Etiqueta: Familia
-
Implantación de CAA: Claves para Proloquo2Go y Asterics Grid
¿Tienes un comunicador dinámico y no sabes por dónde empezar? ¿Te han entregado una app o un dispositivo sin explicarte cómo integrarlo en la vida diaria? Este post es para ti. Aquí encontrarás técnicas, consejos, ejemplos reales y errores que evitar, todo adaptado a dos de los sistemas más usados: Proloquo2Go y Asterics Grid. ¿Qué…
-
Todas las familias navegan su propio mar
Todas las familias navegan. Cada una en su propio mar. Algunas lo hacen en aguas tranquilas, con brisa suave y horizonte despejado. Otras, como muchas de nosotras, vamos en medio de una tormenta constante. Olas altas. Cambios bruscos. Viento que no avisa. Y un cansancio que no se ve desde fuera. Y aun así… pretenden…
-
El uso de las pantallas en niños autistas: cómo aprovecharlas sin dañar su desarrollo
En el mundo actual, es imposible negar que las pantallas forman parte de la vida cotidiana. Para los niños autistas, además, las pantallas pueden ejercer una atracción especial: ofrecen un entorno predecible, controlable, sin las exigencias sociales que a menudo resultan abrumadoras. Pero, como todo en la vida, su uso puede ser una herramienta maravillosa…
-
¿Por qué mi hijo autista entiende algunas cosas y otras no? Herramientas para acompañarlo mejor
Quiero recibir las herramientas diarias ¿Te ha pasado que le explicas algo sencillo a tu hijo y no lo entiende, pero luego maneja conceptos más complicados sin problema? Esto no es falta de capacidad: es una forma distinta de procesar la información. Muchos niños autistas tienen dificultades de comprensión cuando las instrucciones no son claras,…
-
Cada uno a su ritmo: dejar el pañal en el autismo no tiene fecha
El pañal no se quita, se deja. Y en el autismo, eso puede pasar a los 4… o a los 10. Y todo está bien. Cuando hablamos de dejar el pañal, se nos cuelan muchas expectativas: la edad, lo “normal”, el qué dirán. Pero cuando tienes un hijo autista, te das cuenta de que lo…
-
Cómo ayudar a un niño autista a dejar el pañal
Muchos padres no tienen opción. El colegio lo exige. El entorno presiona. Y el pañal no se puede alargar eternamente. Pero cuando tu hijo es autista, el proceso de control de esfínteres no es automático. No basta con sentarle y esperar. Y tampoco sirve que te digan “ya estará listo algún día”. Necesitas actuar ahora.…
-
Cuando la terapia le hace daño: cómo detectar si tu hijo está sufriendo en lugar de avanzar
Llevamos a nuestros hijos a terapia porque queremos ayudarles. Porque queremos verles crecer, comunicarse, sentirse seguros. Lo hacemos con la mejor intención. Pero cuando esa terapia empieza a traer más llanto que avances, más tensión que alivio, más retrocesos que bienestar… algo no está bien. Y aunque nos cueste verlo, aunque dudemos de nuestro instinto,…
-
¿Somos solo herramientas?
Quiero recibir las herramientas diarias Me ha estado dando vueltas en la cabeza algo que quizá tú también hayas sentido alguna vez… A veces parece que, como padres o madres de personas con discapacidad, nuestra única función en este mundo es servirles. Que estamos aquí solo para garantizar su bienestar, su supervivencia, su felicidad… y…
-
Presumir competencia en el autismo: una mirada que transforma vidas
Quiero recibir las herramientas diarias En el mundo del autismo, hay una frase que puede cambiarlo todo: “Presume competencia.” Dicho de otra forma: trata a la persona autista como si pudiera, incluso cuando no tienes evidencia de que puede… todavía.Esto no es sobre exigir ni sobre forzar. Es una cuestión de dignidad, respeto y oportunidad.…
-
Epilepsia y autismo: una relación que no siempre se ve, pero importa mucho
Cuando hablamos de autismo, muchos padres piensan en lenguaje, comportamiento o regulación sensorial. Pero hay algo de lo que casi nadie habla al principio y que, sin embargo, afecta a muchas familias: la epilepsia. ¿Qué relación hay entre el autismo y la epilepsia? No todas las personas autistas tienen epilepsia, pero sí es más común…
-
Le hablo… y parece que no escucha — Cómo saber si realmente te está ignorando (spoiler: casi nunca)
Quiero recibir las herramientas diarias “¡Le hablo y no me contesta!”“Lo llamo por su nombre, y ni se gira.”“Le estoy explicando algo importante… y está en otra cosa.” Este tipo de frases son comunes en familias con niños autistas. Y a menudo se interpretan como desobediencia, falta de atención, o incluso mala educación. Pero la…
-
¿Por qué mi hijo se porta “peor” conmigo que con otros? La teoría del volcán seguro
Quiero recibir las herramientas diarias “Con la maestra se porta bien, pero conmigo explota”.“En el cole está tranquilo y cuando llega a casa, empieza a gritar, llorar o tirar cosas”.“Con los abuelos es un ángel, conmigo no para de pelear”. ¿Te suena familiar? Si eres mamá o papá de un niño autista, probablemente sí. Y…
-
¿Por qué mi hijo quiere comer lo mismo todos los días?
¿Por qué mi hijo quiere comer lo mismo todos los días? Spoiler: no es por capricho 1. La pregunta que muchas madres se hacen “¿Por qué solo quiere comer arroz con tomate?” “¿Por qué si le cambio la marca de las galletas ya no las quiere?” “¿Y si no le doy lo que pide, me…
-
¿Es realmente inclusión si solo están presentes?
Muchos niños autistas están en aulas ordinarias, pero ¿eso significa que están realmente incluidos? La inclusión no es solo estar físicamente en un aula con otros niños neurotípicos. Es sentirse parte del grupo, participar activamente y tener las adaptaciones necesarias para aprender y desarrollarse. Un niño autista puede estar sentado en clase, pero si el…
-
Fomentando la Autonomía en Niños Autistas: Claves para Trabajar en Casa
Uno de los mayores retos para muchas familias es ayudar a sus hijos autistas a desarrollar autonomía. A veces, el miedo a la frustración o la sobreprotección pueden hacer que retrasemos ciertos aprendizajes, pero con las estrategias adecuadas, nuestros hijos pueden ir ganando independencia poco a poco. En este post, te compartiré claves y estrategias…
-
La Pragmática en el Autismo: Más Allá de las Palabras
Cuando hablamos de comunicación, solemos pensar en las palabras, pero la comunicación es mucho más que eso. La pragmática es el uso del lenguaje en contexto, y aquí es donde muchas personas autistas pueden experimentar diferencias significativas. ¿Qué es la pragmática del lenguaje? La pragmática abarca: ✅ El uso del lenguaje en función del contexto:…
-
¿Qué son los niveles de apoyo en el autismo?
Hasta hace algunos años, el autismo se clasificaba en “grados”, pero con la llegada del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición), este término se eliminó y se reemplazó por niveles de apoyo. Este cambio refleja mejor la diversidad del espectro autista, ya que el autismo no es una cuestión de…
-
El Método TEACCH: Un Enfoque Estructurado para el Autismo
El Método TEACCH (Treatment and Education of Autistic and related Communication-handicapped Children) es un enfoque educativo desarrollado en la Universidad de Carolina del Norte en la década de 1970. Su objetivo es proporcionar a las personas autistas una estructura clara y predecible que facilite su aprendizaje y autonomía. ¿En qué se basa el Método TEACCH?…
-
La inercia autista: cuando cambiar de marcha no es tan fácil
Si convives con una persona autista, quizá hayas notado que a veces le cuesta mucho empezar una actividad, cambiar de una tarea a otra o detener algo que está haciendo. No es pereza ni cabezonería; es un fenómeno llamado inercia autista. ¿Qué es la inercia autista? La inercia autista se refiere a la dificultad para…
-
Cómo manejar las conductas disruptivas en niños autistas: estrategias efectivas y respetuosas
Las conductas disruptivas en niños autistas pueden generar preocupación en familias y educadores, pero es fundamental comprender que estas conductas no ocurren porque sí. Son una forma de comunicación, una respuesta ante un entorno abrumador o una necesidad insatisfecha. En lugar de centrarnos en «eliminar» estas conductas, el objetivo debe ser comprender su causa y…