Etiqueta: padres
-
El poder de la paciencia: Cómo acompañar a tu hijo autista en los días difíciles
Cuando parece que todo se tambalea A veces, ser madre o padre de un niño autista es como caminar por una cuerda floja. Un día todo fluye, y al siguiente, cualquier cambio puede desencadenar una tormenta emocional. Esos días en los que tu hijo está especialmente sensible, donde cada estímulo parece demasiado, pueden desgastarte emocionalmente.…
-
Cómo ayudar a un niño autista a dormir toda la noche
El sueño es uno de los mayores desafíos para muchas familias con niños autistas. Los problemas para dormir pueden incluir dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes o un sueño muy ligero que se interrumpe con facilidad. Esto puede afectar tanto al niño como al resto de la familia. En este post, vamos a…
-
Estrategias para mejorar la alimentación en niños con autismo y selectividad alimentaria
La alimentación en niños autistas puede ser un desafío, especialmente cuando hay selectividad alimentaria. Muchos padres se preocupan al ver que sus hijos solo comen ciertos alimentos, evitando texturas, colores o sabores específicos. Sin embargo, es importante comprender que esta conducta suele estar ligada a la sensibilidad sensorial y a la necesidad de predictibilidad típica…
-
¿Cómo ayudar a tu hijo autista a dejar el pañal sin estrés ni frustración?
Si estás leyendo esto, seguramente ya hayas probado de todo: horarios estrictos, canciones motivadoras, premios… Y nada. Tu hijo sigue usando pañal, y cada día que pasa sientes más presión. El colegio lo exige, la familia comenta, y tú solo quieres que tu hijo avance sin sufrir en el intento. Dejar el pañal para muchos…
-
Cómo enseñar a un niño Autista a perder.
Para muchos niños autistas, perder en un juego o no lograr un objetivo puede sentirse como un fracaso absoluto. Esto se debe a que suelen procesar la información de manera muy literal y directa. Si pierden, pueden pensar que eso significa que lo han hecho mal o que no son lo suficientemente buenos. Esta percepción…
-
Gestión de la Ira en Niños con TDAH y Autismo
Los niños con TDAH y/o autismo pueden experimentar explosiones de ira que pueden ser desbordantes tanto para ellos como para sus familias. Es fundamental entender que estos estallidos no son intencionados ni «caprichosos», sino respuestas emocionales complejas que pueden surgir por diversas razones. Aquí vamos a explorar las causas más comunes y estrategias prácticas para…
-
¿Porque a muchos Autistas les encanta el agua?
El agua tiene algo especial que muchos niños autistas encuentran fascinante. Aunque cada persona es diferente y no todos disfrutan igual, hay algunas razones comunes que pueden explicar por qué el agua resulta tan atractiva para muchos de ellos. 1. Sensación de calma y seguridad Para muchos niños autistas, estar en el agua es como…
-
Ehlers-Danlos y Autismo: ¿Podría mi hijo tenerlo?
El Síndrome de Ehlers-Danlos (#EhlersDanlosSyndrome) es un grupo de trastornos genéticos que afectan el tejido conectivo, el cual actúa como “pegamento” que sostiene la piel, los vasos sanguíneos, los huesos y los órganos. Se caracteriza principalmente por: 🌱 Hiperlaxitud articular: Las articulaciones son muy flexibles, pueden moverse más de lo habitual y, a veces, provocar…
-
¿Por qué algunos niños autistas caminan de puntillas?
Caminar de puntillas es algo relativamente común en algunos niños autistas. Aunque pueda preocupar a muchas familias, es importante saber que sus causas pueden ser variadas y no siempre indican un problema grave. A continuación, exploramos algunas de las razones detrás de este comportamiento y posibles formas de abordarlo. Causas posibles: Hábito adquirido: A veces,…
-
¿Mi hijo va a necesitar terapia toda la vida?
