Categoría: Salud
-
El impacto de la ansiedad en el autismo y cómo ayudar a gestionarla
La ansiedad es una experiencia común en las personas autistas, pero muchas veces pasa desapercibida o se confunde con conductas desafiantes. Entender cómo se manifiesta y qué estrategias pueden ayudar es clave para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos. ¿Por qué la ansiedad es tan frecuente en el autismo? Las personas autistas experimentan…
-
Por qué es crucial apoyar a los niños autistas desde la infancia
Muchos padres y profesionales cometen el error de pensar que un niño autista “ya mejorará con el tiempo” o que “cuando crezca aprenderá a adaptarse”. Sin embargo, esta idea ignora una realidad fundamental: el desarrollo no funciona igual para todos, y en el caso de los niños autistas, las dificultades no desaparecen con los años;…
-
Cuando la culpa te invade: cómo soltar el peso de “no haber hecho suficiente” por tu hijo
Ser madre o padre de un niño autista puede venir acompañado de una carga emocional inmensa. La culpa es un sentimiento que muchas familias experimentan en algún momento del camino: “¿Y si hubiera detectado antes las señales?”, “¿Podría haber hecho más por su desarrollo?”, “¿Tomé las mejores decisiones?”. Esta sensación de no haber hecho lo…
-
Qué es el autismo y cuáles son sus causas?
El autismo es una condición del neurodesarrollo que acompaña a la persona durante toda su vida. No es una enfermedad ni algo que deba curarse, sino una forma diferente de procesar el mundo. Afecta a la comunicación, la interacción social y el procesamiento sensorial, pero cada persona autista es única y tiene sus propias fortalezas…
-
Risperidona y Autismo: Lo que Debes Saber
Cuando una familia recibe la propuesta de medicar a su hijo autista con risperidona, es normal que surjan muchas dudas y preocupaciones. Se trata de un medicamento antipsicótico que, en algunos casos, se prescribe para reducir conductas como la irritabilidad, la agresividad o la autoagresión en personas autistas. Pero, ¿qué implica su uso? ¿Qué es…
-
La neurobiología del autismo: comprendiendo un cerebro diferente
El autismo no es una enfermedad ni un trastorno que deba curarse, sino una forma diferente de procesar el mundo. Su origen está en la neurobiología, es decir, en cómo funciona y se organiza el cerebro de una persona autista. Entender estas diferencias nos ayuda a alejarnos de los mitos y falsas creencias sobre el…
-
Pica en niños autistas: Por qué ocurre y cómo manejarla de forma segura.
La Pica es la ingesta persistente de objetos no comestibles, como tierra, papel, tela o plástico. En niños autistas, esta conducta puede estar relacionada con la búsqueda sensorial, la autorregulación o incluso deficiencias nutricionales. Aunque puede generar preocupación en las familias, entender sus causas y abordarla de manera adecuada puede ayudar a minimizar los riesgos…
-
¿Por qué algunos niños autistas caminan de puntillas?
Si tienes un hijo autista, es posible que hayas notado que camina de puntillas con frecuencia. Este comportamiento, conocido como marcha en puntillas, es común en la infancia y puede persistir más allá de los primeros años en algunos niños autistas. Pero, ¿por qué ocurre? La respuesta no es única, ya que la marcha en…
-
Distorsiones cognitivas en el autismo: cuando el pensamiento juega en contra
Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento que pueden llevar a interpretaciones inexactas o negativas de la realidad. Todas las personas pueden experimentarlas en algún momento, pero en el autismo pueden ser más frecuentes e intensas debido a diferencias en el procesamiento de la información, la rigidez cognitiva y la interpretación literal de situaciones. Estos…
-
Meltdown, Shutdown y Burnout en el: Cuando la Sobrecarga Nos Supera
Las personas autistas experimentan el mundo de una forma intensa. La información sensorial, emocional y cognitiva puede acumularse hasta un punto en el que el cerebro se ve desbordado y necesita liberar o apagar ese exceso de carga. Esto puede manifestarse de diferentes maneras: meltdown, shutdown o burnout. Comprender estas respuestas es clave para acompañar a una persona autista…
-
Melatonina y Autismo: Un Aliado para el Sueño y el Bienestar
El sueño es una de las mayores dificultades para muchas personas autistas. Ya sea por problemas para conciliar el sueño, despertares nocturnos o una calidad de sueño deficiente, la falta de descanso puede afectar el bienestar, la regulación emocional y el funcionamiento diario. En este contexto, la melatonina se ha convertido en una herramienta clave…
-
Preparar a un niño autista para una revisión médica o análisis de sangre
Las visitas médicas pueden ser una gran fuente de estrés para los niños autistas, no tanto por el dolor, sino por la incertidumbre y lo desconocido. Para ayudarles a afrontarlo de la mejor manera posible, es clave prepararlos con antelación. 1. Crear una historia social El primer paso es explicar detalladamente qué va a pasar.…
-
Selectividad Alimentaria en Niños Autistas: Estrategias y Acompañamiento Respetuoso
La selectividad alimentaria en niños autistas no es un capricho ni un problema de conducta, sino una respuesta a factores sensoriales, motores y emocionales que influyen en su relación con la comida. Abordarlo con respeto y estrategias adecuadas puede marcar una gran diferencia. Causas de la Selectividad Alimentaria ✔ Hipersensibilidad sensorial: Rechazo a ciertos sabores, olores…
-
Omega 3 y Autismo: ¿Cuáles son sus Beneficios?
En los últimos años, la investigación sobre la alimentación y la suplementación en el autismo ha crecido significativamente. Uno de los suplementos que ha despertado mayor interés es el omega 3, un tipo de grasa esencial que nuestro cuerpo no puede producir por sí solo y que debemos obtener a través de la dieta o…
-
Medicación en el Autismo: ¿Cuándo y por qué recurrir a ella?
Uno de los temas que más preocupan a las familias de niños y adolescentes autistas es el uso de medicación. Muchas veces, nos preguntamos si realmente es necesaria, qué fármacos se utilizan, cuáles son sus efectos secundarios y en qué casos debería ser la última opción. ¿Para qué se usa la medicación en el autismo?…
-
Equinoterapia y Autismo: Una Conexión Emocional que Transforma Vidas
La equinoterapia es una de las terapias asistidas con animales que más beneficios aporta a las personas autistas. No se trata solo de montar a caballo, sino de establecer un vínculo profundo con un ser vivo que responde a nuestras emociones de una manera única. Pero, ¿Qué hace que la interacción con los caballos sea…
-
El Duelo en el Autismo: Un Proceso Complejo y Necesario.
Recibir el diagnóstico de autismo puede ser uno de los momentos más difíciles en la vida de una familia. Aunque se hable a menudo de este proceso como algo liberador, la realidad es que muchas familias experimentan una serie de emociones intensas, y a menudo se enfrenta un duelo profundo. Este duelo no siempre tiene…
-
QUIEN CUIDA AL CUIDADOR?
El Autocuidado: Un Acto de Amor También para Ti Cuando eres madre o padre de un hijo autista, tu vida puede girar completamente en torno a su bienestar. Desde terapias, rutinas estructuradas y desafíos cotidianos hasta las alegrías únicas que trae cada logro de tu hijo, es fácil dejarte en último lugar. Sin embargo, cuidar…