La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

Disfunción ejecutiva: la razón oculta detrás de muchas peleas en casa

Cuando parece que “pasa de todo”… pero en realidad no puede

Hay niñ@s que parecen desobedientes, despistados o vagos. Que te dicen “ahora voy” y no van. Que tienen la mochila delante y no son capaces de meter nada dentro. Que llevan media hora para empezar los deberes. Que se bloquean por completo si les cambias un plan.

💥 No es desobediencia.
💥 No es falta de interés.
💥 No es pereza.

🔍 Es disfunción ejecutiva.
Una dificultad muy común tanto en el autismo como en el TDAH, y aún más cuando se dan ambos diagnósticos.

🧠 ¿Qué es la disfunción ejecutiva?

Las funciones ejecutivas son como el director de orquesta del cerebro: organizan, priorizan, frenan, adaptan, sostienen la atención, recuerdan lo importante y nos permiten actuar de forma flexible.

Cuando esas funciones fallan, la persona sabe lo que quiere hacer, pero no consigue hacerlo.
Es como tener el mapa… pero no poder arrancar el coche.

📊 ¿En qué diagnóstico es más común?

  • En TDAH, más del 85 % de las personas tienen alteraciones ejecutivas graves. Las más frecuentes: dificultad para frenar impulsos, recordar instrucciones y sostener la atención.
  • En el autismo, afecta a entre el 45 % y el 70 %, dependiendo del perfil. Lo que más suele costar es la flexibilidad cognitiva, la planificación, y el control emocional.
  • En personas con autismo + TDAH, la disfunción ejecutiva suele ser más severa y compleja, porque se combinan las dificultades de ambos cuadros.

💬 En la práctica: no se trata de si “puede o no puede”, sino de cuánto apoyo necesita para poder.
Un mismo objetivo requiere más pasos, más ayuda y más paciencia en estos perfiles.

🧩 ¿Cómo se ve en casa o en el cole?

  • Les cuesta iniciar tareas aunque sepan lo que hay que hacer.
  • Se dispersan o se quedan “en blanco” si se les interrumpe.
  • No gestionan bien los cambios: el mínimo imprevisto los bloquea.
  • Olvidan cosas importantes aunque las sepan (material, instrucciones…).
  • No planifican los pasos, por eso parece que hacen “todo a la vez” o “nada”.
  • Suelen tener problemas con el tiempo: lo subestiman o lo pierden.
  • En momentos de estrés, dicen o hacen cosas sin filtro… y luego se sienten mal.
  • Se arrepienten de sus reacciones, pero en el momento no supieron pararse.

😞 ¿Y qué sienten ell@s?

Sienten que están fallando. Que no dan la talla.
Que son vagos, desastrosos o “malos”.

Y no lo son.
Lo que pasa es que su cerebro no siempre consigue actuar como se espera de ellos.

Cuando estallan, gritan o empujan, no es porque quieran herir.
Es porque no saben cómo parar la avalancha emocional que llevan dentro.

🛠️ ¿Qué podemos hacer madres y padres?

  • Entender que no es un capricho ni un desafío a la autoridad.
  • Ser sus apoyos externos: anticipar, dividir tareas, usar apoyos visuales.
  • Enseñar a reconocer señales de sobrecarga.
  • Evitar dar instrucciones largas o abstractas: paso a paso, claro y visual.
  • Permitir pausas, bajadas de estímulo y tiempos para reconectar.
  • Validar sus emociones, sin justificar todo, pero entendiendo el porqué.

💬 A veces necesitan que se lo pongamos muy fácil para poder empezar.
Y cuando por fin lo hacen… necesitan saber que lo han hecho bien, aunque tardaran media hora en arrancar.

🚸 Una metáfora para entenderlo

Imagina que tienes que conducir por una ciudad llena de rotondas, desvíos y obras… pero tu GPS se recalcula todo el rato, los frenos no siempre responden y el volante a veces va con retraso.

Eso es su día a día.
Y encima les pedimos que no se enfaden, que lleguen puntuales, que no se olviden de nada y que reaccionen con calma.

🎯 Lo importante

La disfunción ejecutiva no se ve, pero afecta a todo:
al comportamiento, al aprendizaje, a las relaciones… y sobre todo a su autoestima.

Cuando entendemos lo que hay detrás de lo que vemos, dejamos de castigar lo que no pueden controlar
y empezamos a darles las herramientas que necesitan para florecer.

🌟 Entender esto puede cambiar tu manera de ver a tu hijo o hija…
Y eso, créeme, lo cambia todo.

¿Te ha pasado esto con tu hij@? ¿Te has sentido frustrada sin entender qué le pasaba?
Te leo en los comentarios 💛 ∞

¿Quieres que prepare un post más profundo sobre herramientas prácticas para ayudarles con estas dificultades?
Dímelo en los comentarios y lo preparo para ti ✍️

🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟

Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.

💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook


🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?

Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.

👉 Familias que Viven el Autismo


🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?

Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.

👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales


👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?

Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.

👉 Tribu Dorada Adolescente


🇪🇸 ¿Vives en España?

Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.

👉 Familias que Viven el Autismo – España


🇲🇽 ¿Eres de México?

En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.

👉 Familias que Viven el Autismo – México


Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación

Quiero recibir las herramientas diarias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *