Serie M.I.S.: Día 1 · Día 2 · Día 3 · Día 4 · Día 5 · Día 6 · Día 7
El sistema táctil es el gran “portero” del cuerpo: decide qué sensaciones pueden pasar (y se toleran) y cuáles hacen saltar la alarma. Si tu hijo se quita la ropa porque “pica”, no soporta ciertas toallas o jabones, o por el contrario busca tocar todo, arrastrarse y apretarse, hoy entenderás por qué y, sobre todo, qué hacer en casa para que vestir, ducharse y salir sea mucho más fácil.
Lo esencial: dos táctiles, dos efectos
- Tacto protector (defensividad): responde a toques ligeros e inesperados (etiquetas, costuras duras, chorros irregulares, pelos que rozan). Si el umbral es bajo, el cerebro interpreta “peligro” y el cuerpo pasa a modo lucha/huida: irritabilidad, “¡me molesta!”, quitarse ropa o negarse a la ducha.
- Tacto discriminativo/buscador: disfruta o necesita presión profunda y texturas intensas; busca más input (apretar, meter manos en arroz/arena, envolverse). Suele ir unido a propiocepción (ver Día 14: Propiocepción — peso y presión que organizan): cuanto más “peso y presión”, más organizado se siente.
En la práctica, muchos niños combinan rasgos de ambos: rechazan etiquetas pero aman apretarse bajo una manta. Por eso, la clave es ajustar intensidad (ligero vs profundo), previsibilidad y elección.
Señales para distinguir
- Defensividad: evita ropa “que pica”, se queja de costuras/cuellos, le molestan toallas ásperas y chorros; llora si le salpica jabón o si le rozan en un pasillo.
- Búsqueda táctil: disfruta amasar plastilina/arcilla, presiones firmes, esconderse bajo cojines; pide “aprieta más”.
Ropa sin batallas (armario sensorial)
Objetivo: que la ropa desaparezca (no “la sienta”) y que vestirse sea rápido y predecible.
- Tejidos y acabados: prioriza algodón peinado, modal, bambú o mezclas suaves; evita poliéster rígido y lana en contacto directo. Busca costuras planas, sin etiquetas o córtalas al ras y protege la base con cinta de tela. Prueba prendas sin puños apretados si hay sensibilidad distal.
- Tallas y ajuste: algunos niños prefieren ligera compresión (camiseta interior ajustada que “abraza” y organiza); otros necesitan holgura. Deja que elija entre dos opciones cerradas.
- Lavado amable: lava la ropa nueva 2–3 veces antes de usar. Si tolera el olor, añade una cucharada de vinagre en el aclarado para suavizar; usa detergentes sin perfume y evita suavizantes intensos. Seca con aire o con bolas de secadora para ablandar sin olor.
- Probador sensorial en casa (10–15 min, sin prisas):
- Prepara una cesta OK (2–3 prendas “seguras”) y una cesta a probar (nuevas).
- Antes de vestir, aplica 2 min de propiocepción (ver Día 14: Propiocepción — peso y presión que organizan): empujar pared o “sándwich de toalla”. Reduce la reactividad.
- Ensayo con escala 0–5: 0=“no la siento”, 5=“me pica mucho”. Si sale ≥3, ajusta: etiqueta fuera, costura al revés, camiseta interior, talla distinta. Registra la nota en una pegatina; evita peleas futuras.
- Plan B visible: si una prenda molesta a mitad de día, ten a mano una alternativa segura (chaqueta suave sin capucha, camiseta interior lisa).
Baño que no dispara alarmas (toallas y jabones)
El baño junta muchos “roces ligeros” (chorros, espuma, secado). Cambia la calidad del tacto y verás resultados.
- Agua y preparación: ritmo constante y chorro continuo (no salpicones). Visera/ala de baño si el agua en la cara le bloquea. 60–90 s de propiocepción antes (abrazo en manta) y playlist constante ayudan a bajar defensividad.
- Jabones: busca pH suave y sin perfume. Los olores intensos aumentan la alerta. Si el gel resbala demasiado, usa esponja de silicona o manopla de algodón para convertir el roce ligero en presión uniforme.
- Secado: toalla suave (microfibra de pelo corto o algodón peinado). En lugar de frotar, presiona y enrolla (modelo burrito) de arriba abajo 30–60 s. Añade presiones profundas en hombros/brazos/piernas sin cosquillas.
- Guion 3 pasos en pictos: Mojar → Jabón con manopla → Presiones con toalla. Menos palabras, más previsibilidad.
Juegos táctiles seguros (sin forzar)
Idea: pasar de ligero e impredecible a profundo y controlado, empezando por las partes menos sensibles (palmas/plantas) y, solo si lo permite, subiendo hacia brazos/cara.
- Caja de texturas (3–5 min): arroz templado, lentejas, garbanzos grandes, pompones suaves, paños de microfibra. Añade herramientas (cucharas, vasos) para no tocar al principio.
- Juego “limpiadores”: toallitas de tela para “limpiar” muñecos o coches con movimientos firmes y lineales (no cosquillas).
- Arcilla/plastilina dura: amasar, aplastar con rodillo, esconder objetos y buscarlos. Combinan propiocepción + tacto y suelen regular.
- Camino de texturas (pies) con alfombras/esterillas diferentes; empieza con calcetines y quítalos si lo pide.
Adaptaciones por perfil (Winnie Dunn)
- Bajo registro (umbral alto): usa contrastes claros: manopla + presión profunda, toalla con peso, prendas con cierto ajuste. Señales visuales para empezar y terminar (reloj de 2–3 min).
- Buscador: programa trabajo pesado antes de vestir/ducha (ver Día 14: Propiocepción — peso y presión que organizan). Ofrécele responsabilidades “táctiles con propósito” (exprimir esponja, lavar juguetes, doblar toallas). Marca límites de tiempo y pasos.
- Sensible (defensivo): menos es más. Quita etiquetas, invierte costuras, elige una sola textura/olor a la vez. Secado por presión, no frotar. Control sobre “pausa”.
- Evitador: prepara entorno austero (pocos objetos/olores), anticipa con guion visual y deja elección binaria en cada paso (“manopla o esponja”, “toalla azul o blanca”).
Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
- Cosquillas para “acostumbrarle”. Empeoran la defensividad. Cambia a presiones firmes y previsibles.
- Muchos olores (gel, suavizante, colonia). Reducen la tolerancia táctil. Prefiere sin perfume.
- Forzar tiempos largos de exposición. Mejor microdosis repetidas (3–5 min) + éxito.
- No combinar con propiocepción: siempre cierra con presión profunda 60–90 s (ver Día 14: Propiocepción — peso y presión que organizan) para anclar.
Plan exprés de hoy (20 minutos y listo)
- Revisa dos camisetas: corta etiquetas, pasa costuras hacia fuera y elige la más suave. Lava sin perfume y deja preparada como “prenda segura”.
- Monta el kit de baño: manopla de algodón, gel sin perfume, toalla suave. Pega el guion de 3 pasos.
- Juego táctil 5 min (caja de texturas) + cierre propioceptivo (ver Día 14: Propiocepción — peso y presión que organizan) de 60 s.
- Escribe 2 indicadores para medir durante 7 días: minutos para vestirse y quejas en el baño. Objetivo: –30 % en una semana.
Checklist rápido
- Etiquetas y costuras: ¿cortadas/protegidas/afuera?
- Tejidos suaves preparados en “cesta OK”.
- Detergente sin perfume y toallas blandas.
- Guion de baño visible + manopla/esponja de silicona.
- 2 min de propiocepción antes de ducha/vestir.
Cuándo consultar
Si hay dolor de piel, urticaria, eccema severo o sospecha de alergia de contacto, consulta con pediatría/dermatología. Si la defensividad impide higiene o vestirse pese a ajustes, pide valoración de Terapia Ocupacional para un plan individual.
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
🌐 ¿Quieres acceder a todo en un solo lugar?
En mi web tienes todas las ayudas de España explicadas paso a paso, además del blog con artículos diarios, guías prácticas, materiales descargables (pictogramas, historias sociales, comunicadores, agendas) y el nuevo mapa Autism Friendly en construcción.
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Deja una respuesta