Sales de la consulta con un papel en la mano.
Un papel que confirma lo que sospechabas… o tal vez no.
Un papel que cambia tu vida entera, aunque nadie te haya explicado cómo.
Te dicen que tu hijo es autista.
Te dan un informe, tal vez una lista de recomendaciones, una derivación a otro especialista.
Y ya está.
Nadie te pregunta cómo estás.
Nadie te acompaña en ese momento donde todo dentro de ti se rompe, aunque por fuera sigas sonriendo.
El silencio después del diagnóstico
Ese primer día, muchas madres me dicen que se sintieron como flotando fuera de su cuerpo.
Como si todo se volviera borroso.
Como si el suelo desapareciera y ya no supieras hacia dónde caminar.
Es una escena que se repite:
Sales de la consulta con los ojos secos, pero con el pecho apretado.
No sabes si llorar, si correr, si buscar en Google o si simplemente sentarte en un banco y respirar.
Porque nadie te explicó que no es solo un diagnóstico.
Es una caída libre emocional.
No hay manual para esto
Ese día, lo que más duele no es el nombre que te dan, sino la soledad con la que lo recibes.
Y la culpa.
Y la pregunta que empieza a sonar una y otra vez en tu cabeza:
¿Qué hice mal?
Te preguntas si fue por no haber hablado antes.
Si fue por aquella fiebre, por aquel susto, por esa vacuna, por no haberlo llevado antes a terapia.
Si fue por tu carácter.
O por tu historia.
O por no haberle protegido lo suficiente.
El diagnóstico cae como un relámpago, pero nadie se queda a sostener el paraguas contigo.
Lo que sí debería pasar (pero no pasa)
Ese día debería venir con un abrazo.
Con una persona que te mire a los ojos y te diga:
“Tu hijo es el mismo que era hace una hora. Esto no cambia lo que él es, solo nos da información para entenderlo mejor.”
Debería venir con una hoja donde no solo haya tecnicismos, sino palabras cálidas:
«Vas a necesitar tiempo. No hay prisa. No estás sola.»
Debería venir con el número de otra madre que ya pasó por esto y que te diga:
«Respira. Yo también pensé que no podría, y aquí estoy.»
Pero en vez de eso, muchas madres salen cargando la mochila del diagnóstico solas, sin saber cómo se abre, sin saber cómo se lleva, sin saber qué hay dentro.
El verdadero vacío: la falta de acompañamiento
El diagnóstico médico es solo una parte.
Pero nadie te prepara para lo demás:
- Las noches de llanto que vienen después.
- Las búsquedas frenéticas en internet.
- El bombardeo de opiniones.
- Las decisiones duras que no sabes si estás capacitada para tomar.
- La sensación de que tu maternidad ya no se parece en nada a la de las demás.
Y entonces viene el duelo.
Ese del que nadie te habla.
Porque no es un duelo por tu hijo, sino por lo que habías imaginado.
Por esa crianza que ya no será como soñabas, por esa escuela que quizás no le entienda, por ese futuro que de repente se llena de interrogantes.
Y sin embargo, empieza aquí algo nuevo
Aunque ese día parezca una tormenta, también puede ser el principio de algo muy grande.
Ese diagnóstico puede ser la llave que abre una nueva forma de mirar a tu hijo.
Una mirada más honesta.
Más profunda.
Más paciente.
Más real.
El diagnóstico no es el final de nada.
Es el comienzo de una maternidad distinta: más valiente, más consciente, más poderosa.
Porque ahora tienes información.
Y con el tiempo, tendrás también herramientas, palabras, comunidad.
No estás sola
Si acabas de recibir un diagnóstico, o si aún lo tienes pendiente, quiero decirte algo muy claro:
💛 No estás sola.
Lo que sientes es normal.
El miedo, la culpa, la tristeza, la rabia, todo eso cabe en este proceso.
Y no hay una forma correcta de vivirlo. Solo la tuya.
Pero sí hay caminos que lo hacen más llevadero.
Y uno de ellos es dejar de hacerlo sola.
🚪 Esta Tribu es para ti
Si estás criando sin red, si nadie a tu alrededor lo entiende, si el diagnóstico te ha dejado rota por dentro… en la Tribu Dorada te estamos esperando.
Aquí hay madres como tú.
Con las mismas preguntas, los mismos miedos, las mismas ganas de hacerlo bien.
Sin juicios, sin presiones, con apoyo real.
💛 Únete a nuestro grupo y empieza a sentirte acompañada de verdad.
👉 Familias que Viven el Autismo – Grupo oficial en Facebook
🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook
🧩 ¿Buscas pictos y materiales adaptados?
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
🇪🇸 Si vives en España:
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 Si vives en México:
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
Deja una respuesta