La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

Día 4 · M.I.S.: Modulación, discriminación y praxis — distinguirlas para acertar con los apoyos

Si ya hiciste el escáner de los 8 sentidos (Día 2) y el mini test de perfiles (Día 3), hoy damos un salto clave: aprender a diferenciar modulación, discriminación y praxis. Muchas “batallas” diarias se deben a confundir estas tres funciones. Cuando sabes cuál está en juego, eliges la ayuda correcta y la tensión baja.

Qué es cada cosa, en lenguaje de casa

  • Modulación = volumen de los sentidos. El cerebro decide cuánta información deja pasar. Si el “volumen” está alto, todo molesta; si está bajo, “no llega” y se busca más.
  • Discriminación = calidad de la información. Saber qué toco, de dónde viene el sonido, qué letra veo… Cuando falla, hay confusiones, torpeza fina o “errores tontos”.
  • Praxis = hacer algo nuevo: idearlo, planificarlo, ejecutarlo y corregirlo (ponerse los calcetines, atarse, preparar la mochila). Es la “función de proyecto”.

Regla de oro: si hay malestar o desborde, trabajamos modulación primero. Si hay calma pero errores, miramos discriminación. Si “no sabe por dónde empezar”, apoyamos praxis.

Tabla rápida M–D–P (para imprimir mentalmente)

Función Señales típicas Primeros apoyos
Modulación Se tapa oídos, “pica” la ropa, huye de olores/ducha, o busca presión/saltos sin parar. Bajar estímulos de base (luz cálida, menos ruido/olores, orden visual), propiocepción 2–3’ y avisos 10–30 s.
Discriminación Confunde derecha/izquierda, pierde cosas “a la vista”, aprieta mucho el lápiz, copia con errores. Subir contraste y límites visuales, juegos de localizar/parear texturas, espejo grande para guiar.
Praxis Se bloquea en tareas nuevas, no inicia, necesita ver el modelo, no generaliza. Dividir en 3–5 pasos con apoyo visual, “primero–luego”, modelo + 1 cambio, mismo lugar/material.

1) Modulación — cuando todo es demasiado (o demasiado poco)

Señales: se tapa los oídos con ruidos cotidianos, rechaza texturas/etiquetas, reclama apretar fuerte, se activa a última hora, “se desconecta” en lugares llenos. No es “manía”: es el cerebro protegiéndose.

Qué hacer en casa (elige 1–2 y repite 7–10 días):

  • Reducir la dosis: luz cálida lateral, bajar volumen de base, ventilar olores fuertes, menos objetos a la vista.
  • Regular el cuerpo: 2–3 minutos de propiocepción antes/tras tareas (empujar pared, “sándwich” con cojines, manta con peso ligero).
  • Anticipar: avisos de 10–30 s para sonidos inevitables (batidora/cisterna) y opción de pausa segura.

Ejemplo: si la ducha “explota”, no es disciplina: es modulación táctil/olfativa. Cambia a gel sin perfume, agua tibia estable y toalla de rizo denso + presión profunda antes/después.

2) Discriminación — cuando “se equivoca” aunque va tranquilo

Señales: confunde derecha/izquierda, pierde objetos “a la vista”, choca con el marco, agarra con demasiada/floja fuerza, confunde b–d–p, le cuesta copiar de la pizarra o localizar en el cuaderno.

Apoyos prácticos (5–10 minutos en juego, sin exámenes):

  • Visual: “encuentra 5 diferencias”, laberintos, buscar objetos; usar marcos y alto contraste en tareas.
  • Táctil/propioceptivo: “misterio en la bolsa” (adivinar objetos sin mirar), emparejar parejas de texturas.
  • Auditivo: “¿de dónde viene?” (sonidos a la derecha/izquierda/atrás y señalar), repetir secuencias de palmadas.
  • Vestibular: caminar por líneas/zigzag, cambios de postura lentos controlados.

Ejemplo: si “aprieta el lápiz hasta romperlo”, no es mala intención: discriminación propioceptiva. Lápiz triangular/grip y actividades de presión profunda antes de escribir.

3) Praxis — idear, planificar, ejecutar y ajustar

Señales: se bloquea ante tareas nuevas, necesita “verlo hecho”, aprende pero no generaliza, se pierde en secuencias (vestirse, preparar mochila), evita juegos motores nuevos.

Cómo ayudar (andamiaje sin sobrecarga):

  • Despieza en pasos (3–5 máximo) con fotos/dibujos y un “primero–luego”.
  • Modelo + 1 cambio: demuestras una vez, repite él con un cambio muy pequeño; refuerzo al proceso, no solo al final.
  • Entorno estable: mismo sitio, mismo material, misma secuencia; luego variamos una cosa.
  • Revisión: “¿qué salió bien?, ¿qué cambiamos?” (2 frases).

Árbol de decisión en 10 segundos

  1. ¿Hay señales de sobrecarga? (gesto tenso, tono agudo, mirada huidiza, taparse oídos) → Modulación: baja estímulos + propiocepción + pausa.
  2. ¿Está calmado pero se equivoca?Discriminación: aumenta contraste, marca límites visuales/espaciales, practica juegos de localizar y sentir.
  3. ¿No sabe por dónde empezar?Praxis: divide en pasos, modela, usa rutinas visuales cortas.

