Etiqueta: Familia
-
Mamá burbuja, ¿y que?
A veces te lo sueltan como si fuera un insulto. “Es que lo sobreproteges…” “Vas a crearle una dependencia…” “Ese niño necesita mano dura…” “Así no va a aprender nunca…” Y lo dicen así, sin conocerte. Sin saber lo que vives. Sin haber estado ni un solo día en tus zapatos. Pero si algo he…
-
“No se porta mal, está sobreviviendo”: los tipos de apego en el autismo y su relación con las conductas desafiantes
“No se porta mal, está sobreviviendo”: los tipos de apego en el autismo y su relación con las conductas desafiantes ¿Y si detrás de cada conducta difícil hubiera un corazón en alerta? Cuando tu hijo autista tiene una crisis, muchas veces el foco está en la conducta: “¿Qué ha hecho?” “¿Qué le ha desencadenado?” “¿Cómo…
-
10 cosas que puedes hacer cuando está al borde del colapso
(y tú también) Cuando ves que va a estallar y no sabes qué hacer primero Hay momentos en los que tu hijo está al borde. Y tú también. Lo ves acelerado, tenso, irritable, desconectado… Y sabes que en cualquier momento puede venir una crisis. 👉 Gritos. 👉 Golpes. 👉 Autolesiones. 👉 Huida. 👉 Colapso total.…
-
¿Y si nunca habla? Lo que nadie te dice sobre el silencio de tu hijo autista
Ser madre de un niño autista que no habla puede doler en el alma. Nadie te prepara para ese silencio. Cuando otras madres celebran las primeras palabras, tú aprendes a descifrar miradas, gestos, sonidos. Y aunque lo haces con amor, en tu cabeza hay una pregunta que no se va: ¿Y si nunca habla? No…
-
Repetición en el autismo: Por qué tu hijo repite lo mismo una y otra vez (y cómo puedes ayudar)
Si eres mamá de un niño autista, seguramente ya lo has vivido: la misma canción una y otra vez, la misma frase repetida al infinito, o esa rutina que no se puede romper ni por un segundo. Y claro, llega el cansancio, la frustración y el no entender por qué parece imposible salir de ese…
-
Mi hijo se pierde en los detalles: así puedes ayudarle a ver el conjunto
Cambia una palabra en la rutina del desayuno, hay una decoración nueva en clase o tú dices algo “diferente”… y tu hijo se bloquea. Te mira raro. Se angustia. O directamente estalla. Y tú piensas: “¿En serio por eso se ha desregulado?” Sí. En serio. Porque no es una manía ni un capricho. Es otra…
-
El poder de la paciencia: Cómo acompañar a tu hijo autista en los días difíciles
Cuando parece que todo se tambalea A veces, ser madre o padre de un niño autista es como caminar por una cuerda floja. Un día todo fluye, y al siguiente, cualquier cambio puede desencadenar una tormenta emocional. Esos días en los que tu hijo está especialmente sensible, donde cada estímulo parece demasiado, pueden desgastarte emocionalmente.…
-
Cómo ayudar a un niño autista a dormir toda la noche
El sueño es uno de los mayores desafíos para muchas familias con niños autistas. Los problemas para dormir pueden incluir dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes o un sueño muy ligero que se interrumpe con facilidad. Esto puede afectar tanto al niño como al resto de la familia. En este post, vamos a…
-
Estrategias para mejorar la alimentación en niños con autismo y selectividad alimentaria
La alimentación en niños autistas puede ser un desafío, especialmente cuando hay selectividad alimentaria. Muchos padres se preocupan al ver que sus hijos solo comen ciertos alimentos, evitando texturas, colores o sabores específicos. Sin embargo, es importante comprender que esta conducta suele estar ligada a la sensibilidad sensorial y a la necesidad de predictibilidad típica…
-
Cómo enseñar a un niño Autista a perder.
Para muchos niños autistas, perder en un juego o no lograr un objetivo puede sentirse como un fracaso absoluto. Esto se debe a que suelen procesar la información de manera muy literal y directa. Si pierden, pueden pensar que eso significa que lo han hecho mal o que no son lo suficientemente buenos. Esta percepción…
-
Guía práctica para enseñar a un niño autista a vestirse solo
Enseñar a un niño autista a vestirse solo puede ser un proceso largo y lleno de desafíos, pero también es una habilidad fundamental que contribuye a su autonomía y autoestima. Algunos niños pueden sentirse abrumados por la cantidad de pasos o por las texturas de la ropa, mientras que otros necesitan más tiempo para dominar…
-
¿Por qué algunos niños autistas desarrollan TEPT y cómo podemos prevenirlo?
Introducción El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una realidad que a veces se pasa por alto en niños autistas. Solemos pensar que ciertos comportamientos son “parte del autismo”, pero en algunos casos pueden estar relacionados con experiencias traumáticas que han dejado huella. Es fundamental comprender qué lo provoca, cómo reconocerlo y, sobre todo, qué…
-
¿Mi hijo va a necesitar terapia toda la vida?
Esta es una de las preguntas que más inquieta a las familias cuando reciben el diagnóstico de autismo de su hijo. La preocupación de que las terapias se conviertan en una necesidad permanente puede generar angustia y, en muchos casos, una sensación de incertidumbre. ¿Es realmente así? La respuesta no es sencilla porque depende de…
-
Ansiedad en el autismo: la tormenta invisible que muchos no ven
La ansiedad no siempre se ve. No siempre llora. No siempre tiembla. A veces, se disfraza de rabia, de evasión, de resistencia. En el caso de muchas personas autistas —especialmente niños— la ansiedad no es una emoción ocasional, sino un estado constante. Una especie de niebla que les acompaña casi todos los días. Y entender…
-
Cuando la rigidez les impide disfrutar: cómo acompañar desde la comprensión y el respeto
A veces no pueden disfrutar ni de lo que desean. No porque no les guste. No porque no quieran. Sino porque su mente necesita que todo se haga de una forma tan concreta, tan precisa, tan suya… que si algo no encaja, se desmorona todo. Esto le pasa a muchos niños autistas. Y a sus…
-
Mi hijo no es malo. Está luchando contra algo que no ves.
Mi hijo no lo hace para molestarme: lo hace porque no puede más Muchos padres dicen “mi hijo me saca de quicio” o “es que lo hace para fastidiar”. Algunos incluso se lo dicen delante del niño, como si él no lo escuchara. O peor aún: como si no le doliera. ¿Y si te dijera…
-
No es que no quiera, es que no puede: entendiendo la inercia cognitiva en el autismo
Hay algo que muchos niños autistas no pueden explicar con palabras, pero que condiciona su día a día, su bienestar y muchas de sus crisis. Algo que, si lo entiendes, te cambia por completo la forma de acompañarle. Ese algo se llama inercia cognitiva. ¿Qué es la inercia cognitiva? Es la dificultad para iniciar una…
-
Mi hijo tiene 4 años y no habla. ¿Qué puedo hacer?
Cuando un niño llega a los 4 años y todavía no habla, muchas familias sienten una mezcla de angustia, preocupación y culpa. Lo primero que quiero decirte es esto: tu hijo no está fallando y tú tampoco. Lo que está ocurriendo necesita comprensión, no presión. Hay muchas razones por las que un niño autista puede…