Etiqueta: padres
-
Si pudiera hablar con mi yo del pasado…
Querida Susana del pasado, Sé que ahora mismo te sientes desbordada. Sé que cuando escuchaste la palabra autismo, algo dentro de ti se rompió y, al mismo tiempo, se llenó de preguntas. Sé que sientes miedo porque nadie te dio un manual, porque el futuro parece incierto, porque no sabes si lo estás haciendo bien.…
-
¿Y si nunca logra ser independiente?
Es una pregunta que te golpea el pecho en los momentos de silencio. Cuando lo ves luchar con cosas que otros niños hacen sin esfuerzo. Cuando piensas en el futuro y no sabes si un día podrá vestirse solo, manejar dinero o vivir sin depender de ti. Es un miedo que no se va. Que…
-
El poder de un Cuaderno de Rutinas en el Autismo: Una herramienta clave para la Organización y la Tranquilidad.
Cuando hablamos de autismo, una de las principales necesidades que surgen tanto en los niños como en sus familias es la predictibilidad y la organización. Los cambios repentinos o la falta de estructura pueden generar ansiedad en los niños autistas, mientras que las rutinas claras y visuales les brindan una sensación de seguridad. Es aquí…
-
Cómo actuar cuando mi hijo no tiene sensación de peligro
Muchos niños autistas tienen dificultades para percibir el peligro. Esto puede deberse a diferencias en el procesamiento sensorial, la dificultad para anticipar consecuencias o la inercia cognitiva, que les hace seguir una acción sin evaluar los riesgos. Como padres, esto puede generarnos mucha ansiedad, pero hay estrategias para ayudarles a desarrollar una mayor conciencia del…
-
Cuando te preguntas “¿Por qué a mí?” tras el diagnóstico de tu hijo
Si has recibido el diagnóstico de autismo de tu hijo y en tu mente resuena el ”¿Por qué a mí?”, quiero que sepas algo: no estás sola. Muchas familias atraviesan este torbellino de emociones. Y aunque cada historia es única, el miedo, la incertidumbre y la tristeza son sentimientos más comunes de lo que crees.…
-
Lo que callamos los padres de niños autistas
Ser madre o padre de un niño autista es una experiencia llena de amor, aprendizaje y retos. Pero hay cosas que rara vez decimos en voz alta. No porque no queramos, sino porque muchas veces sentimos que no nos entenderían. Hoy quiero hablar de esas cosas que solemos callar. 1. El miedo constante al futuro…
-
Dificultad para gestionar los cambios en el autismo: cómo trabajarla en casa
La rigidez mental es un concepto comúnmente utilizado para describir la dificultad que algunas personas autistas tienen para adaptarse a cambios, considerar diferentes perspectivas o modificar planes sobre la marcha. Sin embargo, es más preciso hablar de dificultades para gestionar los cambios en lugar de rigidez mental, ya que esto refleja mejor lo que está…
-
Fomentando la Autonomía en Niños Autistas: Claves para Trabajar en Casa
Uno de los mayores retos para muchas familias es ayudar a sus hijos autistas a desarrollar autonomía. A veces, el miedo a la frustración o la sobreprotección pueden hacer que retrasemos ciertos aprendizajes, pero con las estrategias adecuadas, nuestros hijos pueden ir ganando independencia poco a poco. En este post, te compartiré claves y estrategias…
-
La mejor forma de ayudar a tu hijo
¿Quieres ayudar a tu hijo autista de verdad? Si tienes un hijo autista, probablemente ya estés haciendo todo lo posible por darle lo mejor: terapia, especialistas, apoyo escolar… Pero, a pesar de todo, sigues sintiendo que falta algo. Y no es culpa de nadie, los terapeutas hacen un trabajo increíble con los recursos y el…
-
Cepillado de dientes en niños autistas: estrategias efectivas sin estrés
El cepillado de dientes puede ser complicado para muchos niños autistas debido a la sensibilidad oral, la textura de la pasta, el sonido del cepillo o la dificultad para tolerar la rutina. Sin embargo, mantener una buena higiene bucal es fundamental para evitar problemas dentales. Aquí te dejo algunas estrategias efectivas para hacer del cepillado…
-
¿Por qué ABA no es recomendable para niños autistas?
La terapia ABA (Análisis Conductual Aplicado) se ha promocionado durante años como la intervención “ideal” para niños autistas. Sin embargo, cada vez más personas autistas, familias y profesionales advierten sobre sus efectos negativos y la necesidad de enfoques más respetuosos con la neurodiversidad. En este post, te explico por qué ABA no es recomendable y…
-
¿Por qué mi hijo autista se desregula tanto en el colegio?
Si tu hijo autista llega a casa después del colegio desbordado, irritable o incluso con una explosión emocional, no es porque sea caprichoso o tenga mal comportamiento. Lo que sucede es que ha estado sosteniendo un nivel de exigencia altísimo durante horas, y cuando cruza la puerta de casa… simplemente colapsa. Esto se llama acumulación…
-
Cómo reducir la ansiedad y la frustración en niños autistas
La ansiedad y la frustración son respuestas comunes en niños autistas cuando enfrentan cambios, sobrecarga sensorial o dificultades para comunicarse. Acompañarlos con estrategias adecuadas puede marcar la diferencia en su bienestar. Aquí te comparto los mejores métodos para ayudarles a gestionar estos momentos de tensión. 1. Anticipación y estructura Los niños autistas se sienten más…
-
Historias sociales: Cómo crearlas para apoyar a personas autistas
Las historias sociales son herramientas visuales diseñadas para ayudar a las personas autistas a comprender situaciones, reglas sociales y expectativas de comportamiento. Fueron desarrolladas por Carol Gray y son especialmente útiles para anticipar eventos, reducir la ansiedad y mejorar la comprensión de situaciones nuevas o desafiantes. En este post, te explico cómo crearlas paso a…
-
La paradoja de la independencia en el autismo: cuando la ayuda es la clave para la autonomía
Cuando hablamos de independencia, solemos imaginar a una persona capaz de hacer todo por sí misma, sin apoyo. Sin embargo, en el autismo, esta idea puede ser engañosa y, en muchos casos, contraproducente. La realidad es que la autonomía no significa hacer todo solo, sino tener los apoyos adecuados para desenvolverse en la vida con…
-
Hiperempatía en el Autismo: Cuando Sentir Demasiado Puede Ser Abrumador
La hiperempatía es una característica presente en muchas personas autistas, aunque a menudo pasa desapercibida debido a los estereotipos erróneos que sugieren que las personas autistas carecen de empatía. En realidad, muchas personas autistas no solo sienten empatía, sino que la experimentan de manera intensa y abrumadora, hasta el punto de afectar su bienestar emocional…
-
Por qué es crucial apoyar a los niños autistas desde la infancia
Muchos padres y profesionales cometen el error de pensar que un niño autista “ya mejorará con el tiempo” o que “cuando crezca aprenderá a adaptarse”. Sin embargo, esta idea ignora una realidad fundamental: el desarrollo no funciona igual para todos, y en el caso de los niños autistas, las dificultades no desaparecen con los años;…