La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

A mi hijo no le gustan los deportes… y no es por pereza.

A veces me miran como si tuviera que justificarlo.
Como si un niño que no quiere jugar al fútbol fuera menos niño.
Como si no disfrutar de correr detrás de una pelota dijera algo malo sobre él.

Pero lo que muchos no entienden es que no es falta de ganas. Es falta de sentido.

Porque a mi hijo los deportes no le gustan…
Y no es por pereza.
Es porque no entiende la lógica de competir.
Porque no le motiva ganar.
Porque no le interesa “ser mejor que otro”.
Y porque muchas veces, simplemente, no puede seguir el ritmo.

El deporte, desde su mirada

Imagínate estar en medio de un campo, con niños gritando, instrucciones rápidas, un balón que cambia de dirección, contacto físico, reglas que nadie explica dos veces… y encima te gritan si no lo haces “bien”.

Para muchas mentes autistas, eso no es divertido. Es caótico.
Es imprevisible.
Es estresante.

Y no entienden por qué alguien querría hacer eso por gusto.

Cuando ganar no tiene sentido

Muchos niños autistas no entienden (ni necesitan) la competitividad.
No les interesa ser más rápidos, ni más fuertes, ni más listos.
Les interesa entender.
Sentirse seguros.
Tener un objetivo claro y previsible.

Y en los deportes, muchas veces no encuentran nada de eso.

Ganar no les motiva.
Y perder les frustra, no por orgullo, sino porque no entienden por qué era necesario competir en primer lugar.

¿Y si no es deporte… pero sí movimiento?

Que no le gusten los deportes no significa que no necesite moverse.
El cuerpo también es parte de su regulación.

Lo que pasa es que no encaja en ese molde de equipo, reglas, gritos y presión.

Pero le puede encantar:

  • ✔️ Caminar al ritmo que él elija.
  • ✔️ Saltar en una cama elástica.
  • ✔️ Trepar por un árbol sin que nadie le diga cómo.
  • ✔️ Nadar solo, sin competición.
  • ✔️ Bailar a su manera.
  • ✔️ Empujar una carretilla cargada.
  • ✔️ Hacer carreras pero sin cronómetro.

Porque el movimiento no necesita reglas para ser válido.
Solo necesita adaptarse a su forma de estar en el mundo.

El problema no es el niño. Es el modelo

No todos los niños se motivan igual.
No todos disfrutan de lo mismo.
No todos entienden el juego de la misma manera.

Y eso está bien.

Pero si insistimos en meterles en actividades que no comprenden ni disfrutan, lo único que conseguimos es dañar su autoestima.

Y luego nos preguntamos por qué no quieren volver

Después de una clase donde:

  • – le gritaron por no correr lo suficiente,
  • – se perdió entre instrucciones ambiguas,
  • – no entendió por qué lo sacaron del equipo,
  • – y nadie validó cómo se sentía…

Es lógico que no quiera volver.

No es desinterés. Es saturación.

¿Y si proponemos otra forma?

El deporte no debería ser una obligación para encajar.
Ni una prueba de normalidad.

Podemos acompañar a nuestros hijos a encontrar su manera de moverse, sin gritos, sin presión, sin competición.

Porque moverse sí.
Pero a su ritmo.
A su manera.
A su estilo.

🧩 Herramienta práctica: Alternativas físicas sin competición

Si el deporte no funciona, prueba con esto:

  • ✅ Caminar por entornos naturales, sin prisa.
  • ✅ Jugar con una pelota grande solo o contigo, sin reglas.
  • ✅ Yoga infantil adaptado (vídeos tranquilos, sin correcciones).
  • ✅ Bailar en casa con música que le guste.
  • ✅ Juegos de obstáculos en casa o el parque.
  • ✅ Trampolín, columpio, rodar por el suelo.
  • ✅ Empujar objetos pesados (regulación propioceptiva).
  • ✅ Hacer rutas sensoriales en casa.
  • ✅ Correr libre por espacios abiertos sin normas.

💡 Lo importante no es que haga “ejercicio”.
Lo importante es que se mueva desde la alegría, no desde la exigencia.

💛 No está fallando. Está mostrando otra forma de estar en el mundo

Tu hijo no necesita encajar en lo que los demás esperan.
Solo necesita un espacio donde él también pueda disfrutar del movimiento, a su manera.

Y tú no tienes que explicarlo más.
Aquí lo entendemos.
Aquí no te juzgamos.
Aquí te acompañamos.

👉 Únete a nuestra Tribu Dorada – Grupo oficial en Facebook

Quiero recibir las herramientas diarias

🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook

🧩 ¿Buscas pictos y materiales adaptados?
👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales

🇪🇸 Si vives en España:
👉 Familias que Viven el Autismo – España

🇲🇽 Si vives en México:
👉 Familias que Viven el Autismo – México

Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *