El sistema gustativo no se limita al paladar: se relaciona con el olfato, la textura y la experiencia completa de comer. En niños autistas, este sistema puede provocar rechazo extremo a ciertos alimentos o, al contrario, una búsqueda de sabores intensos y repetitivos.
¿Qué observar?
- Defensividad gustativa: rechaza comidas por sabor o textura, limita su dieta a pocos alimentos “seguros”, llora o vomita si prueba algo nuevo.
- Búsqueda gustativa: prefiere sabores muy fuertes (picante, salado, ácido), chupa objetos no comestibles, pide constantemente el mismo alimento.
- Bajo registro: parece no notar cambios de sabor, come sin diferenciar mucho.
Por qué ocurre
El gusto está íntimamente conectado con el olfato y el tacto oral. Una textura o un olor pueden resultar insoportables aunque el sabor en sí no lo sea. El cerebro interpreta estas señales de forma distinta, y lo que para otro niño es “rico” para él puede ser una amenaza.
Estrategias en casa
- Respetar alimentos seguros: mantener siempre disponibles los que le dan calma.
- Introducir variaciones mínimas: cambiar el formato (pasta corta vs larga), la temperatura (frío vs templado) o la marca antes de pasar a un alimento nuevo.
- Ofrecer control: dos opciones cerradas en plato o pictograma: “quieres probar X o Y”.
- Evitar presiones: nunca obligar a probar; la ansiedad bloquea el apetito y empeora la fobia.
- Modelar: comer juntos, mostrar disfrute y dar nombres claros a los alimentos.
Estrategias en el cole
- Permitir que lleve comida segura en excursiones o comedor.
- Respetar que no huela ni manipule ciertos alimentos en clase de cocina.
- Ofrecer espacios tranquilos para comer sin sobrecarga sensorial.
Errores frecuentes
- Pensar que “es un capricho”. En realidad, es un sistema de alerta sensorial.
- Forzar el “bocado por probar”. Genera aversión mayor.
- Esconder alimentos en purés. Rompe la confianza.
Plan exprés (7 días)
- Día 1–2: Identificar y anotar alimentos seguros y prohibidos.
- Día 3: Introducir una variación mínima (cambiar la forma de un mismo alimento).
- Día 4: Ofrecer una nueva comida solo en contexto tranquilo, sin presión.
- Día 5: Incluir al niño en la compra o preparación de un alimento.
- Día 6: Juego sensorial fuera del plato (oler, tocar un nuevo alimento sin obligación de comer).
- Día 7: Evaluar: ¿aceptó más variaciones? ¿redujo la ansiedad en las comidas?
Cuándo consultar
Si la dieta queda reducida a muy pocos alimentos (riesgo nutricional), si hay pérdida de peso o rechazo total de texturas, consulta con pediatría, nutrición y terapia ocupacional especializada en integración sensorial.
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
🌐 ¿Quieres acceder a todo en un solo lugar?
En mi web tienes todas las ayudas de España explicadas paso a paso, además del blog con artículos diarios, guías prácticas, materiales descargables (pictogramas, historias sociales, comunicadores, agendas) y el nuevo mapa Autism Friendly en construcción.
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Deja una respuesta