“No llores delante de él”, me decía todo el mundo. Pero ¿cómo no hacerlo, si sentía que le dejaba en la selva sin mapa, sin brújula y sin saber hablar su idioma?
Cuando llega ese primer día de kinder, muchas madres y padres sentimos que el corazón se nos queda colgado en la mochila que llevan. Pero cuando se trata de un niño autista, esa mochila va cargada con miedos que el resto de familias ni imagina.
🌱 La separación que duele más
Dejar a tu peque en un entorno nuevo, con personas que aún no lo entienden, que tal vez no sepan leer sus señales, que pueden malinterpretar sus silencios o sus estallidos… eso duele en lo más profundo.
No es solo la típica angustia de “¿estará bien?”. Es una especie de duelo silencioso: por no poder protegerle todo el rato, por no poder explicarle el mundo, por no saber si lo van a ver como realmente es.
🎒 ¿Está preparado… o es el entorno el que no lo está?
Muchos niños autistas no hablan, o no miran a los ojos, o necesitan moverse todo el rato. Eso no significa que no estén listos. Significa que necesitan un entorno que los comprenda, que se adapte, que ofrezca apoyos. No es el niño el que tiene que cambiar, es el entorno el que debe abrir los brazos.
Y ahí entramos nosotras, las familias. Nos convertimos en traductores, en protectores, en arquitectos del puente entre casa y escuela. Porque el kinder no debe ser una selva, sino un lugar de bienvenida.
💡 10 tips que pueden ayudarte con la entrada al kinder
- Anticípale con imágenes o cuentos. Enséñale cómo será el kinder con fotos reales, pictogramas o cuentos personalizados. La anticipación reduce el miedo.
👉 Bonus: crea un horario visual del día
Puedes preparar un horario visual con pictos o dibujos que muestre las actividades del día, y marcar claramente cuándo volverás a por él.Ejemplo de horario visual:
🚗 Llegamos al cole
👋 Mamá/papá dice adiós
🧩 Juego libre
🍎 Desayuno
📚 Actividades con la profe
🛝 Patio
🧘 Círculo de calma o canción final
🤗 ¡Mamá/papá viene a buscarte!También puedes repetir una frase fija cada día, como:
“Después del patio te recojo” o “Mamá vuelve cuando se canta la canción de despedida”.📌 Aquí tienes una guía para preparar rutinas visuales adaptadas:
https://vivirelautismo.com/como-preparar-una-rutina-diaria-flexible-para-ninos-autistas/ - Visita el centro varias veces antes del primer día. Que explore el espacio sin presión. Familiaridad = seguridad.
- Presenta a su profe como alguien de confianza. “Esta es Lucía, ella va a ayudarte y cuidarte cuando mamá no esté”. Si puede conocerla antes, mejor.
- Incluye objetos de apego en su mochila. Un peluche, un trapito, una foto pequeña tuya… cualquier cosa que le dé calma.
- Establece una rutina predecible para cada mañana. Desayuno, vestirse, salida. Si puede ser con pictos, aún mejor.
- Crea un “plan de despedida” corto y claro. Un beso, una frase fija (“nos vemos después del recreo”) y te vas. Alargarlo solo aumenta la ansiedad.
- Habla con el equipo educativo. Explica su perfil sensorial, emocional y comunicativo. Entrégalo por escrito si puedes.
- Valida sus emociones (y las tuyas también). “Sé que es difícil, pero estás a salvo. Te entiendo. Y volveré.” Y si tú lloras luego en el coche, también está bien.
- Haz transiciones suaves también en casa. Adelanta horarios, juega a “hacer de cole”, practica turnos y espera, como en el aula.
- Cuida tu propio miedo y no se lo contagies. Si tú te muestras serena y confiada, le transmites seguridad. Y si no puedes con todo, también está bien. También tú estás aprendiendo a soltar.
🌈 No es un adiós, es un paso más
Entrar al kinder no es el fin del vínculo. Es el inicio de una nueva etapa donde tu hijo empieza a tener su espacio en el mundo. Y tú seguirás siendo su refugio, su casa, su brújula.
No estás sola. Y no estás loco por sentir que el mundo se tambalea ese día. Estás haciendo algo muy valiente: soltar, con amor y con miedo, pero con confianza.
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?
Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Deja una respuesta