10 situaciones reales (y cómo ajustarlas desde M–D–P)

  1. Calcetines “no puedo”
    Modulación: etiqueta/costura molesta → calcetines sin costura + presión profunda 60 s.
    Discriminación: no localiza talón/dedos → marca color en talón y dedos; juego “encaja la silueta”.
    Praxis: secuencia de 3 pasos con fotos (mete dedos–tira talón–ajusta).
  2. Ducha con lágrimas
    Modulación: gel sin perfume, chorro estable, toalla apretón antes/después.
    Discriminación: no localiza dónde aclarar → esponja de color “zona”, canción por partes.
    Praxis: guion visual 3 pasos + reloj de arena 1 min.
  3. Cortar uñas
    Modulación: presión profunda manos 30–45 s + pausa; cortar tras baño.
    Discriminación: lima eléctrica suave (retroalimentación constante).
    Praxis: “primero–luego” + tick-list de 5 uñas (tacha las hechas).
  4. Dientes
    Modulación: pasta sin menta, aviso antes de tocar; música constante suave.
    Discriminación: espejo grande + “pintar dientes” con pastilla reveladora (ver zonas).
    Praxis: pictos de 4 zonas (arriba/dentro/fuera/abajo) y orden fijo.
  5. Ropa “pica”
    Modulación: algodón suave/costuras planas, etiquetas fuera.
    Discriminación: probador de texturas en juego para identificar lo que sí funciona.
    Praxis: outfit preparado la noche anterior con dos opciones.
  6. Comidas nuevas
    Modulación: olores suaves, porción muy pequeña al lado del “alimento seguro”.
    Discriminación: explorar por una propiedad (solo textura hoy).
    Praxis: mini-ritual mirar–oler–tocar–besar–probar (elige hasta dónde hoy).
  7. Ruido de aspiradora/secador
    Modulación: aviso 30 s + auriculares + elección de estancia.
    Discriminación: juego “¿de dónde viene?” con sonidos grabados a bajo volumen.
    Praxis: turnos previsibles con reloj visual (1 min encendido/descanso).
  8. Deberes “no arranca”
    Modulación: rincón calmado (luz cálida, poco visual), 2’ de propiocepción antes.
    Discriminación: márgenes gruesos y líneas guía; ejemplo resuelto a la vista.
    Praxis: lista de 3 pasos + “primero–luego” + tiempo corto (10–15 min).
  9. Parque “me da miedo el columpio”
    Modulación: empezar con vestibular lineal suave; sujeción por delante.
    Discriminación: marcar “llegadas” visuales (conos) para prever el movimiento.
    Praxis: progresión 1–2–3 (sentado quieto → 5 balanceos → soltar manos 2 s).
  10. Dormir
    Modulación: 30 min pre-sueño sin pantallas, luz cálida, manta más pesada.
    Discriminación: sonidos constantes (ruido blanco suave), sin sorpresas.
    Praxis: misma secuencia (baño–pijama–cuento–apagar) con pictos.

Indicadores simples para medir progreso

  • Modulación: −30 % de quejas/pausas en 7–10 días con un cambio ambiental.
  • Discriminación: +30–50 % de aciertos en localización/copias con alto contraste y práctica breve.
  • Praxis: iniciar en <90 s tras “primero–luego” y checklist de 3 pasos.

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Confundir “no quiere” con “no puede aún sin apoyo”. Cambia el entorno y el andamiaje antes de exigir.
  • Exponer “para que se acostumbre”. La exposición sin control aumenta rechazo. Empieza por la seguridad.
  • Cambiar diez cosas a la vez. Mejor 2–3 microajustes estables y evaluar 1 semana.
  • Olvidar el vínculo. Un “sí” a la pausa hoy abre puertas mañana.

Cuándo consultar (red flags)

  • Retrocesos bruscos, dolor, caídas frecuentes, mareos intensos o regresiones en autonomía.
  • Alimentación <10 alimentos o pérdida de peso → pediatría/nutrición.
  • Sospecha visual/auditiva → oftalmología/ORL; y valoración por Terapia Ocupacional colegiada para plan individual.

Recuerda: lo primero es el vínculo y la seguridad. Un entorno amable abre la puerta al aprendizaje. Si quieres repasar la base, vuelve al Día 1.

🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟

Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.

🌐 ¿Quieres acceder a todo en un solo lugar?

En mi web tienes todas las ayudas de España explicadas paso a paso, además del blog con artículos diarios, guías prácticas, materiales descargables (pictogramas, historias sociales, comunicadores, agendas) y el nuevo mapa Autism Friendly en construcción.

👉 www.vivirelautismo.com


🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?

Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.

👉 Familias que Viven el Autismo


🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?

Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.

👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales


🇪🇸 ¿Vives en España?

Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.

👉 Familias que Viven el Autismo – España


🇲🇽 ¿Eres de México?

En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.

👉 Familias que Viven el Autismo – México


Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación

✨ Suscríbete y tendrás acceso a contenido exclusivo ✨

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *