La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

“Cuando tu hijo se queda sin cucharas: entender la fatiga autista”

💥 “No es que no quiera. Es que ya no le quedan cucharas.”

Esa frase me acompaña desde que entendí que mi hijo no se “rinde” porque sí… sino porque su energía ya está agotada.

📌 Qué es la fatiga autista

Si tienes un hijo autista, quizá lo hayas visto: por la mañana todo fluye, está tranquilo, con ganas de jugar o salir… y, de repente, a mitad del día, parece que todo le pesa. No quiere hablar, moverse, comer, ni hacer nada que unas horas antes sí le apetecía.

No es que se haya vuelto “vago” o “caprichoso” de golpe. Lo que pasa es que su batería se ha vaciado. La fatiga autista es ese cansancio físico, mental y emocional que aparece después de gastar muchísima energía intentando adaptarse a un mundo que no siempre le entiende ni se adapta a él.

Yo lo comparo con un móvil que, desde que lo enciendes por la mañana, tiene todas las apps abiertas, el brillo al máximo y el sonido a tope. Puede aguantar un rato, pero se descarga antes que otros… y cuando llega a cero, no hay forma de que siga.

🍴 La teoría de las cucharas

Esta idea no es mía. La creó Christine Miserandino para explicar lo que significa vivir con energía limitada cada día. Usó cucharas para representarla… y, desde que la conocí, no he dejado de pensar en ellas para entender a mi hijo.

Imagina que cada mañana tu hijo se despierta con 12 cucharas:

  • Vestirse: 1 cuchara
  • Ir al cole: 3 cucharas
  • Soportar un ruido fuerte: 2 cucharas
  • Jugar en el recreo, con todo el esfuerzo social que eso implica: 3 cucharas
  • Hacer los deberes: 2 cucharas

Y ya está. No quedan más. Cuando se acaban, no hay voluntad que lo salve. El cuerpo y la mente dicen “basta”.

En el autismo, esto pasa muy a menudo porque cosas que para otros niños son neutras (un cambio de clase, una luz fluorescente, un saludo de alguien que no conocen) para ellos pueden ser un gasto enorme de energía.

🧩 Ejemplos reales

  • Dani puede llegar a casa feliz después del cole, pero tras un día de ruidos, cambios y demandas sociales, no quiere ni su comida favorita. No es que esté enfadado… es que se ha quedado sin cucharas.
  • Una amiga me contaba que su hija adora la piscina, pero si antes ha tenido un día con muchas demandas, al llegar se tumba en la toalla sin ganas de nada. Su cuerpo le está pidiendo recargar antes de poder disfrutar.

💡 Qué podemos hacer madres y padres

  • Planificar descansos: no llenemos su agenda “porque le gusta”. Aunque disfrute, sigue gastando cucharas.
  • Anticipar cambios: menos gasto en adaptarse significa más energía para lo importante.
  • Validar su necesidad de parar: no es “manipulación” ni “pereza”.
  • Crear un entorno tranquilo: luz suave, menos ruido, su espacio personal.

📚 Bibliografía y referencias

  • Miserandino, C. (2003). The Spoon Theory. But You Don’t Look Sick.
  • Raymaker, D. M., et al. (2020). «Having all of your internal resources exhausted beyond measure and being left with no clean-up crew.» Autism in Adulthood, 2(3), 217–229.
  • Buckle, K. L., et al. (2021). «Experiences of Autistic Burnout: A Transnational Study.» Autism, 25(8), 2356–2369.

💬 Cuéntame: ¿has visto a tu hijo quedarse sin “cucharas” antes de que acabe el día? Me encantará leerte en los comentarios.

🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟

Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.

💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook


🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?

Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.

👉 Familias que Viven el Autismo


🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?

Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.

👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales


👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?

Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.

👉 Tribu Dorada Adolescente


🇪🇸 ¿Vives en España?

Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.

👉 Familias que Viven el Autismo – España


🇲🇽 ¿Eres de México?

En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.

👉 Familias que Viven el Autismo – México


Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación

Quiero recibir las herramientas diarias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *