Etiqueta: crisis
-
Cómo saber si tu hijo necesita una pausa
“No todos los niños saben pedir una pausa. Pero su cuerpo sí lo grita.” Muchos niños neurodivergentes no saben expresar con palabras que están sobrecargados. A veces, ni siquiera tienen conciencia de ello. Pero su cuerpo lo dice: se mueve más, aprieta las manos o los dientes, repite frases o sonidos, hace ruidos más fuertes,…
-
Qué es un colapso autista (meltdown) y cómo acompañarlo sin miedo
Hay días en los que todo parece ir bien… hasta que no. Tu hijo grita, llora, se tira al suelo, se tapa los oídos o empieza a tirar cosas. Tú te quedas paralizada, o quizá te desborda el miedo, la impotencia, la culpa. Y lo peor es que nadie te explicó esto. Eso que ves…
-
Cómo crear un rincón de regulación sensorial en casa para tu hijo autista
Los niños autistas pueden experimentar sobrecargas sensoriales que afectan su bienestar y comportamiento. Tener un rincón de regulación sensorial en casa es una excelente estrategia para ayudarles a encontrar calma y equilibrio en momentos de estrés. En este post, te explico cómo crear un espacio adaptado a las necesidades de tu hijo. ¿Qué es un…
-
Cómo gestionar la sensibilidad táctil en el autismo
La sensibilidad táctil es un rasgo común en muchas personas autistas. Puede manifestarse como una aversión a ciertos tejidos, etiquetas en la ropa, contacto físico inesperado o incluso la sensación de la arena o el agua en la piel. Esta hipersensibilidad puede hacer que actividades diarias como vestirse, bañarse o incluso dar la mano sean…
-
Dificultad para gestionar los cambios en el autismo: cómo trabajarla en casa
La rigidez mental es un concepto comúnmente utilizado para describir la dificultad que algunas personas autistas tienen para adaptarse a cambios, considerar diferentes perspectivas o modificar planes sobre la marcha. Sin embargo, es más preciso hablar de dificultades para gestionar los cambios en lugar de rigidez mental, ya que esto refleja mejor lo que está…
-
¿Por qué mi hijo autista se desregula tanto en el colegio?
Si tu hijo autista llega a casa después del colegio desbordado, irritable o incluso con una explosión emocional, no es porque sea caprichoso o tenga mal comportamiento. Lo que sucede es que ha estado sosteniendo un nivel de exigencia altísimo durante horas, y cuando cruza la puerta de casa… simplemente colapsa. Esto se llama acumulación…
-
Cómo reducir la ansiedad y la frustración en niños autistas
La ansiedad y la frustración son respuestas comunes en niños autistas cuando enfrentan cambios, sobrecarga sensorial o dificultades para comunicarse. Acompañarlos con estrategias adecuadas puede marcar la diferencia en su bienestar. Aquí te comparto los mejores métodos para ayudarles a gestionar estos momentos de tensión. 1. Anticipación y estructura Los niños autistas se sienten más…
-
Risperidona y Autismo: Lo que Debes Saber
Cuando una familia recibe la propuesta de medicar a su hijo autista con risperidona, es normal que surjan muchas dudas y preocupaciones. Se trata de un medicamento antipsicótico que, en algunos casos, se prescribe para reducir conductas como la irritabilidad, la agresividad o la autoagresión en personas autistas. Pero, ¿qué implica su uso? ¿Qué es…
-
Cómo hacer un perfil sensorial casero para tu hijo autista mientras consigo uno profesional.
Uno de los aspectos más importantes en la comprensión y el acompañamiento de un niño autista es conocer su perfil sensorial. Cada persona en el espectro tiene una forma única de percibir el mundo a través de sus sentidos, lo que puede influir en su comportamiento, emociones y regulación diaria. Un perfil sensorial nos ayuda…
-
Meltdown, Shutdown y Burnout en el: Cuando la Sobrecarga Nos Supera
Las personas autistas experimentan el mundo de una forma intensa. La información sensorial, emocional y cognitiva puede acumularse hasta un punto en el que el cerebro se ve desbordado y necesita liberar o apagar ese exceso de carga. Esto puede manifestarse de diferentes maneras: meltdown, shutdown o burnout. Comprender estas respuestas es clave para acompañar a una persona autista…
-
Si mi hijo autista pudiera hablarme, me diría…
A veces, en el silencio, hay más palabras de las que imaginamos. Para quienes tienen un hijo autista no hablante o con dificultades en la comunicación, la incertidumbre puede ser abrumadora. ¿Qué siente? ¿Qué necesita? ¿Cómo puedo entenderlo mejor? Si tu hijo pudiera expresarse con total claridad, quizás te diría algo como esto: ✨ “No estoy…
-
La Mochila de Rescate: Un Refugio Portátil para Momentos Difíciles
En el día a día de una persona autista, los estímulos del entorno pueden ser abrumadores. Luces brillantes, ruidos inesperados, multitudes, cambios de rutina… todo esto puede generar ansiedad, estrés o incluso crisis sensoriales. Para ayudar a manejar estas situaciones, una de las mejores estrategias es llevar siempre una mochila de rescate. No es solo…