“Se tapa los oídos cuando oye una batidora.”
“Llora si alguien estornuda.”
“No soporta los petardos ni los cumpleaños.”
“Pero luego pone la tele a todo volumen…”
🧠 Si esto te suena, es muy posible que el oído esté involucrado.
Y no tiene nada que ver con la obediencia. Ni con el carácter.
Tiene que ver con cómo su cerebro procesa el sonido.
📣 ¿Qué es la hipersensibilidad auditiva?
Todos los sonidos viajan por el aire y llegan a nuestro oído.
Pero es el cerebro el que decide si ese sonido es importante o no.
En muchas personas autistas, el sistema nervioso tiene dificultades para:
- filtrar los sonidos irrelevantes (como el ruido del ventilador),
- regular la intensidad con la que los perciben,
- anticipar sonidos nuevos o repentinos.
El resultado: viven en un mundo donde todo suena al máximo.
Incluso cosas que tú apenas notas… para ellos son invasivas.
🔊 ¿Cómo se manifiesta?
🎧 Hipersensibilidad auditiva (lo oyen “demasiado”):
- Se tapan los oídos con frecuencia
- Reaccionan mal a sonidos imprevistos (motos, aplausos, gritos)
- No toleran fiestas, centros comerciales, sirenas
- Sufren con sonidos agudos (microondas, pitos, campanas)
- Lloran o se bloquean ante ambientes muy ruidosos
🧏 Hiposensibilidad auditiva (oyen “poco” o de forma irregular):
- No reaccionan cuando los llaman
- Piden subir mucho el volumen
- No distinguen de dónde viene un sonido
- Parecen desconectados o “en su mundo”
Y muchas veces… tienen una mezcla de ambas:
🔁 Se tapan los oídos con un ruido leve pero no reaccionan ante otros fuertes.
🔄 Una metáfora para entenderlo
Imagina estar en una sala con cien personas hablando a la vez.
Una alarma suena intermitente.
Un niño grita. Un ventilador vibra. Una música de fondo no para.
Tú intentas concentrarte en lo que te dice una sola persona…
Eso es lo que vive alguien con sensibilidad auditiva elevada.
No es solo “molestia”. Es saturación.
Y a veces, una auténtica tortura.
👦 El caso de Dani
Dani odiaba la batidora.
No podía ni verla.
Salía corriendo de la cocina solo con oír el clic.
También le pasaba con los petardos y los estornudos.
Pero luego ponía los dibujos con el volumen a tope.
Me costó mucho entenderlo… hasta que lo vi:
los sonidos controlados no le molestaban, incluso los fuertes.
Lo que no soportaba era lo repentino. Lo inesperado. Lo agudo.
Y cuando anticipábamos el sonido o le dábamos control, todo cambiaba.
💡 ¿Qué puedes hacer si le molesta el ruido?
- ✅ Dale auriculares con cancelación de ruido (especiales o normales)
- ✅ Usa protectores auditivos en fiestas, viajes o lugares ruidosos
- ✅ Anticípale cuándo habrá ruidos fuertes (“ahora enciendo la batidora”)
- ✅ Crea “espacios de silencio” en casa
- ✅ Evita gritar o hablar muy fuerte
- ✅ Enséñale formas de avisar cuando un sonido le molesta
- ✅ No le obligues a quedarse en ambientes saturados
Y si lo ves taparse los oídos…
No es que esté haciendo un drama.
Es que está protegiéndose del mundo.
❤️ ¿Te ha pasado?
Cuando tu hijo se asusta por un ruido, lo primero que pensamos es: “¡No pasa nada.”
Pero para él sí pasa.
Y cuando dejas de minimizar… puedes empezar a ayudarle de verdad.
💛 ¿Quieres entender mejor cómo funciona su cerebro sensorial?
Suscríbete al blog y te enviaré cada día ideas, herramientas y explicaciones claras que te ayudarán a acompañarle sin forzar, sin castigos… y sin culpas.
🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook
🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo
👉 También en México: Familias que Viven el Autismo – México
👉 Y si estás en España: Familias que Viven el Autismo – España
Susana Ariza Cantero
Divulgadora de autismo
susana@vivirelautismo.com
www.vivirelautismo.com
Deja una respuesta