La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

No le castigo… y no por falta de límites

“No le castigo”.
Es una frase que repito muchas veces.
Y la gente me mira como si hubiera dicho una locura.

– “Entonces no tiene límites.”
– “Por eso hace lo que quiere.”
– “Tú lo consientes todo.”

No.
Mi hijo sí tiene límites.
Lo que no tiene es miedo.

Y no porque no me importe.
Sino porque me importa demasiado.

🔸 ¿Qué es un límite?

Un límite no es un grito.
No es una amenaza.
No es un castigo, ni una mirada que asusta, ni una consecuencia que duele.

Un límite sano es una línea clara que enseña lo que está bien y lo que no,
lo que es seguro y lo que no,
lo que es respetuoso y lo que no.

Y para un niño autista, esa línea necesita ser visible, predecible y coherente.
No impuesta desde el enfado.
No disfrazada de autoridad.

🔸 Castigar no enseña. Asusta.

Cuando un niño ya está desregulado, gritarle solo empeora las cosas.
Y si está sobrepasado, castigarlo es como pisar un freno en mitad del caos.

No aprende. No interioriza. Solo se apaga.
O se defiende.

A veces detrás de esa conducta que tanto molesta…
hay ansiedad.
Hay confusión.
Hay una sobrecarga que no sabe cómo expresar.

Y si castigamos eso, no enseñamos nada.
Solo generamos más dolor.

🌱 La planta que no crece a gritos

Poner límites no es gritarle a una planta para que crezca recta.
No es tirarle de las hojas cuando se va torciendo.

Es cuidar la tierra.
Es buscar la luz.
Es entender por qué se inclina… y ofrecerle apoyo.

Porque si la castigas por no crecer como tú esperas,
solo se rompe.

🔸 Entonces… ¿cómo pongo límites?

  • Nombrando lo que siente antes de corregir.
  • Explicando con frases cortas, con calma.
  • Anticipando y acompañando lo que no puede sostener solo.
  • Siendo firme, pero sin humillar.
  • Repitiendo sin castigar, mostrando con el ejemplo.

Porque un niño que no puede parar, no necesita castigo.
Necesita ayuda para parar.

🔸 ¿Y si los demás no lo entienden?

Es probable que no lo entiendan.
Que lo critiquen.
Que digan que eres blanda, que así no aprenderá, que vas a arrepentirte.

Déjalos hablar.

Ellos no conocen a tu hijo como tú.
Ellos no han visto lo que pasa cuando le acompañas con respeto.
Ellos no han vivido lo que tú estás sosteniendo.

🔸 Cierre

No le castigo.
No porque me dé igual.
Sino porque me importa tanto,
que elijo mostrarle otro camino.

Uno donde los límites no duelen.
Donde hay firmeza, pero también amor.
Donde aprender no es sufrir.

Porque quiero que mi hijo se sienta seguro incluso cuando se equivoca.
Y eso… también es poner límites.

🧰 HERRAMIENTA: Cómo decir NO sin castigar

  • “No puedo dejar que hagas eso. Sé que estás enfadado. Estoy aquí contigo.”
  • “Esto no se hace. Vamos a encontrar otra forma.”
  • “Te noto muy frustrado. No es seguro golpear. Vamos a parar.”
  • “Esto no es negociable, pero puedo ayudarte a calmarte.”
  • “No te voy a dejar solo con esto. Vamos a volver a intentarlo.”

Son frases sencillas.
Pero enseñan más que cualquier castigo.

Quiero recibir las herramientas diarias

🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook

🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo

🎨 ¿Buscas pictogramas, materiales y rutinas?
Este grupo está lleno de recursos visuales listos para ti.
👉 Únete aquí: Vivir el Autismo – Pictos y Materiales

🇪🇸 ¿Vives en España?
Aquí compartimos ayudas, trámites y recursos adaptados a cada comunidad autónoma.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo – España

🇲🇽 ¿Vives en México?
Aquí compartimos ayudas, trámites y recursos adaptados a tu país.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo – México

Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *