
El burnout autista es un estado de agotamiento extremo que ocurre cuando una persona autista ha pasado demasiado tiempo esforzándose por adaptarse a un mundo que no está diseñado para ella. No es solo fatiga o estrés, sino una acumulación de sobrecarga sensorial, social y cognitiva que puede llevar a una crisis prolongada.
Señales del burnout autista
1. Agotamiento extremo – Sensación constante de cansancio, incluso después de descansar.
2. Dificultad para comunicarse – Pérdida de habilidades verbales o mayor dificultad para expresarse.
3. Mayor sensibilidad sensorial – Sonidos, luces o texturas que antes se toleraban pueden volverse insoportables.
4. Mayor rigidez en la rutina – Necesidad extrema de estructuras predecibles y dificultad para manejar cambios.
5. Aislamiento social – Evitar interacciones, incluso con personas cercanas.
6. Aumento de shutdowns o meltdowns – Episodios más frecuentes de colapso o cierre.
7. Ansiedad y depresión – Cambios en el estado de ánimo, sensación de desesperanza o aumento de pensamientos negativos.
Cómo prevenir el burnout autista
✅ Reducir la sobrecarga sensorial – Crear espacios tranquilos, evitar luces y sonidos intensos y permitir descansos sensoriales.
✅ Respetar los tiempos de recuperación – No forzar interacciones o actividades cuando la persona muestra signos de agotamiento.
✅ Fomentar la comunicación sin presiones – Ofrecer alternativas como CAA, escritura o simplemente permitir el silencio.
✅ Permitir intereses específicos – Respetar y fomentar actividades que brinden placer y regulación.
✅ Evitar la máscara social – No exigir comportamientos que impliquen forzar la adaptación a normas neurotípicas innecesarias.
✅ Asegurar rutinas predecibles – Dar estructura y anticipación para minimizar el estrés del cambio.
El burnout autista no es un problema de la persona autista, sino de un entorno que no la respeta ni la comprende. La mejor forma de prevenirlo es escuchar, observar y permitir que cada persona autista sea quien es, sin exigencias que la desgasten.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre autismo y cómo acompañar a tu hijo de la mejor manera, suscríbete a mi lista de correo y recibe cada día herramientas y curiosidades sobre el autismo: www.vivirelautismo.family.blog
#autismo #burnoutautista #neurodiversidad #autismoaceptación #vivirelautismo
Coach en Neurodiversidad
Madre de autista
Especialista en autismo
Bibliografía
• Raymaker, D. M., & Kapp, S. K. (2019). Autistic burnout: An account of neurodivergence, fatigue, and identity. Autism in Adulthood.
• Woods, R. (2020). Pathological Demand Avoidance or burnout? Exploring extreme avoidance and withdrawal in autistic individuals.
• Milton, D. (2017). The Double Empathy Problem. Autism, 21(8), 1030-1035.
• Prizant, B. (2015). Uniquely Human: A Different Way of Seeing Autism. Simon & Schuster.
Deja una respuesta