Muchas veces buscamos cómo enseñarles algo a nuestros hijos: a comunicarse, a autorregularse, a dormir, a adaptarse… Y nos liamos con técnicas, pictogramas, refuerzos, terapias…
Pero hay una cosa que no se puede saltar:
el vínculo.
👉 Para que un niño autista pueda aprender de verdad, primero tiene que sentirse seguro contigo.
No solo querido, sino comprendido. No solo atendido, sino acompañado desde el respeto.
No se trata de ser su madre o su padre, eso ya lo somos.
Se trata de ser su lugar seguro.
De que sepa que no le vas a exigir más de lo que puede dar. Que no le vas a soltar en medio de una tormenta emocional. Que vas a estar incluso cuando no entiendas nada de lo que pasa.
🧠 ¿Por qué es tan importante esto?
Porque un niño que no se siente seguro entra en modo supervivencia.
Y en ese estado, el cerebro no está preparado para aprender.
Está ocupado en protegerse.
Eso lo explica la teoría del apego desde hace décadas, y lo confirman estudios recientes con niños autistas.
📚 La ciencia nos lo dice claro:
- Los niños con autismo también pueden formar apego seguro si se sienten comprendidos (Rutgers et al., 2004).
- La sensibilidad del adulto (cómo percibe, interpreta y responde a las señales del niño) es lo que más impacta en ese vínculo (Koren-Karie et al., 2009).
- Programas como COSP (Circle of Security Parenting) o terapias como JASPER han demostrado que cuando mejoramos el vínculo, mejora también la autorregulación y la disposición a aprender.
🎯 ¿Entonces qué significa crear vínculo?
Significa:
- No forzar.
- Respetar sus ritmos.
- Validar sus emociones, aunque no las entendamos.
- Estar disponible, incluso cuando no nos mira ni nos habla.
- Ser su refugio cuando el mundo le abruma.
Y ojo: tener vínculo no significa que todo se solucione mágicamente.
🟡 Mi hijo siempre ha tenido vínculo conmigo. Siempre he sido su lugar seguro.
Y aun así, hay días duros, momentos sin comunicación, crisis que no se pueden evitar.
Pero sin ese vínculo, todo sería mucho más difícil.
Porque cuando hay conexión emocional, el niño no está solo con lo que le pasa.
Y eso, a la larga, es lo que hace posible cualquier avance.
🌱 El vínculo es la tierra donde todo lo demás puede crecer.
Sin esa tierra fértil, da igual qué semilla tengas: no va a germinar.
Así que si sientes que nada funciona…
Vuelve ahí.
Pregúntate: ¿Se siente seguro conmigo? ¿Estoy conectando con él o solo intentando corregirle?
Desde ahí, desde esa base, todo lo demás puede llegar. A su manera, a su tiempo…
Pero llegará. 💛
#PrimeroVínculo #FamiliasQueVivenElAutismo #AutismoConAmor #VínculoSeguro #ConectarParaEnseñar ∞
🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
👉 Grupo general: Familias que Viven el Autismo
👉 Grupo España: Familias que Viven el Autismo en España
👉 Grupo México: Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Divulgadora de autismo
📩 Susana@vivirelautismo.com
Deja una respuesta