La escena te suena: tutoría con buena disposición, pero pocas herramientas. Tú explicas mil veces lo que funciona en casa; en el aula, con prisas, no se aplica. No es falta de interés; es falta de formación y de tiempo. Por eso he preparado algo sencillo: llevar un material claro, acordar tres ajustes y revisar. Se llama Guía para profesores – Autismo en el aula (PDF imprimible) y está hecha para que madres y padres la imprimáis y la entreguéis al tutor/a sin rodeos.
Por qué hace falta una guía así
- Muchos docentes quieren ayudar, pero no han recibido formación específica en autismo.
- La teoría suelta no sirve si no aterriza en pautas concretas para el día a día.
- Cuando familia y escuela reman en la misma dirección, baja la ansiedad y sube la participación.
- Funciona lo básico: hablar, acordar, acompañar y medir, con perspectiva respetuosa.
Qué encontrarás dentro (resumen claro)
1) Comprender el perfil del alumno
- Claves sensoriales: qué le satura y qué le regula.
- Monotropía e intereses específicos como palanca de aprendizaje.
- Anticipación: por qué lo predecible da calma.
2) Comunicación y CAA
- Cómo apoyar con Proloquo2Go y AsTeRICS Grid (ARASAAC) sin tecnicismos.
- Reglas de oro: ofrecer el sistema, respetar el tiempo de respuesta y modelar sin exigir.
- Frases funcionales para clase, patio, comedor y pasillos.
3) Ajustes razonables en el aula
- Visuales (horarios, secuencias, choice boards).
- Ambiente (ruido, luz, ubicación, descansos sensoriales pactados).
- Evaluación (tiempo extra, formato alternativo, quitar “ruido” de la tarea).
- Transiciones y cambios: mini-guiones y señales anticipadas.
4) Prevención y manejo de crisis
- Señales tempranas: regulado → saturación → colapso.
- Qué sí hacer y qué no hacer en cada fase.
- Recuperación: volver a la base segura sin culpabilizar.
5) Coordinación familia–escuela
- Cuaderno de comunicación breve (dos líneas útiles, no un tratado).
- Plan de 4 semanas: 3 ajustes claros, seguimiento y revisión.
- Reuniones eficaces de 10–15 minutos: agenda, acuerdos y responsables.
6) Mitos que estorban
- “Si usa CAA no hablará” → Falso: la CAA no frena el habla, la apoya cuando es posible.
- “Tiene que acostumbrarse a todo” → No. El ajuste razonable no es privilegio, es acceso.
Cómo usarla (paso a paso)
- Imprime la guía y marca con rotulador tres ajustes que ya te funcionan en casa.
- Escribe una nota de acompañamiento con el nombre de tu hijo/a, curso y tu contacto.
- Pide una tutoría corta (10–15 min). Entrega la guía, comparte las tres pautas y acordad cómo se aplicarán.
- Fija una revisión en cuatro semanas: qué ha mejorado, qué se ajusta, qué falta.
Cómo conseguir la guía
La descarga es para suscriptores del blog. Así te envío también las herramientas diarias y las actualizaciones de la guía cuando vaya ampliándola (Infantil/Primaria/Secundaria).
Tras suscribirte recibirás al momento un correo con la contraseña. Entra a tu sección de Guías para suscriptores y descarga el PDF: “Guía para profesores – Autismo en el aula”.
Preguntas típicas
¿Y si mi cole no usa CAA? Empieza por ofrecer el sistema del niño (tablet o tablero). La guía trae frases listas y recordatorios para modelar.
¿Y si me dicen que “no hay recursos”? Muchos ajustes son organizativos y cuestan cero euros: anticipar, simplificar instrucciones, pactar descansos y clarificar expectativas.
¿Sirve para Secundaria? Sí. Incluye ejemplos para aulas con varios profes y pasillos/patios más complejos. Lo esencial no cambia.
Un último empujón: no esperes a la “reunión perfecta”. Imprime la guía hoy, elige tres ajustes y llévala esta semana. Esto no va de exigir; va de abrir camino.
¿Qué parte quieres que amplíe en la próxima actualización: regulación sensorial, CAA o manejo de crisis? Déjamelo en comentarios (aunque sea un 💛).
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?
Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Bibliografía y recursos citados
- Ayres, A. J. (2005/1972). Integración sensorial y el niño.
- Prizant, B. (2015). Uniquely Human: A Different Way of Seeing Autism.
- Milton, D. (2012). “On the ontological status of autism: the ‘double empathy problem’”.
- Vermeulen, P. (2018). Contexto y autismo: más allá de las teorías.
- ARASAAC. Portal aragonés de comunicación aumentativa y alternativa.
- AssistiveWare (Proloquo2Go). Documentación y guías de uso para familias y profesorado.
¿Te ha servido? Déjame un comentario (aunque sea un corazón) y compártelo para que llegue a más familias.
Si necesitas más ayuda, visita mi web: www.vivirelautismo.com.
#autismo #escuelainclusiva #neurodiversidad #CAA #Proloquo2Go #ARASAAC
Deja una respuesta