Tras comprender la base (Día 1), observar los 8 sentidos (Día 2), identificar el perfil (Día 3) y diferenciar modulación–discriminación–praxis (Día 4), ayer vimos el Buscador (Día 5). Hoy aterrizamos en el Perfil Evitador según Winnie Dunn: peques (y adultos) que notan mucho, muy rápido y actúan para reducir dosis. No es “manía” ni “control”: es autorregulación. Cuando lo entendemos, bajan los choques y sube la cooperación.
Qué es el Perfil Evitador (Dunn) en palabras de casa
- Umbral neurológico bajo (los estímulos impactan pronto) + autorregulación activa (busca cambiar el entorno).
- Señales típicas: prefiere rutinas cortas y predecibles; pide silencio o luz cálida; elige poca mezcla (comida, olores, gente, texturas); quiere pausas y control (cerrar puerta, ordenar a su manera, “yo empiezo cuando…”).
- Lo que NO es: “mandón”, “caprichoso” o “perezoso”. Es un cerebro que protege su calma bajando el volumen del mundo.
Principios que funcionan (menos es más)
- Reducir la dosis basal antes de exigir: menos ruido visual, menos olor, luz cálida, ritmos predecibles.
- Control compartido: dos opciones reales, “Primero–Luego”, tarjeta de PAUSA ensayada.
- Módulos pequeños: tareas de 1–3 minutos con final visible (reloj visual). Después una micro-recuperación.
- Anticipación visual: guiones de 3–5 pasos con fotos/pictos; evita relatos largos.
- Consistencia: mismo lugar, misma secuencia; cuando funcione, cambia una sola cosa.
Mapa rápido por sentidos (qué ajustar primero)
Sentido | Qué suele molestar | Micro-ajustes “menos es más” |
---|---|---|
Auditivo | Mezcla de voces, batidora, cisterna, ecos. | Aviso 10–30 s; ruido de base bajo; rincones con materiales blandos; auriculares puntuales. |
Visual | Luces frías/techo directo; demasiados objetos a la vista. | Luz cálida lateral (2700–3000K); superficies despejadas; cajas opacas; un solo color de fondo. |
Táctil | Etiquetas, costuras, toallas ásperas, agua en la cara. | Algodón suave/costuras planas; cortar etiquetas; toalla densa; ducha de mano dirigida; empezar por cuerpo y cabeza al final. |
Olfativo/Gustativo | Perfumes, salsas mezcladas, sabores “fuertes”. | Sin fragancia en baño; ventilar; platos compartimentados; porción pequeña a un lado del alimento seguro. |
Vestibular | Giros, columpios altos, escaleras sin baranda. | Primero lineal suave; progresiones micro (3–5 balanceos); sujeción frontal; parar si hay náusea. |
Propiocepción | Falta de límites y presión. | “Sándwich” de toalla 60–90 s; empujar pared; manta algo pesada solo en calma. |
Interocepción | Hambre/dolor cansan rápido; necesidad de cortar antes. | Paradas programadas; reloj visual; termómetro de energía 0–4 para pedir pausa sin discutir. |
Cómo presentar límites sin pelea (guion de 3 pasos)
- Mostrar el Primero–Luego (sin discurso). “Primero: 1 minuto dientes. Luego: toalla suave”.
- Tiempo visible (reloj de arena/temporizador). Señal cuando quede 1/4.
- Control de pausa: tarjeta “PAUSA” ensayada; 1–3 minutos; retoma donde iba. Siempre vuelve.
Aplicado a los “grandes problemas” (recetas listas)
1) Ducha sin lágrimas
- Entorno: luz cálida, puerta casi cerrada, gel sin perfume.
- Secuencia: (1) presión toalla 60–90 s; (2) ducha de mano tibia en piernas–brazos; (3) tronco; (4) cabeza al final 10–15 s; (5) toalla densa envolvente.
- Control: dos opciones cerradas: “ducha corta o toalla cuerpo y cara con esponja”.
- Tiempo: reloj 2–3 min, canción suave constante; si pide PAUSA, cortar agua y envolver; retomar.