Esta es una de las preguntas que más inquieta a las familias cuando reciben el diagnóstico de autismo de su hijo. La preocupación de que las terapias se conviertan en una necesidad permanente puede generar angustia y, en muchos casos, una sensación de incertidumbre. ¿Es realmente así? La respuesta no es sencilla porque depende de…
-
Ansiedad en el autismo: la tormenta invisible que muchos no ven
La ansiedad no siempre se ve. No siempre llora. No siempre tiembla. A veces, se disfraza de rabia, de evasión, de resistencia. En el caso de muchas personas autistas —especialmente niños— la ansiedad no es una emoción ocasional, sino un estado constante. Una especie de niebla que les acompaña casi todos los días. Y entender…
-
Cuando la rigidez les impide disfrutar: cómo acompañar desde la comprensión y el respeto
A veces no pueden disfrutar ni de lo que desean. No porque no les guste. No porque no quieran. Sino porque su mente necesita que todo se haga de una forma tan concreta, tan precisa, tan suya… que si algo no encaja, se desmorona todo. Esto le pasa a muchos niños autistas. Y a sus…
-
Mi hijo no es malo. Está luchando contra algo que no ves.
Mi hijo no lo hace para molestarme: lo hace porque no puede más Muchos padres dicen “mi hijo me saca de quicio” o “es que lo hace para fastidiar”. Algunos incluso se lo dicen delante del niño, como si él no lo escuchara. O peor aún: como si no le doliera. ¿Y si te dijera…
-
Mi hijo tiene 4 años y no habla. ¿Qué puedo hacer?
Cuando un niño llega a los 4 años y todavía no habla, muchas familias sienten una mezcla de angustia, preocupación y culpa. Lo primero que quiero decirte es esto: tu hijo no está fallando y tú tampoco. Lo que está ocurriendo necesita comprensión, no presión. Hay muchas razones por las que un niño autista puede…
-
Implantación de CAA: Claves para Proloquo2Go y Asterics Grid
¿Tienes un comunicador dinámico y no sabes por dónde empezar? ¿Te han entregado una app o un dispositivo sin explicarte cómo integrarlo en la vida diaria? Este post es para ti. Aquí encontrarás técnicas, consejos, ejemplos reales y errores que evitar, todo adaptado a dos de los sistemas más usados: Proloquo2Go y Asterics Grid. ¿Qué…
-
Todas las familias navegan su propio mar
Todas las familias navegan. Cada una en su propio mar. Algunas lo hacen en aguas tranquilas, con brisa suave y horizonte despejado. Otras, como muchas de nosotras, vamos en medio de una tormenta constante. Olas altas. Cambios bruscos. Viento que no avisa. Y un cansancio que no se ve desde fuera. Y aun así… pretenden…
-
El uso de las pantallas en niños autistas: cómo aprovecharlas sin dañar su desarrollo
En el mundo actual, es imposible negar que las pantallas forman parte de la vida cotidiana. Para los niños autistas, además, las pantallas pueden ejercer una atracción especial: ofrecen un entorno predecible, controlable, sin las exigencias sociales que a menudo resultan abrumadoras. Pero, como todo en la vida, su uso puede ser una herramienta maravillosa…
-
¿Por qué mi hijo autista entiende algunas cosas y otras no? Herramientas para acompañarlo mejor
Quiero recibir las herramientas diarias ¿Te ha pasado que le explicas algo sencillo a tu hijo y no lo entiende, pero luego maneja conceptos más complicados sin problema? Esto no es falta de capacidad: es una forma distinta de procesar la información. Muchos niños autistas tienen dificultades de comprensión cuando las instrucciones no son claras,…
-
Cada uno a su ritmo: dejar el pañal en el autismo no tiene fecha
El pañal no se quita, se deja. Y en el autismo, eso puede pasar a los 4… o a los 10. Y todo está bien. Cuando hablamos de dejar el pañal, se nos cuelan muchas expectativas: la edad, lo “normal”, el qué dirán. Pero cuando tienes un hijo autista, te das cuenta de que lo…
-
Cómo ayudar a un niño autista a dejar el pañal
Muchos padres no tienen opción. El colegio lo exige. El entorno presiona. Y el pañal no se puede alargar eternamente. Pero cuando tu hijo es autista, el proceso de control de esfínteres no es automático. No basta con sentarle y esperar. Y tampoco sirve que te digan “ya estará listo algún día”. Necesitas actuar ahora.…
-
Cuando la terapia le hace daño: cómo detectar si tu hijo está sufriendo en lugar de avanzar
Llevamos a nuestros hijos a terapia porque queremos ayudarles. Porque queremos verles crecer, comunicarse, sentirse seguros. Lo hacemos con la mejor intención. Pero cuando esa terapia empieza a traer más llanto que avances, más tensión que alivio, más retrocesos que bienestar… algo no está bien. Y aunque nos cueste verlo, aunque dudemos de nuestro instinto,…