«Los demás niños juegan… ¿por qué el mío no?»
Lo ves en el parque, en los cumples, en el cole.
Los demás niños corren, se persiguen, se gritan, se abrazan, se pelean, se reconcilian…
Y el tuyo está aparte.
Quizá con un palo.
Quizá con una rueda.
Quizá dando vueltas.
Quizá simplemente… observando.
Y aunque no digas nada, algo dentro de ti se encoge:
¿Por qué no juega con los demás?
¿Y si se queda solo para siempre?
No es que no quiera. Es que no puede (aún).
En el autismo, las habilidades sociales no son automáticas.
No es que no le gusten los otros niños. Es que el juego social puede ser confuso, invasivo, agotador.
Imagínate que estás en una reunión en chino, con luces fuertes y música de fondo. Todos ríen por algo que tú no entiendes.
Te agobias. Te retiras. Te aíslas.
No porque no quieras estar… sino porque no sabes cómo hacerlo.
A tu hijo le pasa igual.
Pero con el patio del colegio.
Con los cumples.
Con la plaza del barrio.
El juego también es neurodiverso
Estamos tan acostumbrados a pensar que “jugar” es correr, imaginar, disfrazarse o hablar…
Que nos olvidamos de esto:
No todos los niños juegan igual.
En el autismo, el juego puede ser:
- Ordenar cosas.
- Girar objetos.
- Memorizar diálogos.
- Hacer sonidos repetitivos.
- Observar sin intervenir.
Y todo eso también es juego.
También hay placer. También hay exploración. También hay sentido.
“Es que juega solo todo el tiempo…”
Claro. Porque jugar solo es más predecible. No hay sorpresas. No hay normas sociales implícitas.
Pero eso no significa que no necesite conexión.
Solo que la busca de otra manera.
👉 A veces quiere compartir su juego, pero no sabe cómo.
👉 A veces quiere estar contigo, pero en silencio.
👉 A veces necesita que entres tú en su mundo, en vez de empujarle hacia el de los demás.
Cómo fomentar la interacción sin forzar
🤝 1. Juego paralelo
En lugar de decirle “juega con ese niño”, siéntate a su lado y juega tú.
Haz lo mismo que él, sin invadir.
A veces basta con que vea que estás disponible.
👀 2. Comparte intereses
¿Le obsesiona el tren?
¿El ventilador? ¿Los dinosaurios?
Invita a otro niño a “explorar el tren” con él. Aunque solo sea mirar.
Conexión no es hablar, es compartir atención.
🧩 3. Usa apoyos visuales
Muchos niños autistas entienden mejor con imágenes.
Puedes preparar una secuencia del tipo:
- Mirar al otro niño
- Acercarse
- Mostrar un objeto
- Esperar
Esto baja la ansiedad y le da estructura a lo social.
🎯 4. Propón juegos simples y repetitivos
Nada de “jugar a papás y mamás” o “policías y ladrones”.
Prueba con:
- Tirar pelotas.
- Encajar piezas.
- Empujar coches.
- Soplar pompas.
- Apilar torres.
El objetivo no es el juego en sí, sino la interacción.
“Pero no tiene amigos…”
Aquí va algo importante: la amistad en el autismo se ve diferente.
A veces su amigo es alguien que simplemente se sienta a su lado sin hablar.
O alguien que no lo molesta cuando repite lo mismo.
O alguien que le deja jugar con sus normas.
Y eso también es amistad.
No busques la relación típica.
Busca la relación significativa.
Mi hijo también estuvo solo. Y un día… pasó algo.
Durante años, mi hijo jugaba solo en los recreos.
Lo observaba desde la valla del colegio, con un nudo en el estómago.
Hasta que un día, otro niño se sentó a su lado. No le habló.
Solo se sentó y empezó a hacer lo mismo que él.
Y por primera vez, mi hijo no se levantó para irse.
Se quedó.
No se miraron. No hablaron. No chocaron los cinco.
Pero compartieron ese momento. A su manera.
Y yo, desde la valla, lloré como si se hubieran abrazado.
Dale tiempo. Dale herramientas. Dale refugio.
Tu hijo no está solo porque no valga.
Ni porque no quiera.
Está solo porque está aprendiendo a estar con otros sin perderse a sí mismo.
No lo fuerces a ser otro niño.
Ayúdale a ser él mismo, en compañía.
Y cuando encuentre una conexión real —aunque sea silenciosa—, sabrás que valió la pena.
Susana Ariza – Divulgadora de Autismo
Correo: susana@vivirelautismo.com
Web: vivirelautismo.com
🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestros grupos donde compartimos experiencias de manera cercana y segura:
- 👨👩👧👦 Familias que Viven el Autismo (grupo general)
- 🇪🇸 Grupo para Familias en España
- 🇲🇽 Grupo para Familias en México
#Autismo #VivirElAutismo #ApoyoFamiliar #Neurodiversidad #AutismoInfantil #CrianzaRespetuosa #JuegoAutista #InteracciónSocial #NiñezAutista #InclusiónReal #EducaciónInclusiva #AmistadesAutistas #SoledadNoEsRechazo #CrianzaNeurodiversa #MadresAutismo
Deja una respuesta