La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

Día 7 · M.I.S.: Perfil Sensible / Bajo Registro — llegar sin saturar

Ya has recorrido una base sólida: introducción ( Día 1 ), escáner de los 8 sentidos ( Día 2 ), perfiles de Winnie Dunn ( Día 3 ) y la diferencia entre modulación, discriminación y praxis ( Día 4 ). Además, has visto cómo canalizar al Buscador ( Día 5 ) y acompañar al Evitador ( Día 6 ).

Hoy nos centramos en dos perfiles que con frecuencia conviven en la misma persona según el contexto: Sensible y Bajo Registro. Uno recibe demasiada señal muy rápido; el otro poca señal y le cuesta “darse cuenta”. El arte está en llegar sin saturar: ajustar cantidad, intensidad y forma del estímulo para que el cerebro procese con seguridad.

1) Sensible vs. Bajo Registro — en palabras de casa

Patrón (Dunn) Qué ves en casa Lo que necesita
Sensible
Umbral bajo + regulación pasiva
Luces/ruidos/olores “se cuelan”; ropa “pica”; se sobresatura en supermercados o en el baño; se cansa de cambios. Reducir dosis de base (luz cálida, menos mezcla de estímulos), previsibilidad, texturas suaves, pausas breves y guiones cortos.
Bajo Registro
Umbral alto + regulación pasiva
“No se entera” hasta que repites; pierde pistas sociales; tarda en arrancar; olvida hambre/sed/baño si no hay señales claras. Aumentar señal sin abrumar: alto contraste, pistas táctiles/sonoras claras pero breves, movimiento lineal corto, recordatorios visuales grandes.

Regla práctica: si hay malestar o “me molesta”, primero interviene como Sensible (bajar dosis). Si está tranquilo pero no responde/inicia, piensa en Bajo Registro (subir señal).

2) Árbol de decisiones de 10 segundos

  1. ¿Veo signos de sobrecarga? (frunce, se tapa oídos, “pica” la ropa, tono agudo) → Sensible: baja luz/ruido/olor, usa toalla suave, tiempos cortos, opción de pausa.
  2. ¿Está calmado pero “no arranca/no se entera”?Bajo Registro: aumenta contraste visual, usa “toque aviso” en hombro + pictograma, 60–90 s de propiocepción y “Primero–Luego”.

3) Ajustes por estancia/actividad (guía directa)

3.1 Ducha

Sensible: luz cálida, gel sin perfume, ducha de mano tibia, empezar por piernas/tronco y cabeza al final 10–15 s; toalla de rizo denso con presión envolvente; reloj visual 2–3 min; opción de PAUSA 1 min y retomamos.
Bajo Registro: 60–90 s de presión profunda con toalla antes, chorro estable visible, esponja de color diferente por zona; canción con ritmo marcado; “Primero 2 min → Luego 6 saltos”.

3.2 Dientes

Sensible: pasta suave/sin menta, aviso verbal breve antes de tocar, espejo grande, guion 4 zonas (arriba fuera–dentro, abajo fuera–dentro), 1–2 min totales al inicio.
Bajo Registro: señal táctil (tocar hombro + mostrar pictograma), cepillo con vibración breve 5–10 s para “despertar” boca, temporizador visible, canción-cuenta (8 pasadas por zona).

3.3 Ropa

Sensible: algodón peinado, costuras planas/etiquetas fuera; elige entre 2 conjuntos la noche anterior; introducir prenda nueva por tiempos cortos en casa.
Bajo Registro: organizador visual con pasos (ropa interior–calcetines–pantalón–camiseta), contraste de color entre prenda y fondo, recordatorio con campanita suave al pasar de paso.

3.4 Comida

Sensible: mesa despejada, sin tele ni perfumes; plato compartimentado; porción minúscula del alimento nuevo junto al “seguro”; explora una propiedad por día (solo textura/solo olor).
Bajo Registro: platos de color contrastado, señal sonora para sentarse (campanita), sorbos fríos por pajita gruesa 30 s antes; reforzar con “Primero 10 min mesa → Luego juego tranquilo”.

3.5 Cole y calle

Sensible: sitio estable lejos de focos/ruido; auriculares puntuales; tareas en bloques cortos; permiso para pausa señalada (tarjeta).
Bajo Registro: apoyos visuales grandes en pupitre (lista de 3 pasos), margen grueso en cuaderno, banda elástica en silla para pies, toque-aviso acordado del docente.

3.6 Dormir

Sensible: rutina fija 20–30 min (baño–pijama–cuento–apagar), luz cálida, ruido blanco suave; quitar pantallas 60 min antes; peso ligero solo si calma.
Bajo Registro: señales fuertes pero amables: luz cálida que baja visiblemente, canción ritual siempre igual, 90 s de presión profunda antes de la cama; reloj visual de “apagado”.

4) Micro-herramientas que ayudan a ambos (con ajustes)

  • Primero–Luego: en Sensible la tarea “Primero” debe ser muy corta (1–2 min) y predecible; en Bajo Registro añade pictos grandes y un elemento táctil (tocar la tarjeta).
  • Reloj visual: de arena o temporizador con cuenta regresiva visible. En Bajo Registro más tamaño/sonido final claro; en Sensible silencioso.
  • Escala de energía 0–4: “¿dónde estás?” → “¿dónde necesitas estar para X?” → elige 1 idea. En Bajo Registro, añade acciones que suben a 2 (agua fría, 10 rebotes); en Sensible, las que bajan a 2 (presión toalla, respiración con peluche).

5) Casos rápidos (los 5 grandes)

  1. Cortar uñas
    Sensible: después de baño, presión profunda en manos 45–60 s, lima suave antes de cortar, luces cálidas, 5 uñas con check visual.
    Bajo Registro: “toque aviso” y contar 1–5 mientras lima; mesa con alto contraste; “Primero mano A → Luego elegir canción”.
  2. Secador/aspiradora
    Sensible: aviso 30 s, auriculares, control del botón para empezar/pausar, aumentar segundos de exposición progresivamente.
    Bajo Registro: exposición breve pero clara con encendido–apagado marcado; juego de “¿de dónde viene?” para localizar el sonido.
  3. Transiciones casa–calle
    Sensible: mapa simple con 3 pasos (abrigo–puerta–portal), objeto-regulador en mano, horario de baja afluencia.
    Bajo Registro: alarma visual/sonora suave 5 min antes, ritual de inicio (palmas ritmo 1–2–3), lista visual de objetos a llevar.
  4. Cole: copiar de pizarra
    Sensible: reducir estímulos cercanos; trabajar por bloques de 3 líneas; márgenes amplios.
    Bajo Registro: línea fluorescente guía, letra ejemplo más grande, tiempos breves con reloj a la vista.
  5. Comida nueva
    Sensible: “mirar–oler–tocar–besar–probar” (elige hasta dónde); porción minúscula; sin presiones sociales.
    Bajo Registro: “3 mordiscos crujientes” previos para activar; plato de color que resalte; contar 10 segundos de masticación antes de hablar.

6) Métricas sencillas (para ver si vamos bien)

  • Sensible: objetivo en 7–10 días con ajustes ambientales: −30 % de quejas/pausas en la rutina elegida y +30 % de tiempo tolerado.
  • Bajo Registro: con señales más potentes y propiocepción breve: +30–50 % de inicios sin recordatorio verbal y −30 % de repeticiones necesarias.

7) Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Sensible: pensar que “exponer más” hará que “se acostumbre”. Mejor: pequeñas dosis, control y previsibilidad.
  • Bajo Registro: subir señal con mucho ruido de golpe. Mejor: pistas claras, breves y multimodales (visual + toque + ritmo), no un aluvión.
  • En ambos: cambiar 10 cosas a la vez. Mejor: 2–3 microajustes estables y medir una semana.

8) Cuándo consultar

  • Dolor persistente, regresiones, caídas frecuentes, mareos intensos, rechazo extremo al aseo o alimentación <10 alimentos.
  • Descartar causas médicas (pediatría, ORL, oftalmo) y pedir valoración de Terapia Ocupacional colegiada para un plan individual.

Idea fuerza: ni “más” siempre ni “menos” siempre. La dosis justa depende del perfil y del momento. Observa, ajusta y mide cambios pequeños: esa constancia es la que transforma el día a día.


Bibliografía puente

  • Dunn, W. Sensory Profile 2 — descripción de patrones Sensible y Bajo Registro y su aplicación práctica.
  • Ayres, A. J. Integración sensorial y el niño — bases de modulación y autorregulación.
  • Schaaf, R. C., Mailloux, Z. Clinical Reasoning in SI — del razonamiento clínico a objetivos funcionales.

🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟

Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.

🌐 ¿Quieres acceder a todo en un solo lugar?

En mi web tienes todas las ayudas de España explicadas paso a paso, además del blog con artículos diarios, guías prácticas, materiales descargables (pictogramas, historias sociales, comunicadores, agendas) y el nuevo mapa Autism Friendly en construcción.

👉 www.vivirelautismo.com


🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?

Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.

👉 Familias que Viven el Autismo


🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?

Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.

👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales


🇪🇸 ¿Vives en España?

Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.

👉 Familias que Viven el Autismo – España


🇲🇽 ¿Eres de México?

En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.

👉 Familias que Viven el Autismo – México


Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación

✨ Suscríbete y tendrás acceso a contenido exclusivo ✨

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *