La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

¿Cómo ayudar a tu hijo autista a hacer amigos sin dejar de ser él mismo?

Muchos padres me preguntan cómo pueden ayudar a sus hijos a hacer amigos si no entienden las normas sociales, si no saben cómo empezar una conversación o si se frustran cuando las cosas no salen como esperaban. Y es normal… hacer amigos ya es complicado para cualquier niño. Imagina si, además, tu forma de comunicarte, de pensar o de jugar es distinta a la del resto.

En realidad, no se trata de cambiar a tu hijo para que encaje, sino de enseñarle a relacionarse desde quién es. Porque la mejor forma de hacer amigos no es fingir, ni copiar lo que hacen los demás. Es ser uno mismo, conocerse bien y sentirse orgulloso de cómo se es. Lo primero que necesita tu hijo para poder construir relaciones auténticas es saber que está bien como es.

💛 Por eso lo más importante es cuidar su autoestima. Que sepa todo lo que ha conseguido, que se sienta valioso y capaz. Eso le dará seguridad para enfrentarse a los inevitables fracasos sociales sin romperse por dentro. Porque sí, habrá rechazos, malentendidos o niños que no quieran jugar con él. Pero cada uno de esos momentos también puede convertirse en una oportunidad para aprender.

Muchos niños autistas necesitan una enseñanza explícita de las habilidades sociales: cómo se entra en un juego, cómo se mantiene una conversación, qué se espera en un cumpleaños, cómo saber si alguien está interesado en ti o no. Esto no se aprende por intuición, se entrena.

🎭 Una herramienta muy potente son los juegos de rol: representar situaciones reales con muñecos, personajes o incluso con adultos. Puedes ensayar cómo pedir jugar, cómo resolver un conflicto, cómo explicar algo que le gusta… Y repetirlo hasta que le salga solo.

Por ejemplo:

  • 🎲 Simuláis que vais al parque y otro niño le dice «ese columpio es mío». Ensayáis distintas formas de responder: esperar, pedir turno, proponer un cambio.
  • 🧸 Usáis peluches para ensayar qué decir cuando alguien se acerca a mirar sus juguetes: “¿Quieres ver mi tren?”, “A mí me gustan los vagones largos, ¿y a ti?”.
  • 👥 Si tiene un hermano o primo, también podéis practicar juntos: cómo presentarse, cómo invitar a jugar, cómo saber si la otra persona se está divirtiendo.

🎯 Otro ejemplo real que me compartió una mamá: su hijo es autista no verbal y amante de los trenes. Le cuesta relacionarse con otros niños, pero cuando juega con sus trenes, está feliz. Ella empezó a crear situaciones donde otros niños se acercaban a ver su circuito. Le enseñó a mirar, a compartir uno de los vagones, a usar gestos para invitar a jugar. Y poco a poco, desde ahí, surgió una conexión.

💬 Puedes enseñarle también a contar su forma especial de ver el mundo: que le explique a los demás por qué le gustan tanto los trenes, o por qué necesita descansar un rato cuando hay mucho ruido. Esto no solo le ayuda a expresarse, también abre la puerta a que los demás le entiendan.

Y si no hay respuesta inmediata, no pasa nada. Hacen falta muchos intentos fallidos para encontrar una amistad verdadera. Pero cuando llega… vale la pena.

🌟 Que sepa que no todos los niños van a entenderle, y eso está bien. No todos serán sus amigos. Pero los que sí lo hagan, lo querrán tal como es.

💛 Acompañarle en ese camino, paso a paso, con respeto y orgullo por quien es, es el mayor regalo que puedes hacerle.

🧭 Si tu hijo ya está entrando en la adolescencia y te preocupa cómo seguirá aprendiendo a relacionarse, en la Tribu Dorada Adolescente hemos creado un espacio seguro para ello. Grupos por WhatsApp donde pueden hablar con otros chicos autistas, compartir intereses, sentirse comprendidos… y todo con supervisión adulta, sin juicios ni presiones. Porque también tienen derecho a encontrar su lugar, a su manera.

🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟

Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.

💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook


🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?

Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.

👉 Familias que Viven el Autismo


🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?

Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.

👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales


👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?

Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.

👉 Tribu Dorada Adolescente


🇪🇸 ¿Vives en España?

Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.

👉 Familias que Viven el Autismo – España


🇲🇽 ¿Eres de México?

En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.

👉 Familias que Viven el Autismo – México


Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación

Quiero recibir las herramientas diarias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *