
El control de esfínteres es un proceso fundamental en el desarrollo infantil, pero en los niños autistas puede ser un desafío debido a diferencias en la interocepción, el sistema sensorial que nos permite percibir señales internas del cuerpo, como el hambre, la sed o la necesidad de ir al baño.
¿Qué es la interocepción y cómo afecta el control de esfínteres?
La interocepción es el sentido que nos informa sobre lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo. Para muchos niños autistas, esta percepción está alterada, lo que puede dificultar el reconocimiento de la sensación de vejiga llena o la necesidad de evacuar.
Esto puede manifestarse de diferentes maneras:
• No notar la sensación de urgencia hasta que es demasiado tarde.
• Sentir la incomodidad pero no saber cómo interpretarla o responder a ella.
• Experimentar angustia o frustración al no comprender lo que su cuerpo necesita.
Estrategias para apoyar el control de esfínteres en niños con dificultades interoceptivas
1. Señales visuales y temporizadores
• Usa pictogramas o tableros visuales que indiquen el proceso de ir al baño.
• Configura temporizadores o alarmas para establecer una rutina.
2. Ejercicios de conciencia corporal
• Juegos que ayuden a conectar con las sensaciones internas, como tocar la barriga cuando tienen hambre o notar la respiración.
• Practicar ir al baño en momentos estratégicos (por ejemplo, después de las comidas) para crear una conexión entre acción y sensación.
3. Modelado y refuerzo positivo
• Explicar con palabras sencillas o imágenes lo que sucede en su cuerpo.
• Reforzar con elogios o recompensas cada intento, sin presionar ni generar ansiedad.
4. Adaptaciones sensoriales en el baño
• Reducir ruidos fuertes o luces brillantes que puedan generar rechazo.
• Usar ropa interior cómoda y texturas agradables para evitar molestias.
El control de esfínteres en niños autistas no es solo una cuestión de maduración, sino de aprender a interpretar su cuerpo. Con paciencia, comprensión y estrategias adecuadas, podemos ayudarles a desarrollar esta habilidad de manera respetuosa y adaptada a sus necesidades.
¿Te gustaría aprender más sobre cómo acompañar a tu hijo en su desarrollo? Suscríbete a mi blog y recibe información práctica y útil. Juntos podemos apoyarlos en su camino.
🔗 Visita mi web para más información y recursos: www.vivirelautismo.com
#Autismo #Interocepción #ControlDeEsfínteres #Neurodiversidad #AutismoYFamilia
Credenciales: Susana Ariza, Coach especializada en Neurodiversidad y madre de un adolescente autista no hablante. Fundadora de ‘Vivir el Autismo’.
Bibliografía:
• Mahler, K. (2017). Interoception: The Eighth Sensory System.
• Millán López, D. (2018). El autismo desde el corazón.
• Prizant, B. M., & Wetherby, A. M. (2005). Communication and Symbolic Behavior Scales.
.
Deja una respuesta