo entendí, todo lo que le pasaba a mi hijo empezó a tener más sentido.

🔔 El experimento que explica la ansiedad por imprevisibilidad

Inspirado en los estudios de Ivan Pavlov, se llevó a cabo un experimento para analizar cómo afecta la incertidumbre a los animales.

  1. Primero, a los perros se les hacía sonar una campana, y luego se les daba comida. Al poco tiempo, la campana por sí sola les provocaba alegría y salivación, porque ya la asociaban con algo bueno.
  2. Después, cambiaron las reglas: a veces tras la campana venía comida, y otras veces una descarga eléctrica leve.

Mismo sonido. Resultado muy diferente.

El animal ya no sabía si el estímulo que venía sería agradable o doloroso. Y eso le generó una ansiedad constante, incluso cuando no pasaba nada.

No era el castigo lo que causaba ansiedad. Era la incertidumbre.

Y eso, exactamente eso, es lo que viven muchos niños autistas cuando no saben qué va a pasar.

😰 La ansiedad de no poder anticipar

No es que tu hijo “tenga mal genio”. No es que “no sepa adaptarse”. No es que “quiera llamar la atención”.

Es que su sistema nervioso necesita previsibilidad para sentirse a salvo. Y cuando el entorno cambia sin aviso, se rompe por dentro.

🎢 Vivir sin anticipación es como subir a una montaña rusa con los ojos vendados

Imagínate que te subes a una montaña rusa. Pero no ves la vía. No sabes cuándo hay una bajada. Ni cuándo viene un giro.

¿Podrías disfrutarla?

Eso siente un niño autista que no sabe si lo que viene es un juego, una bronca, una interrupción o un cambio de planes.

🧠 Y su cerebro, que busca entender el mundo para sobrevivir, entra en modo alerta.

🧸 Un ejemplo real: el parque que acababa en llanto

Una madre me contaba que llevaba a su hijo al parque todos los días. A veces se quedaban 10 minutos, otras una hora. A veces avisaba antes de irse. Otras, se lo llevaba de repente.

Hasta que un día hizo algo diferente: le dijo “Hoy vamos al parque 30 minutos, y después volvemos a casa a ver dibujos.” Y le avisó 5 minutos antes de irse.

Esa simple anticipación cambió todo. Porque ya no hubo sorpresa. El niño sabía lo que iba a pasar. Y eso le dio seguridad.

🧠 El cerebro autista necesita estructura

Muchos niños autistas tienen un pensamiento monotrópico: se centran profundamente en una actividad o tema. Cambiar de foco no es solo difícil… es desestabilizador.

Si se les saca de una actividad sin previo aviso, pueden sentirse invadidos. Pero si se les anticipa, si se les prepara con señales claras, pueden adaptarse sin romperse.

🔄 Anticipar es acompañar

No es sobreproteger. No es “consentir”. Es regular su entorno para que no vivan en constante tensión.

  • Usa una rutina visual simple con pictogramas o dibujos.
  • Marca lo que viene con una frase breve: “En 10 minutos nos vamos.”
  • Usa el mismo gesto o palabra para indicar el fin de una actividad.
  • Explícale cada mañana qué cosas van a pasar, en orden sencillo.

Pequeños cambios. Pero para ell@s… todo cambia.

💬 Si tu hijo se bloquea, grita o se frustra ante un cambio…

Antes de pensar que está “manipulando” o que “es demasiado sensible”, pregúntate:

  • ¿Sabía lo que iba a pasar?
  • ¿Le anticipé ese cambio?
  • ¿Tuvo tiempo para prepararse?

Y si no fue así… no te castigues. Pero sí puedes hacerlo diferente mañana.

💛 Conclusión

Los niños autistas no necesitan que todo sea fácil. Pero sí necesitan que las cosas tengan sentido. Necesitan poder confiar en su entorno. Necesitan saber qué viene después.

Porque la ansiedad no nace del dolor en sí. Nace de no saber si lo que viene será un abrazo o una herida.

Y anticipar es la forma más sencilla de decirle:
“El mundo no va a atacarte de sorpresa. Yo te voy a avisar.”

📚 Bibliografía

  • Solomon, R. L., & Corbit, J. D. (1974). An opponent-process theory of motivation: I. Temporal dynamics of affect. Psychological Review, 81(2), 119–145.
  • Pavlov, I. P. (1927). Conditioned Reflexes. Oxford University Press.
  • Seligman, M. E. P. (1972). Learned Helplessness. Annual Review of Medicine, 23, 407–412.
  • Gray, J. A. (1982). The Neuropsychology of Anxiety. Oxford University Press.
  • Pellicano, E., & Burr, D. (2012). When the world becomes ‘too real’: A Bayesian explanation of autistic perception. Trends in Cognitive Sciences, 16(10), 504–510.

🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟

Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.

💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook


🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?

Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.

👉 Familias que Viven el Autismo


🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?

Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.

👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales


👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?

Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.

👉 Tribu Dorada Adolescente


🇪🇸 ¿Vives en España?

Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.

👉 Familias que Viven el Autismo – España


🇲🇽 ¿Eres de México?

En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.

👉 Familias que Viven el Autismo – México


Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación

Quiero recibir las herramientas diarias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *