Si tu hijo se desregula cuando hay cambios, si cada transición es una lucha, si a menudo no sabe qué se espera de él o no entiende qué viene después… este calendario es para vosotros.
Y no, no estoy exagerando.
Un calendario visual como el de ARASAAC puede marcar un antes y un después en la vida diaria de muchas familias. Porque no estamos hablando de poner dibujos “para que quede bonito”. Estamos hablando de una herramienta real para prevenir crisis, reducir ansiedad y mejorar la convivencia.
👉 ¿Por qué es tan necesario para un niño autista?
Porque su cerebro necesita estructura y previsibilidad. El mundo puede ser confuso, abrumador y cambiante. Saber qué viene después, cuánto dura cada cosa, cuándo va a tener un momento de descanso o cuándo va a ver a mamá otra vez… le da calma, seguridad y regulación.
- Favorece la anticipación: el niño sabe qué toca y cuándo.
- Evita sobrecargas: no se ve obligado a adivinar o a estar alerta constantemente.
- Le ayuda a organizarse internamente: la rutina externa crea orden interno.
- Facilita la comunicación: aunque no hable, puede señalar o mirar lo que quiere hacer.
- Le da autonomía: puede consultar su día sin tener que preguntar cada dos minutos.
- Reduce las crisis: menos cambios inesperados = menos bloqueos y desbordes.
💬 “Pero si ya se lo digo…”
Sí, pero decírselo no siempre basta. Muchos niños autistas tienen dificultades para procesar el lenguaje oral, recordar secuencias o adaptarse a los cambios sobre la marcha. Verlo en imágenes, en su calendario, una y otra vez, le permite procesar a su ritmo, repasar, interiorizar y anticipar sin agobiarse.
Es un apoyo estable que no depende de la memoria de mamá o papá. Está ahí. Todos los días. Eso da una seguridad inmensa.
🎯 ¿Y por qué este calendario de ARASAAC?
Porque es gratuito, universal, adaptado a la diversidad funcional y totalmente visual. Puedes descargarlo, imprimirlo, plastificarlo y personalizarlo. Con pictogramas claros, colores familiares y estructura sencilla.
Ideal para casa, pero también para el cole, la terapia o cualquier lugar donde esté tu hijo. Se entiende con un vistazo. No necesita lectura. Las imágenes hablan el idioma que muchos niños ya entienden.
🌈 Este calendario visual no es opcional. Es esencial.
No esperes a que las tardes sean una lucha constante. No esperes a que la ansiedad lo supere. No permitas que las prisas te atrapen de nuevo. Empieza por aquí.
Un cambio sencillo. Un impacto gigantesco en regulación, bienestar y convivencia.
Y si necesitas ayuda para adaptarlo a tu día, no estás sola. Estoy aquí para acompañarte.
💛 Porque cuando un niño se siente seguro, todo mejora. Y cuando tú te sientes menos perdida, todo fluye. ∞
📎 Puedes descargar el calendario visual de ARASAAC aquí:
👉 https://arasaac.org/materials/es/6956
🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
- Grupo general: Familias que Viven el Autismo
- Pictogramas y materiales: Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
- Grupo España: Familias que Viven el Autismo – España
- Grupo México: Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Divulgadora de autismo
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
Bibliografía:
- ARASAAC. Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa.
- Navarro Gusiñé, Montserrat. “Calendario visual: planificación diaria y semanal.” ARASAAC, 2024.
- Grandin, Temple. El cerebro autista.
- Vermeulen, Peter. Pensamiento autista. Más allá de la teoría de la mente.
Deja una respuesta