Categoría: Salud
-
“Mi hijo quiere estar siempre desnudo”: cuando el cuerpo pide alivio y el entorno no lo entiende
Hay cosas que las madres vivimos a diario, pero que no solemos contar. Cosas que parecen pequeñas, pero que nos desgastan por dentro. Como cuando tu hijo se niega a vestirse. Se quita la camiseta una y otra vez. El pantalón. Los calcetines. Incluso el pijama. Y no importa si hace frío o calor: quiere…
-
“Ya no le hace nada, ¿puedo quitárselo?” Por qué no se debe retirar un antipsicótico sin supervisión médica.
Muchos padres llegan con la misma duda: “Le dieron antipsicóticos hace meses, pero ya no noto diferencia. ¿Se lo puedo dejar de dar?” Y la respuesta es clara: no, nunca se debe retirar un antipsicótico por tu cuenta. Porque aunque parezca que ya “no hace efecto”, lo que está haciendo es algo mucho más profundo:…
-
Cómo ayudar a un niño autista a dormir toda la noche
El sueño es uno de los mayores desafíos para muchas familias con niños autistas. Los problemas para dormir pueden incluir dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes o un sueño muy ligero que se interrumpe con facilidad. Esto puede afectar tanto al niño como al resto de la familia. En este post, vamos a…
-
Estrategias para mejorar la alimentación en niños con autismo y selectividad alimentaria
La alimentación en niños autistas puede ser un desafío, especialmente cuando hay selectividad alimentaria. Muchos padres se preocupan al ver que sus hijos solo comen ciertos alimentos, evitando texturas, colores o sabores específicos. Sin embargo, es importante comprender que esta conducta suele estar ligada a la sensibilidad sensorial y a la necesidad de predictibilidad típica…
-
Gestión de la Ira en Niños con TDAH y Autismo
Los niños con TDAH y/o autismo pueden experimentar explosiones de ira que pueden ser desbordantes tanto para ellos como para sus familias. Es fundamental entender que estos estallidos no son intencionados ni «caprichosos», sino respuestas emocionales complejas que pueden surgir por diversas razones. Aquí vamos a explorar las causas más comunes y estrategias prácticas para…
-
¿Por qué algunos niños autistas desarrollan TEPT y cómo podemos prevenirlo?
Introducción El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una realidad que a veces se pasa por alto en niños autistas. Solemos pensar que ciertos comportamientos son “parte del autismo”, pero en algunos casos pueden estar relacionados con experiencias traumáticas que han dejado huella. Es fundamental comprender qué lo provoca, cómo reconocerlo y, sobre todo, qué…
-
¿Porque a muchos Autistas les encanta el agua?
El agua tiene algo especial que muchos niños autistas encuentran fascinante. Aunque cada persona es diferente y no todos disfrutan igual, hay algunas razones comunes que pueden explicar por qué el agua resulta tan atractiva para muchos de ellos. 1. Sensación de calma y seguridad Para muchos niños autistas, estar en el agua es como…
-
Ehlers-Danlos y Autismo: ¿Podría mi hijo tenerlo?
El Síndrome de Ehlers-Danlos (#EhlersDanlosSyndrome) es un grupo de trastornos genéticos que afectan el tejido conectivo, el cual actúa como “pegamento” que sostiene la piel, los vasos sanguíneos, los huesos y los órganos. Se caracteriza principalmente por: 🌱 Hiperlaxitud articular: Las articulaciones son muy flexibles, pueden moverse más de lo habitual y, a veces, provocar…
-
¿Por qué algunos niños autistas caminan de puntillas?
Caminar de puntillas es algo relativamente común en algunos niños autistas. Aunque pueda preocupar a muchas familias, es importante saber que sus causas pueden ser variadas y no siempre indican un problema grave. A continuación, exploramos algunas de las razones detrás de este comportamiento y posibles formas de abordarlo. Causas posibles: Hábito adquirido: A veces,…
-
Ansiedad en el autismo: la tormenta invisible que muchos no ven
La ansiedad no siempre se ve. No siempre llora. No siempre tiembla. A veces, se disfraza de rabia, de evasión, de resistencia. En el caso de muchas personas autistas —especialmente niños— la ansiedad no es una emoción ocasional, sino un estado constante. Una especie de niebla que les acompaña casi todos los días. Y entender…
-
Cada uno a su ritmo: dejar el pañal en el autismo no tiene fecha
El pañal no se quita, se deja. Y en el autismo, eso puede pasar a los 4… o a los 10. Y todo está bien. Cuando hablamos de dejar el pañal, se nos cuelan muchas expectativas: la edad, lo “normal”, el qué dirán. Pero cuando tienes un hijo autista, te das cuenta de que lo…
-
Cómo ayudar a un niño autista a dejar el pañal
Muchos padres no tienen opción. El colegio lo exige. El entorno presiona. Y el pañal no se puede alargar eternamente. Pero cuando tu hijo es autista, el proceso de control de esfínteres no es automático. No basta con sentarle y esperar. Y tampoco sirve que te digan “ya estará listo algún día”. Necesitas actuar ahora.…
-
Cuando la terapia le hace daño: cómo detectar si tu hijo está sufriendo en lugar de avanzar
Llevamos a nuestros hijos a terapia porque queremos ayudarles. Porque queremos verles crecer, comunicarse, sentirse seguros. Lo hacemos con la mejor intención. Pero cuando esa terapia empieza a traer más llanto que avances, más tensión que alivio, más retrocesos que bienestar… algo no está bien. Y aunque nos cueste verlo, aunque dudemos de nuestro instinto,…
-
Epilepsia y autismo: una relación que no siempre se ve, pero importa mucho
Cuando hablamos de autismo, muchos padres piensan en lenguaje, comportamiento o regulación sensorial. Pero hay algo de lo que casi nadie habla al principio y que, sin embargo, afecta a muchas familias: la epilepsia. ¿Qué relación hay entre el autismo y la epilepsia? No todas las personas autistas tienen epilepsia, pero sí es más común…
-
¿Por qué mi hijo quiere comer lo mismo todos los días?
¿Por qué mi hijo quiere comer lo mismo todos los días? Spoiler: no es por capricho 1. La pregunta que muchas madres se hacen “¿Por qué solo quiere comer arroz con tomate?” “¿Por qué si le cambio la marca de las galletas ya no las quiere?” “¿Y si no le doy lo que pide, me…
-
Familias que viven el Autismo
Hay cosas que no puedes contarle a cualquiera. Porque no lo entienden. Porque no lo viven. Porque no saben lo que es acompañar a un niño autista todos los días. Por eso he creado un grupo en Facebook: Familias que Viven el Autismo. Un espacio íntimo, seguro y sin juicios, donde solo estamos madres, padres…
-
Una proteína, una pista… y una esperanza (sin olvidar lo importante), CPEB4
El 4 de abril asistí a una charla fascinante titulada “Pequeñas piezas, grandes respuestas: microexones, CPEB4 y nuevas pistas en el autismo”, impartida por Carla García-Cabau y Anna Bartomeu, dos científicas del IRB Barcelona. Carla y Anna, a pesar de ser dos científicas de altísimo nivel, fueron increíblemente amables y cercanas. Tuve la oportunidad de…
-
¿Por qué ABA no es recomendable para niños autistas?
La terapia ABA (Análisis Conductual Aplicado) se ha promocionado durante años como la intervención “ideal” para niños autistas. Sin embargo, cada vez más personas autistas, familias y profesionales advierten sobre sus efectos negativos y la necesidad de enfoques más respetuosos con la neurodiversidad. En este post, te explico por qué ABA no es recomendable y…
-
Hiperempatía en el Autismo: Cuando Sentir Demasiado Puede Ser Abrumador
La hiperempatía es una característica presente en muchas personas autistas, aunque a menudo pasa desapercibida debido a los estereotipos erróneos que sugieren que las personas autistas carecen de empatía. En realidad, muchas personas autistas no solo sienten empatía, sino que la experimentan de manera intensa y abrumadora, hasta el punto de afectar su bienestar emocional…
-
El impacto de la ansiedad en el autismo y cómo ayudar a gestionarla
La ansiedad es una experiencia común en las personas autistas, pero muchas veces pasa desapercibida o se confunde con conductas desafiantes. Entender cómo se manifiesta y qué estrategias pueden ayudar es clave para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos. ¿Por qué la ansiedad es tan frecuente en el autismo? Las personas autistas experimentan…
-
Por qué es crucial apoyar a los niños autistas desde la infancia
Muchos padres y profesionales cometen el error de pensar que un niño autista “ya mejorará con el tiempo” o que “cuando crezca aprenderá a adaptarse”. Sin embargo, esta idea ignora una realidad fundamental: el desarrollo no funciona igual para todos, y en el caso de los niños autistas, las dificultades no desaparecen con los años;…