La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

Mi hijo no soporta que le corten las uñas

“Mi hijo no soporta que le corten las uñas”: no es manía, es sistema nervioso

Hay batallas que se repiten en muchas casas. Una de ellas: cortar las uñas.

Gritos, patadas, lágrimas… Y tú, con la tijera en la mano, sin entender qué estás haciendo mal.

Te han dicho que es una manía. Que hay que aguantarle. Que si cede una vez, lo hará siempre. Que está tomando el control.

Y tú solo querías recortarle las uñas para que no se arañe, para que no le miren mal en el cole, para cuidarle.

Pero él lo vive como si le estuvieras haciendo daño.

Y eso, aunque no se vea, también es real.

🔍 No es que no quiera. Es que no puede

Muchos niños autistas tienen el sistema nervioso en modo alerta casi constante. Su cuerpo no filtra los estímulos igual que el tuyo.

Una caricia puede sentirse como un arañazo. Un sonido suave, como un grito. Y unas tijeras cerca de sus dedos… como un peligro inminente.

No lo vive como un gesto cotidiano. Lo vive como una amenaza.

✋ Es hipersensibilidad. Y no se ve.

No está exagerando. No es que te quiera hacer la vida imposible. Su sistema nervioso reacciona con intensidad a cosas que para ti son neutras.

Y como no sabe cómo explicarlo, su cuerpo grita por él: patalea, se niega, se pone rígido, huye o se encierra.

No es rebeldía. Es defensa.

🛠 ¿Qué puedes hacer?

  • ✅ Corta las uñas después del baño, cuando están blanditas
  • ✅ Usa rutinas visuales: que sepa lo que va a pasar
  • ✅ Empieza por una sola uña al día
  • ✅ Aplica presión profunda antes: masajear los dedos, usar una mantita con peso
  • ✅ Deja que use auriculares o música que le calme
  • ✅ Dale a elegir: “¿Quieres que lo hagamos aquí o en la cama?”
  • ✅ Si está dormido y lo permite, puedes cortar en ese momento

Y si hoy no puedes, no es el fin del mundo. Otra oportunidad llegará.

💛 No estás sola

Esto no lo cuentan en las revisiones del pediatra. Y te hace sentir que fallas. Pero no es así.

Tú estás viendo a tu hijo más allá del comportamiento. Estás aprendiendo su idioma. Y eso, mamá, es acompañar con respeto.

Quiero recibir las herramientas diarias

🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook

🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo

🎨 ¿Buscas pictogramas y materiales visuales?
Este grupo está lleno de recursos gratuitos para el día a día.
👉 Únete aquí: Vivir el Autismo – Pictos y Materiales

🇪🇸 ¿Vives en España?
Aquí compartimos ayudas, trámites y recursos adaptados a tu país.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo – España

🇲🇽 ¿Vives en México?
Aquí compartimos ayudas, trámites y recursos adaptados a tu país.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo – México

Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *