“Es que no se pone en el lugar del otro”.
Cuántas veces habremos escuchado eso sobre los niños autistas. Y siempre dicho con tono de reproche, como si fuera una falta de empatía. Como si no les importara.
Pero ¿y si el problema no fuera la empatía, sino algo mucho más básico?
¿Y si no es que no quieren entender al otro, sino que no saben dónde está el otro?
🔍 ¿Qué es la teoría de la mente?
La teoría de la mente es la capacidad de entender que otras personas tienen pensamientos, deseos, emociones e intenciones diferentes a los nuestros.
A muchas personas autistas se les atribuye una “falla” en esa capacidad. Pero la realidad es más compleja. No es que no sepan que tú tienes pensamientos diferentes, es que no pueden adivinarlos sin pistas claras.
👁️🗨️ Ejemplo real 1: “No sabía que estabas triste”
Una madre ha tenido un día complicado. Está más callada de lo habitual, con el ceño fruncido. Pero no ha dicho nada. Solo está en silencio, preparando la cena.
Su hijo autista entra en la cocina y empieza a contarle con entusiasmo cosas de su videojuego. La madre, que está emocionalmente agotada, le responde con desgana. Entonces él se queda parado, confundido.
👉 “¿He hecho algo mal?”
Más tarde, ella le dice: “¿No te has dado cuenta de que estaba triste?”
Y él contesta, sin ironía:
👉 “No. Si no me lo dices, no lo sé.”
Para muchas personas autistas, el estado emocional del otro no se percibe por intuición.
No lo deducen por el silencio, ni por la expresión.
Si no se dice, no existe.
No porque no les importe, sino porque su cerebro no procesa esas señales igual.
🧠 ¿Y los neurotípicos, cómo lo hacen?
Las personas neurotípicas deducen cómo se siente el otro basándose en muchos detalles del contexto: tono de voz, entorno, expresión facial, etc. Es como un sistema de predicción rápida.
Las personas autistas, en cambio, no se basan en suposiciones. Necesitan información directa y clara. No imaginan, preguntan.
Y eso… es mucho más respetuoso.
🔄 ¿Tiene relación con la coherencia central?
Totalmente.
La coherencia central es la capacidad de unir muchas piezas de información para sacar una conclusión general.
Muchas personas autistas tienen un estilo de pensamiento más centrado en el detalle que en la visión global. Por eso no siempre ven “el conjunto emocional” que estás proyectando.
👁️🗨️ Ejemplo real 2: “Pero dijiste que no pasaba nada…”
Un padre le dice a su hija autista: “No me pasa nada”.
Pero su cara está seria y no habla en toda la cena.
La niña no sabe cómo actuar. Si él ha dicho que no le pasa nada, ¿por qué actúa como si estuviera mal?
Entonces ella sigue hablando de sus temas favoritos, como cualquier otro día.
Y el padre se ofende: “¡¿No ves que estoy mal?!”
Pero ella solo ve dos datos contradictorios:
– Lo que el padre dice
– Y lo que su cara sugiere
Y en caso de duda, se queda con lo que el adulto ha dicho literalmente. Porque no puede adivinar lo que no está claro.
👁️🗨️ Ejemplo real 3: “¿Por qué te ríes si estoy llorando?”
Una adolescente autista se ríe cuando alguien llora. No porque le parezca gracioso, sino por nervios, incomodidad, bloqueo emocional o porque no sabe qué se espera que haga.
Y todo el mundo piensa: “No tiene empatía”.
Pero si le preguntas, te puede decir:
👉 “No sabía qué hacer. Me pongo muy nerviosa cuando alguien llora. No quería hacerte daño. Lo siento.”
Esa es la teoría de la mente desde el autismo.
No falta de interés, sino necesidad de guía, de claridad, de contexto real.
💬 ¿Entonces falta de empatía… o empatía sincera y directa?
Quizá el problema no está en la mente autista, sino en nuestras expectativas.
Esperamos que adivinen lo que sentimos, como hacen los neurotípicos. Pero su forma de entender a los demás es diferente, no inferior.
Ellos quieren entenderte, pero necesitan que se lo cuentes.
No suponen. No dan nada por hecho.
Y eso también es empatía.
Quiero recibir las herramientas diarias
🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟
Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.
💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?
Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.
👉 Familias que Viven el Autismo
🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?
Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales
👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?
Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.
🇪🇸 ¿Vives en España?
Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.
👉 Familias que Viven el Autismo – España
🇲🇽 ¿Eres de México?
En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.
👉 Familias que Viven el Autismo – México
Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real
y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación
Deja una respuesta