2) Dientes sin guerra
- Preparación: 30–45 s de presión en manos y mandíbula (suave, con toalla); pasta sin menta o casi neutra.
- Guion: 4 pictos: arriba fuera → arriba dentro → abajo fuera → abajo dentro (1 min en total para empezar).
- Herramientas: cepillo suave/eléctrico solo breve; espejo grande; toalla al cuello para reducir tacto imprevisto.
- Refuerzo: “Primero 60 s → Luego elegir el cuento”.
3) Ropa que “pica”
- Materiales: algodón peinado, costuras planas, etiquetas fuera; calcetines sin costura.
- Anticipación: elegir la noche anterior entre dos conjuntos; tener ropa “segura” repetida.
- Progresión: si hay prenda nueva, empezar por 3–5 minutos en casa y aumentar en bloques.
4) Comida (menos mezcla, más control)
- Ambiente: mesa despejada, sin perfumes ni tele.
- Plato: compartimentado, porción minúscula del alimento nuevo al lado del seguro; una sola propiedad a explorar (hoy textura).
- Elección: “¿lo miras/lo tocas/lo hueles/lo besas?”; vale cualquiera; prolongar viene después.
5) Cortar uñas
- Timing: después de baño tibio.
- Preparar: presión profunda en manos 45–60 s; limar primero; si se puede, cortauñas mini por fases.
- Guion: ficha de 5 uñas por mano para tachar (ver el final reduce ansiedad).
6) Dormir
- Ritual fijo de 20–30 min (baño–pijama–cuento–apagar) con pictos.
- Luz cálida, sin pantallas 60 min antes; ruido blanco suave si hay ruidos externos.
- Peso suave (manta algo pesada) solo si ya está calmado; si aumenta la inquietud, quitar.
“Menos es más” en el cole y fuera
- Clase: sitio estable, pocos colgantes alrededor, auriculares puntuales para tareas, Primero–Luego en mesa.
- Salidas: elegir horas de baja afluencia, enseñar plano simple, pactar 1–2 “escapes” (banco/baño) y un gesto para pedir pausa.
Plan de 7 días (medible y amable)
Día | Rutina objetivo | Ajuste “menos es más” | Medida |
---|---|---|---|
Lunes | Ducha | Ducha de mano + cabeza al final + 2 min totales | Quejas (0–5) · pausas |
Martes | Dientes | Guion 4 zonas + pasta suave · 60 s | Minutos totales · cooperación (0–5) |
Miércoles | Ropa | Conjunto elegido la noche anterior | Tiempo para vestir · nº cambios |
Jueves | Mesa | Plato compartimentado + porción minúscula | Bocados del alimento seguro · contacto con el nuevo |
Viernes | Parque | Horario de baja afluencia + 2 escapadas pactadas | Minutos totales · colapsos (sí/no) |
Sábado | Compras | Lista corta con fotos + auriculares puntuales | Tiempo en tienda · pausas |
Domingo | Dormir | Ritual fijo + ruido blanco | Hora de dormir · despertares |
Errores frecuentes (y alternativa amable)
- “Aguanta” sin apoyos. → Anticipa, corta la dosis, añade pausas pactadas.
- Diez cambios a la vez. → Cambia una variable y mide 7–10 días.
- Castigar la pausa. → Validar y siempre volver al punto donde se paró.
- Exceso de palabras. → Mostrar pictos, gesto y empezar.
Cuándo consultar
- Retrocesos bruscos, dolor persistente, rechazo extremo al aseo, pérdida de peso o sueño con ronquido habitual.
- Valora con pediatría/ORL/oftalmo si hay sospecha médica; para plan individual, Terapia Ocupacional colegiada.
Idea fuerza: con el perfil Evitador, menos es más. Quita ruido, da elección cerrada y muestra el final. La calma no es premio: es la base para aprender.
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
🌐 ¿Quieres acceder a todo en un solo lugar?
En mi web tienes todas las ayudas de España explicadas paso a paso, además del blog con artículos diarios, guías prácticas, materiales descargables (pictogramas, historias sociales, comunicadores, agendas) y el nuevo mapa Autism Friendly en construcción.
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Deja una respuesta