La interocepción es el sentido que nos avisa de lo que pasa dentro del cuerpo: hambre, sed, frío/calor, necesidad de ir al baño, dolor, ritmo cardíaco, respiración… Cuando este sistema no procesa bien, los niños pueden parecer “desconectados” de sus señales (no avisan hasta el último segundo) o, al contrario, sentirse abrumados por sensaciones internas y ansiedad.
¿Qué observar?
- Bajo registro interoceptivo: no nota hambre/sed/cansancio hasta que “explota”; no pide baño y se aguanta; olvida ponerse/sacarse ropa al cambiar la temperatura.
- Hiperrespuesta: se queja mucho de “me duele”, “me pica”, “me molesta el latido/la tripa”; se asusta con sensaciones internas normales (flato, cosquilleo).
- Dificultad para nombrar sensaciones: dice “me siento mal” pero no concreta; confunde hambre con enfado o sueño con “no quiero”.
Descargable de hoy (imprimible)
Usa esta ficha para observar y registrar señales interoceptivas durante la semana y elegir 2 microajustes diarios.
📄 Descargar: Imprimible de Interocepción (Día 14)
Cómo ayudar en casa
- Poner nombre + cuerpo: “Siento cosquillas en la barriga → hambre”; “Piernas pesadas → cansancio”. Modela y usa tarjetas con iconos.
- Relojes del cuerpo: rutina visible para beber agua, merendar, baño y descanso. Menos improvisación = más éxito.
- Mapa termal simple: “Frío / A gusto / Calor” con 3 prendas clave (sudadera fina, chaqueta, gorro). Practica decidir entre 2 opciones.
- Antes de dormir: respirar suave contando (4 dentro, 4 fuera) + “escáner” de pies a cabeza para detectar tensión y soltar.
En el cole
- Pausas pautadas (no solo “cuando lo note”): agua a media mañana, baño tras patio, 2 minutos de respiración/estiramientos tras cambios de clase.
- Lenguaje visual: pictos “sed / hambre / baño / pausa” y semáforo de energía para pedir descanso sin palabras.
- Calor/frío: permitir capa extra en invierno o camiseta ligera en verano, sin penalizar por “salirse del uniforme” si regula mejor.
Plan exprés (7 días)
- Día 1–2: Completa el registro del descargable en dos rutinas (comida y baño).
- Día 3–4: Introduce 2 “relojes del cuerpo” (agua y pausa) con temporizador visual.
- Día 5: Ensayo guiado de identificar 3 sensaciones y su acción asociada (“barriga vacía → merienda”).
- Día 6: Ajuste de ropa por temperatura con elección binaria.
- Día 7: Revisión: apuntar una mejora (menos urgencias, más avisos) y un ajuste para la semana siguiente.
Errores frecuentes
- “Ya debería saberlo”: si el sistema no da la señal clara, necesita apoyos, no presión.
- Esperar a que avise: mejor anticipación con rutinas y claves visuales.
- Nombrar emociones sin cuerpo: une siempre emoción + sensación + acción (“estoy nervioso, corazón rápido → respiro y pido pausa”).
Cuándo consultar
Dolor abdominal persistente, estreñimiento, infecciones urinarias, poliuria/polidipsia, pérdida de peso, o cualquier síntoma médico que no mejore con ajustes → pediatría. Si la interocepción interfiere en higiene, alimentación o sueño pese a los apoyos, pide valoración de Terapia Ocupacional.
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
🌐 ¿Quieres acceder a todo en un solo lugar?
En mi web tienes todas las ayudas de España explicadas paso a paso, además del blog con artículos diarios, guías prácticas, materiales descargables (pictogramas, historias sociales, comunicadores, agendas) y el nuevo mapa Autism Friendly en construcción.
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Deja una respuesta