Querida mamá, sé que tienes miedo. Se te nota en los hombros apretados, en la respiración corta, en las búsquedas nocturnas de “señales de autismo” y “qué hago ahora”. Este no es un post técnico; es una carta de madre a madre. Yo también pasé por ahí. Vi la palabra “autismo” y pensé que mi hijo se me escurría entre los dedos. Hoy escribo con calma: no te estás perdiendo a tu hijo, lo estás encontrando con otros ojos.
Antes del diagnóstico: lo que nadie te dijo
Hay silencios que duelen más que la noticia. Ese “algo pasa y no sé qué es” te deja suspendida. Te comparas con otros niños, con otras madres, con otras vidas que parece que fluyen. Sientes culpa por pensar que haces algo mal. No estás loca ni eres débil: estás intentando poner nombre a algo real. Y poner nombre no encierra; abre puertas.
El día de la evaluación
Te contaré lo que hice mal y lo que haría diferente. Fui con el corazón en la garganta y la lista de “logros” preparada, como si tuviera que defender a mi hijo ante un tribunal. Hoy iría con otra actitud: “vengo a entender cómo funciona su cerebro para poder acompañarle mejor”. Ese pequeño cambio te quita la armadura y te deja espacio para escuchar.
Si el diagnóstico llega
Respira. No tienes que tomar todas las decisiones hoy. No tienes que inscribirlo en diez terapias, no tienes que contárselo a todo el mundo, no tienes que justificar nada. Tienes derecho a llorar, a enfadarte, a sentir alivio. Y luego, cuando baje la ola, toca lo importante: mirarlo a él. ¿Qué le calma? ¿Qué le entusiasma? ¿Qué le agobia? Las respuestas a esas preguntas valen más que cualquier etiqueta.
Si el diagnóstico no llega (todavía)
A veces te dirán “vamos a observar”. Esa frase se siente como una sala de espera infinita. Recuerda: el apoyo no necesita permiso. Puedes empezar hoy con rutinas claras, apoyos visuales, entornos más amables, comunicación respetuosa. Si ayuda, sigue. Si no, cambia. Tu hijo no debe “demostrar” nada para merecer comprensión.
Qué hacer las primeras 4 semanas (plan sencillo)
- Casa predecible: panel con 4–5 fotos del día. Menos pantallas de fondo. Un rincón de calma con luz cálida.
- Observación consciente: cada tarde, anota 3 cosas que le funcionan y 3 que le saturan. Decide una microacción para mañana.
- Lenguaje claro y respetuoso: frases cortas, anticipación, “primero-luego”, validar emociones.
- Red de apoyo: dos personas con las que llorar y reír; un grupo donde no tengas que explicar tanto (sí, tu Tribu Dorada).
Lo que NO tienes que aguantar
- Opiniones culpabilizadoras (“es que tú…”). El autismo no es culpa tuya ni de nadie.
- Intervenciones que lo hacen sufrir “porque así aprende”. Aprender no debería doler.
- Prisas ajenas. Tú marcas el ritmo de tu casa.
Y lo que sí puedes permitirte
- Cansarte. Pedir ayuda. Decir “hoy no puedo”.
- Celebrar su alegría sin esperar permisos.
- Elegir lo que a él le sienta bien aunque a los demás les extrañe.
Una imagen que no olvidarás
La primera vez que frené en vez de pelear, vi a mi hijo respirar profundo y apoyar la cabeza en mi hombro. Ese gesto me explicó el autismo mejor que cien artículos: no necesitaba que yo lo cambiara; necesitaba que yo lo entendiera. Desde entonces, los días siguen teniendo curvas, pero la carretera ya no da tanto miedo.
Para terminar
No eres menos madre por pedir ayuda, ni menos fuerte por llorar. Eres suficiente. Tu hijo no necesita una versión “perfecta” de ti; necesita tu presencia, tu paciencia y tu mirada limpia. Y cada día que avanzas un centímetro, estás construyendo un futuro más amable para los dos.
Recursos que me sirvieron
- Prizant, B. Uniquely Human.
- Grandin, T. The Autistic Brain.
- Grupos de familias respetuosas (como nuestra Tribu Dorada).
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?
Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Deja una respuesta