Vivir el Autismo

“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

¿Cómo le enseño a esperar? Estrategias reales para desarrollar la tolerancia a la frustración en niños autistas

“Lo quiere ya. Y si no lo tiene, explota…”

Te suena, ¿verdad?

Tu hijo quiere algo —una galleta, una tablet, su serie favorita—
Y lo quiere YA. No en cinco minutos. No cuando termines de hablar. No después de comer.
Ahora.

Y si no lo tiene…
Grita. Llora. Se tira al suelo. Se pega. Te pega. O simplemente entra en un bucle que no sabes cómo parar.

Y tú piensas:
👉 ¿Cómo le enseño a esperar sin que se desregule?
👉 ¿Cómo le explico que no siempre se puede?
👉 ¿Y si nunca aprende a tolerar la frustración?

Respira. Estás en el sitio correcto.


Esperar no es innato. Es una habilidad que se entrena.

A muchos niños autistas no les cuesta porque “sean malcriados” o “no sepan comportarse”.
Les cuesta porque:

  • Necesitan estructura y previsibilidad.
  • Tienen dificultades para entender conceptos temporales.
  • Su sistema nervioso vive el “no ahora” como una amenaza real.

No es un capricho. Es una necesidad de seguridad.
Y la buena noticia es que se puede trabajar.
Paso a paso. Sin castigos. Sin gritos. Con herramientas.


Empieza por aceptar su dificultad

Antes de enseñar a esperar, necesitamos entender algo importante:

Para un niño autista, “esperar” no es solo aburrido. Es angustiante.

No saben cuánto va a durar.
No saben si llegará.
No entienden por qué hay que esperar.
Y no pueden regular la ansiedad que todo eso les provoca.

Si un adulto con ansiedad se desespera esperando una llamada,
imagina tu hijo esperando algo que no sabe si va a venir.

No necesita dureza. Necesita guía.


Estrategias reales que SÍ funcionan

🧩 1. Usa temporizadores visuales

Relojes de arena, cronómetros con cuenta atrás, dibujos de cuenta regresiva…
El tiempo se vuelve visible. Y eso calma.

👉 “Cuando esta arena se termine, encendemos la tablet.”
👉 “Cuando suene el reloj, salimos al parque.”

El tiempo deja de ser un concepto abstracto y se convierte en algo que puede ver y controlar.

🎯 2. Introduce pictogramas de espera

Puedes preparar un apoyo visual con estas imágenes:

  • “Ahora no”
  • “Esperar”
  • “Después”
  • “Hecho”

Y colocarlo en orden. Así puede anticipar y seguir la secuencia.

Ejemplo:
🟥 “Ahora comemos” → 🟡 “Después tablet” → ✅ “Hecho”

Eso baja la ansiedad y aumenta la comprensión.

✋ 3. Empieza con tiempos muy cortos

No esperes que pase de “quiero YA” a “espera 30 minutos”.

Empieza por 10 segundos. Luego 30. Luego un minuto.

Y cuando lo logre, celebra su esfuerzo, no solo el resultado.

👉 “¡Has esperado un minuto! Eso es muy difícil y lo has hecho.”

🧸 4. Usa objetos puente

Dale algo que le guste mientras espera:
Un muñeco, una pelota antiestrés, un libro sensorial…

Esto le ayuda a autorregularse y le da algo en lo que concentrarse mientras su cuerpo aprende a tolerar el “todavía no”.

🤝 5. Anticípale SIEMPRE

Si sabes que va a tener que esperar, díselo antes.

No esperes a que explote para explicarle que toca esperar.

Ejemplo:
👉 “Hoy vamos a la tienda. Primero cogemos el pan. Después miramos los juguetes.”
👉 “Falta poco para tu serie. Cuando acabe esta canción, empieza.”

La anticipación reduce la frustración.


Y si explota, no estás fallando

No siempre vas a poder evitar la crisis.
Pero cada vez que acompañas desde la calma, su sistema nervioso aprende.

No interpretes su reacción como desafío.
Es desregulación. Es ansiedad. Es miedo.

Y tú eres su refugio.


Mi hijo también era “el que no sabía esperar”

Durante años, todo era “ahora o nunca”.
Si se rompía el orden, se rompía el día.

Pero empezamos con un reloj de arena de 30 segundos.
Después pusimos un cronómetro con dibujos.
Y un día, sin decir nada, esperó su turno en la fila del columpio.

Y ese día no ganamos solo 3 minutos.
Ganamos confianza. Ganamos regulación.
Ganamos una herramienta de vida.


No le enseñes a esperar con gritos. Enséñale con herramientas.

Tu hijo no necesita que le endurezcas.
Necesita que le equipes.

Porque cuando se siente seguro, su cerebro se abre.
Y cuando se siente visto, su cuerpo se calma.

Esperar también se aprende. Y tú estás enseñando con amor.

Quiero recibir las herramientas diarias

Susana Ariza – Divulgadora de Autismo
Correo: susana@vivirelautismo.com
Web: vivirelautismo.com


🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook

🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestros grupos donde compartimos experiencias de manera cercana y segura:

#Autismo #VivirElAutismo #ApoyoFamiliar #Neurodiversidad #CrianzaRespetuosa #RegulaciónEmocional #FrustraciónInfantil #TiempoDeEspera #AutismoVisible #EducaciónInclusiva #CrianzaNeurodiversa #ToleranciaADemora #CrisisSensorial #HerramientasVisuales #FamiliasAutistas


Comentarios

2 respuestas a «¿Cómo le enseño a esperar? Estrategias reales para desarrollar la tolerancia a la frustración en niños autistas»

  1. Avatar de paty sobrevia
    paty sobrevia

    Excelente Guía …. Solo necesito aprender a crear una rutina… No sé si ir de lo más pequeño o las cosas generales…

    1. Gracias, Patricia 💛 Me alegra que te haya gustado la guía. Justo sobre lo de la rutina, creo que te pasé una propuesta hace unos días por si quieres retomarla. Pero si no la viste o no te encaja, lo revisamos juntas sin problema. Lo importante es que te resulte útil ∞

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *