“Parece que siempre está gritando”.
“Le pido que baje la voz y no lo hace”.
“Estamos en la calle y su tono es tan alto que la gente se gira”.
Si estas frases te suenan, no estás sola. Muchas madres se sienten desconcertadas cuando su hijo autista habla con un volumen de voz alto, incluso en situaciones en las que no es apropiado. Y es normal preguntarse: ¿lo hace aposta? ¿no se da cuenta? ¿cómo puedo ayudarle?
La respuesta está, como casi siempre en el autismo, en cómo funciona su cerebro.
No lo hacen a propósito
Una de las cosas más importantes que quiero que te lleves de este post es esto: no lo hacen para molestar ni para llamar la atención. El volumen de voz no se regula solo con la educación o con la intención. Requiere una serie de habilidades neurológicas que muchas personas autistas tienen alteradas.
Hablamos de percepción sensorial, de propiocepción (conciencia del propio cuerpo) y de autorregulación emocional.
¿Por qué algunos niños autistas hablan tan alto?
Hay varias razones que pueden explicar este comportamiento. Te las resumo con ejemplos reales que seguramente te suenen:
1. No se dan cuenta del volumen
Su cerebro puede tener dificultades para medir la fuerza con la que están hablando. Es como si no tuvieran un «medidor interno de volumen» bien calibrado.
🗣️ Por ejemplo: tú le oyes gritar, pero él no nota que está hablando más fuerte de lo normal.
2. Regulación emocional
Cuando están emocionados, enfadados o nerviosos, su tono sube sin que se den cuenta. Es su manera de liberar tensión o expresar algo intenso.
😠 Como cuando están contando algo que les apasiona y lo hacen a gritos de la emoción.
3. Entornos ruidosos
Si hay mucho ruido de fondo (una calle, una tienda, una clase), pueden hablar más fuerte sin saber que ya están sobrepasando el volumen necesario.
🔊 Esto puede deberse a dificultades para filtrar sonidos, algo muy común en el autismo.
4. Imitación o eco acústico
Algunos niños repiten frases o tonos que han escuchado en la tele, en vídeos o incluso en personas que hablan fuerte. Lo hacen sin intención de gritar, simplemente están copiando lo que han interiorizado.
📺 Por ejemplo: repite frases de un dibujo animado con la misma intensidad con la que las oye.
¿Qué puedes hacer para ayudar?
Aquí van algunas ideas que pueden funcionar mejor que los típicos “¡baja la voz!”:
- Modela tú el volumen: habla más bajo a propósito cuando él suba la voz, para que tenga una referencia.
- Señal visual o gesto: crea una señal pactada (como tocarte la oreja o un pictograma) que le recuerde bajar el volumen sin tener que repetirlo mil veces.
- Anticípale: si vais a un lugar donde se requiere hablar bajito, explícaselo antes con un tono claro: “Aquí hay que hablar suave como un susurro” (y hazlo tú también).
- Evita corregir todo el tiempo: si lo haces constantemente, puede sentirse frustrado. En vez de eso, busca momentos para reforzar cuando lo hace bien: “¡Qué bien que me hablaste bajito ahora!”.
- Explícale con naturalidad: aunque no entiendan bien lo social, sí entienden lo concreto. Puedes decirle: “Cuando hablas fuerte, me duele el oído” o “En esta sala hay eco, hay que hablar bajito”.
Lo importante no es que “hable bien”, sino que pueda expresarse con tranquilidad
No se trata de corregirle para que encaje en lo que se espera. Se trata de acompañarle a regularse para que pueda comunicarse de forma que le sea útil y funcional. Y eso a veces implica aceptar que su tono será más alto en ciertos contextos.
Ten paciencia. Observa. Y celebra cada pequeño avance. 💛
🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo
🇪🇸 Si eres de España:
👉 Familias que Viven el Autismo en España
🇲🇽 Si eres de México:
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Coach en Neurodiversidad · Divulgadora de autismo
susana@vivirelautismo.com
Bibliografía:
- Baron-Cohen, S. (2020). The Pattern Seekers: How Autism Drives Human Invention.
- Grandin, T. (2022). Visual Thinking: The Hidden Gifts of People Who Think in Pictures, Patterns, and Abstractions.
- Prizant, B. (2015). Uniquely Human: A Different Way of Seeing Autism.
Deja una respuesta