Categoría: Colegios
-
El procesamiento gestáltico del lenguaje en niños autistas: una mirada diferente a la comunicación
Cuando pensamos en el desarrollo del lenguaje, solemos imaginar un proceso lineal: primero balbuceos, luego palabras sueltas, después frases cortas y, finalmente, oraciones completas. Sin embargo, esta no es la única forma en que los niños aprenden a comunicarse. En el caso de muchos niños autistas, el desarrollo del lenguaje sigue un camino distinto, conocido…
-
Mitos y verdades sobre el autismo
El autismo sigue rodeado de numerosos mitos que afectan la manera en que la sociedad comprende y apoya a las personas autistas y sus familias. Hoy quiero desmontar algunos de los más extendidos y compartir la verdad detrás de ellos. Mito 1: «Las personas autistas no tienen emociones ni empatía» Verdad: Las personas autistas sienten…
-
Cómo trabajar en el aula ordinaria con un niño autista nivel 3 de apoyo
Incluir en el aula a un niño autista con nivel 3 de apoyo puede parecer un gran desafío, pero con estrategias bien enfocadas, se puede lograr que participe y aprenda dentro de sus posibilidades. La clave está en adaptar el entorno y el material de aprendizaje a su forma de procesar la información, que suele…
-
La comunicación es un derecho: por qué todos los niños no hablantes o con habla poco fiable necesitan CAA
La comunicación es un derecho humano fundamental. No es un lujo ni algo que se deba ganar. Es la base de las relaciones, la autonomía y la calidad de vida. Sin embargo, cuando un niño no desarrolla el habla de forma típica o su habla no es funcional, muchas veces se pospone la implementación de…
-
Cómo afrontar a profesionales que no respetan la neurodiversidad ni la inclusión
Si tienes un hijo autista, tarde o temprano te encontrarás con profesores o terapeutas que no están actualizados sobre el autismo y la neurodiversidad. A veces, su formación quedó anclada en enfoques anticuados, y otras veces, simplemente creen que saben más de lo que realmente saben. Esto puede traducirse en prácticas poco respetuosas, expectativas poco…
-
Comprendiendo los Perfiles Sensoriales en el Autismo y Juguetes Sensoriales Recomendados
INTRODUCCIÓN El procesamiento sensorial es un aspecto fundamental en el autismo que influye en cómo una persona percibe e interactúa con su entorno. Cada individuo en el espectro autista posee un perfil sensorial único: algunos buscan estímulos intensos, mientras que otros los evitan. En este artículo, exploraremos los principales perfiles sensoriales y recomendaremos juguetes específicos…
-
Por qué nunca debemos gritar a un niño autista: un enfoque desde la empatía
Imagínate viviendo en un mundo que muchas veces se siente abrumador, donde los ruidos son ensordecedores, las luces demasiado brillantes y las emociones difíciles de expresar o entender. Ahora, imagina que en medio de esa confusión alguien te grita, aumentando tu estrés y haciéndote sentir aún más perdido. Así es como un niño autista puede…
-
Estrategias en los Patios Escolares para Apoyar a Niños con Autismo
El recreo es un momento crucial para el desarrollo social de todos los niños, incluidos aquellos con autismo. Sin embargo, los patios escolares pueden representar un desafío para ellos debido a la sobrecarga sensorial, las interacciones sociales complejas y la falta de estructura. Aquí te compartimos algunas estrategias para ayudar a los niños autistas a…