Serie M.I.S.: Día 1 · Día 2 · Día 3 · Día 4 · Día 5 · Día 6 · Día 7 · Día 8
El sistema auditivo no es solo “oír”, es procesar los sonidos: darles sentido, filtrarlos, regular su intensidad y ubicarlos. Cuando falla este sistema, el mundo sonoro puede sentirse abrumador (cada ruido es una alarma) o, al contrario, como si no llegara nada (no responde a su nombre, parece “despistado”).
¿Qué observar?
- Defensividad auditiva: se tapa los oídos, llora con electrodomésticos, rechaza el cole por el ruido, evita fiestas o cine.
- Bajo registro: no responde a su nombre, ignora instrucciones si hay ruido de fondo, parece “en su mundo”.
- Búsqueda auditiva: habla en volumen alto, hace ruidos constantes, golpea objetos para escucharlos.
- Sensibilidad específica: tolera la música pero no soporta el secador o el timbre.
Por qué ocurre
El cerebro no filtra ni modula la entrada auditiva como lo haría normalmente. Eso hace que un ruido cotidiano (una cisterna, un perro, el tráfico) se viva como un ataque, o que sonidos importantes (tu voz, el timbre del cole) “se pierdan” entre el resto.
Estrategias en casa
- Reducir ruido basal: apaga tele de fondo, luces con zumbido, electrodomésticos innecesarios.
- Avisar antes: “Voy a poner la batidora, durará 20 segundos”.
- Crear rincón sonoro seguro: cascos con cancelación, auriculares de diadema suave, peluches que amortiguan ruido.
- Jugar con sonidos: ensayar con campanas suaves, maracas, timbres de volumen controlado. Siempre de menos a más.
- Visual + auditivo: acompaña tus palabras de gestos/pictos para que no dependa solo del oído.
Estrategias en el cole
- Ubicarlo lejos de ventiladores, ventanas ruidosas y pasillos.
- Permitir cascos en momentos clave (ensayo, comedor, patio).
- Dar anticipación visual de ruidos inevitables (alarma, ensayo musical).
Errores frecuentes
- Pensar que “no oye nada” → antes descartar con otorrino y audiometría.
- Forzar exposición larga → mejor microdosis + control.
- Quitar cascos de golpe “para que se acostumbre”. Genera más miedo.
Plan exprés (7 días)
- Día 1–2: Revisar y reducir ruidos de fondo en casa. Crear rincón con cascos.
- Día 3–4: Anticipar 1 ruido al día con pictos y cronómetro.
- Día 5: Juego sonoro corto (campana, maraca) + recompensa.
- Día 6: Practicar pedir pausa con tarjeta “demasiado ruido”.
- Día 7: Evaluar cambios: ¿menos manos en los oídos? ¿más anticipación?
Checklist rápido
- ¿La casa está sin tele/zumbidos de fondo la mayor parte del día?
- ¿Tenemos un rincón sonoro seguro listo (cascos, peluche, luz cálida)?
- ¿Aviso siempre antes de un ruido potente y cuánto durará?
- ¿Anticipo con pictos los ruidos del día (alarma, secador, batidora)?
- ¿Dos “juegos de sonido” breves a la semana, de menos a más?
Métricas sencillas (7–10 días)
- Manos en los oídos (conteo diario) → objetivo −30 %.
- Tiempo tolerado en la cocina durante batidora/aspiradora → objetivo +30–50 %.
- Peticiones de “pausa” con tarjeta (sí/no) → objetivo: pedirla antes de colapsar.
Cuándo consultar
Si hay dolor físico con sonidos, hipoacusia, infecciones frecuentes o aislamiento total pese a estrategias, acudir a otorrino y terapia ocupacional para valoración sensorial.
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
🌐 ¿Quieres acceder a todo en un solo lugar?
En mi web tienes todas las ayudas de España explicadas paso a paso, además del blog con artículos diarios, guías prácticas, materiales descargables (pictogramas, historias sociales, comunicadores, agendas) y el nuevo mapa Autism Friendly en construcción.
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Deja una respuesta