La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

¿Para qué sirven las terapias realmente?

Ser madre o padre de un niño autista es una aventura intensa. A veces te invade la emoción al ver cómo avanza, cómo encuentra su manera de estar en el mundo. Pero otras veces, tras una sesión de terapia, te quedas con una duda en el pecho: “¿Esto realmente le está ayudando… o le está sobrepasando?”

Porque claro que queremos que aprendan, que desarrollen todo su potencial. Pero nunca a costa de su bienestar emocional. Nunca a costa de apagar su luz.

La meta no es que encaje, es que se sienta bien siendo quien es

Vivimos rodeados de expectativas. Que hable, que mire a los ojos, que escriba su nombre antes de los 6, que controle esfínteres “a tiempo”. Y entonces nos entra la prisa. Nos dejamos llevar por la urgencia. Y empezamos a encadenar terapias con la esperanza de estar haciendo lo correcto.

Y muchas veces sí lo estamos haciendo. Porque hay terapias increíbles, profesionales vocacionales y recursos valiosísimos que suman. Pero otras veces, sin darnos cuenta, se nos cuela el miedo. Y desde el miedo, a veces empujamos más de la cuenta.

¿Lo necesita él… o lo espera el entorno?

No todo lo que se nos dice que es “necesario” lo es realmente. A veces es lo que espera el cole. O lo que cree que debería conseguir el terapeuta. Pero tú conoces a tu hijo o hija. Sabes cuándo algo le beneficia y cuándo le sobrecarga. Y ese instinto merece ser escuchado.

Las terapias, cuando están bien enfocadas, no solo enseñan. También sostienen. Acompañan. Ayudan a que nuestros hijos se comprendan mejor y se relacionen con el mundo sin dejar de ser quienes son.

Estimular sí, pero sin perder de vista lo emocional

Claro que es importante estimular. Pero también lo es proteger la salud mental. Porque no se trata de tirar de ellos para que avancen, sino de preparar el entorno para que florezcan a su ritmo.

Una buena terapia no es la que más objetivos consigue, sino la que más respeta al niño. Y eso se nota. En cómo sale. En cómo se siente. En cómo lo vive.

45 minutos no lo son todo

Una sesión semanal, por maravillosa que sea, no puede hacerlo todo sola. Lo que de verdad marca la diferencia es lo que ocurre en casa. En el día a día. Por eso las terapias que más ayudan son las que nos incluyen como madres y padres. Las que nos enseñan a acompañar con conocimiento y con amor.

¿Cómo saber si le está yendo bien?

  • Sale tranquilo y contento, aunque haya trabajado mucho.
  • Avanza, sin perder su equilibrio emocional.
  • Se respeta su forma de comunicar, sin presiones innecesarias.
  • La terapia se adapta a él, no al revés.
  • Te sientes acompañada/o tú también, no desbordada/o.
  • No hay métodos punitivos ni chantajes.

Lo digo también como madre

Yo he vivido las dos caras. La de terapias que nos ayudaron y la de aquellas que, aunque bienintencionadas, no estaban pensadas para un niño como el mío. Me costó aceptarlo, pero cambiar el rumbo fue una de las decisiones más importantes que he tomado.

Tu hijo no tiene que demostrar nada

No está aquí para cumplir con un listado de ítems. Está aquí para vivir, para aprender, para disfrutar. Y si una terapia le ayuda en eso, bienvenida sea. Pero si empieza a apagar su sonrisa, es momento de parar y revisar.

Conclusión

Las terapias pueden ser una herramienta valiosa. Pueden abrir puertas. Pero nunca deberían cerrar la puerta del respeto, del vínculo o del bienestar emocional. Porque al final, lo que más le va a ayudar a tu hijo… es sentirse amado y comprendido tal como es.

Escucha tu intuición. Observa su cuerpo. Y recuerda: no todo lo que “funciona” en teoría funciona para tu hijo. Prioriza su paz. Lo demás vendrá.

💛 Juntxs podemos cambiar el discurso sobre el autismo. Comparte este contenido y sé parte del cambio. 💛 ∞

🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
👉 Vivir el Autismo en Facebook

🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?

Un grupo lleno de madres y padres que viven el autismo con respeto, sin culpa y desde el amor. Si buscas un lugar donde compartir, comprender y sentirte acompañad@, este es tu sitio.

👉 Familias que Viven el Autismo

📦 ¿Buscas pictos y materiales?

Tableros de comunicación, horarios visuales, rutinas ilustradas y más. Todo gratuito y creado por familias como la tuya.

👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales

🇪🇸 ¿Vives en España?

Aquí compartimos ayudas, trámites y recursos específicos del país. Un espacio para resolver dudas reales entre familias.

👉 Familias que Viven el Autismo – España

🇲🇽 ¿Eres de México?

Pensión por discapacidad, becas, apoyos oficiales y más. Todo explicado y compartido por otras familias mexicanas.

👉 Familias que Viven el Autismo – México

👫 ¿Tu hijo o hija es adolescente?

Grupos de WhatsApp temáticos y supervisados para que puedan conectar con otras personas afines, sin juicios ni presiones.

👉 Tribu Dorada Adolescente


Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación

Quiero recibir las herramientas diarias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *