La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

Pensar con imágenes en el autismo: cuando la mente dibuja en vez de hablar

¿Te ha pasado que recuerdas una escena como si la estuvieras viendo en una película, con todos los detalles, colores y sonidos… pero no recuerdas las palabras exactas que se dijeron?
Para muchas personas autistas, ese es su modo natural de pensar: no con frases en su cabeza, sino con imágenes muy vívidas, casi fotográficas. Es lo que se llama pensamiento visual.

Qué significa “pensar con imágenes”

Temple Grandin, una reconocida científica autista, lo explicó mejor que nadie:
«Pienso con imágenes. Las palabras son como una segunda lengua. Cuando alguien me habla, sus palabras se convierten en películas a todo color que pasan por mi mente, como si fueran una cinta de vídeo.»

La ciencia ha confirmado que, en muchas personas autistas, el cerebro procesa la información de forma mucho más visual que verbal. En estudios recientes, se ha visto que usan imágenes mentales con más frecuencia y detalle que las personas neurotípicas, y que dependen menos del “diálogo interno” que la mayoría tenemos al pensar.

No todas las personas autistas piensan así, pero sí una gran parte. Y esto influye en cómo aprenden, recuerdan, se comunican… y también en las dificultades que pueden encontrar.

Cómo se vive desde dentro

Quien piensa visualmente suele describir su mente como un buscador de imágenes. Si escuchan “catedral”, no aparece la palabra, sino varias fotos mentales de catedrales que han visto antes.
Es un proceso rápido, automático y muy rico en detalles… pero que a veces hace más lenta la conversación, porque hay que “traducir” esas imágenes a palabras.

Por ejemplo, un niño autista puede necesitar ver un dibujo o una foto de lo que va a hacer para entenderlo y sentirse tranquilo. Si solo le damos una explicación verbal, quizá no lo procese igual de bien.

Fortalezas del pensamiento visual

Pensar en imágenes no es una desventaja, al contrario. Puede ser una enorme fortaleza si se sabe aprovechar:

  • Aprendizaje más rápido con apoyos visuales: fotos, dibujos, pictogramas, vídeos, esquemas…
  • Memoria fotográfica: capacidad de recordar lugares, caras o detalles con gran precisión.
  • Creatividad espacial: facilidad para imaginar y diseñar cosas en 3D, detectar errores de forma visual o crear soluciones originales.

Temple Grandin, por ejemplo, ha diseñado maquinaria compleja para granjas imaginándola en su cabeza y corrigiendo fallos antes incluso de dibujar un plano.

Diferencias con el pensamiento verbal

Mientras que una persona neurotípica suele pensar con frases o ideas abstractas, un pensador visual:

  • Ve detalles antes que la imagen general.
  • Prefiere lo concreto a lo abstracto.
  • No tiene un flujo constante de “voz interna” y necesita más tiempo para expresar en palabras lo que imagina.
  • Traduce imágenes a lenguaje, y eso puede llevarle unos segundos más.

Esto no significa que entienda menos, sino que procesa de otra manera.

Cómo apoyar a una persona que piensa en imágenes

  • Usa apoyos visuales siempre que puedas: pictogramas, fotos, gestos, demostraciones.
  • Explica conceptos abstractos con ejemplos concretos y visuales.
  • Respeta sus tiempos para responder.
  • Integra sus intereses visuales en el aprendizaje.
  • Dale oportunidades de usar sus habilidades: dibujo, diseño, mapas, fotografía, construcción…

En la escuela y el trabajo

En la educación, adaptar la información a lo visual no solo ayuda a alumnos autistas, también beneficia a toda la clase. Un esquema, un vídeo o un mapa mental pueden hacer más clara cualquier explicación.

En el trabajo, muchas personas con este perfil destacan en áreas como el arte, la ingeniería, el diseño o la programación de interfaces. La clave es ponerles en puestos donde sus habilidades visuales sean un activo y darles instrucciones claras y visuales.

Mirando al futuro

Temple Grandin lo resume en una frase:
«El mundo necesita todo tipo de mentes».
Y tiene razón. La sociedad gana cuando aprovechamos todas las formas de pensar: visuales, verbales, lógicas, creativas… No se trata de que todos encajemos en un único molde, sino de valorar y potenciar lo que cada persona aporta.

💛∞ Si tienes un hijo, hija o alumno que piensa con imágenes, no intentes cambiarlo. Aprende su idioma visual, poténcialo y verás cómo florece.
Porque el pensamiento visual no es un obstáculo: es una ventana única para entender el mundo.

🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟

Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.

💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook


🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?

Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.

👉 Familias que Viven el Autismo


🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?

Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.

👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales


👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?

Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.

👉 Tribu Dorada Adolescente


🇪🇸 ¿Vives en España?

Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.

👉 Familias que Viven el Autismo – España


🇲🇽 ¿Eres de México?

En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.

👉 Familias que Viven el Autismo – México


Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación

Quiero recibir las herramientas diarias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *