La Tribu Dorada


“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

“¿Por qué mi hijo se muerde la manga, el cuello de la camiseta… y hasta las sábanas? — Lo que de verdad pide cuando lleva todo a la boca”

🧤 «Le compro sudaderas nuevas y, en apenas dos días, los puños están llenos de agujeros. Y por la noche escucho cómo muerde las sábanas hasta dormirse. ¿Qué hago mal?»
Si esta escena te remueve, respira. No es falta de límites ni un “vicio”. Es un mensaje sensorial que todavía no hablamos con fluidez.

1. Olla a presión sensorial

Imagina el sistema nervioso de tu peque como una olla exprés: acumula ruido, luces, olores y emociones… y necesita una válvula para no estallar. Morder la manga o la sábana funciona como pssshhh: libera presión y se reequilibra.

2. Panel de mandos en la boca

La boca es su panel de control. Al morder recibe datos de textura, temperatura y presión que le tranquilizan: «Estás a salvo». Igual que tú aprietas el brazo del sofá en un momento tenso, él aprieta la tela.

3. Semáforo sensorial

ColorLo que sienteLo que hace
🟢 VerdeRegulaciónJuega tranquilo
🟡 ÁmbarAlertaMuerde mangas o sábanas
🔴 RojoSobrecargaLlanto, gritos, autoagresión

4. Ejemplo real: Dani y los puños “con agujeros”

Dani (12 años, autista no hablante) muerde los puños de todas las sudaderas y, por la noche, mastica la sábana hasta dormirse.

  • Patrón observado: lo hace más cuando el día ha sido ruidoso o cambió la rutina.
  • Intervención sensorial:
    • Antes de acostarse: 10 min de presiones profundas con una manta con peso y 5 min de mecedora.
    • Alternativa segura: collar de silicona extra-largo solo para la cama y muñequeras-mordedor durante el día.
    • Apoyo visual: pictograma «Estoy nervioso» + pictograma «Collar» para pedirlo.

En dos semanas, las sábanas dejaron de sonar de madrugada y los puños aguantan mucho más. El problema no era la tela, era la tensión acumulada.

5. ¿Qué dispara las mordidas?

  • Búsqueda sensorial pura: el cerebro pide presión en mandíbula y encías.
  • Ansiedad o sobrecarga: cambios de planes, ruidos fuertes, olores intensos.
  • Dolor interno: caries, encías sensibles, reflujo.
  • Comunicación bloqueada: no puede decir «necesito parar» o «me duele».
  • Hábito reforzado: funciona tan bien que se vuelve automático.

6. Estrategias que SÍ funcionan (con metáforas y ejemplos)

ObjetivoAcción concretaMicro-historia
Dar una válvula segura Ten siempre 2-3 mordedores de texturas distintas (pulsera, collar, pajita resistente). Lucía (5 años) cambió la manga por un collar “galleta” y ahora su sudadera dura el trimestre completo.
Bajar la presión antes de que suba “Pausa sensorial” cada 40 min: luces bajas + música suave + balanceo. Víctor (8 años) destrozaba puños en clase de música. Con 5 min de cascos y balanceo antes, la camisa llega intacta.
Registrar patrones Anota hora, lugar y estado cada vez que muerde. Tras tres semanas, Sara (6 años) mordía más los jueves: día de comedor ruidoso. Cambiaron de turno y las mordidas bajaron un 40 %.
Dar palabras (o pictos) al cuerpo Introduce pictogramas «Ruido», «Dolor», «Descanso». Marcos (7 años) entrega “Ruido” antes de morder la sábana; el cole baja el volumen.
Descartar causas médicas Revisión dental y digestiva semestral. A Andrea (4 años) le trataron reflujo: las mordidas nocturnas cayeron un 60 %.
Redirigir sin regañar «La manga no, cielo. Aquí tu collar» (y se lo colocas). Con dos semanas de redirección coherente, Iker (3 años) ya busca su muñequera el 80 % de las veces sin recordatorio.

7. Guardián del castillo

Tu hijo es un castillo y la boca su puente levadizo. Cuando el mundo se llena de “soldados” (estímulos), sube el puente mordiendo algo. Nuestra misión no es derribar el puente, sino mostrarle que fuera hay aliados y darle herramientas para bajarlo con calma.

8. Mirar al futuro

Con el tiempo, estas conductas no son para siempre. Disminuyen cuando:

  • Su sistema sensorial recibe la dosis justa de estímulos.
  • Cuenta con herramientas de comunicación eficaces.
  • Vive rutinas predecibles y respetuosas.

La manga y la sábana dejarán de ser su salvavidas cuando encuentre otras formas de sentirse seguro.

9. Llamado a la acción

¿Te ves remendando puños cada semana o cambiando sábanas mordidas? Cuéntame en comentarios qué situaciones disparan las mordidas y te daré ideas ajustadas a tu caso. Comparte este post para que más madres y padres entiendan que morder no es un vicio sino una necesidad. 💛 ∞

Bibliografía básica

  • Prizant, B. (2015). Uniquely Human.
  • Ayres, J. (2005). Sensory Integration and the Child.
  • Dunn, W. (2008). Living Sensationally.
  • Sinclair, J. (1993). “Don’t Mourn For Us”.
  • Walker, N. (2021). Neuroqueer Heresies.

🌟 ¿Te ha gustado este post? ¡Compártelo! 🌟

Si este contenido te ha ayudado, compártelo para que llegue a más familias. Así entre todos podemos cambiar la mirada que el mundo tiene sobre el autismo y dejar un futuro más empático para nuestros hijos.

💛 Sígueme en Facebook para no perderte nada:
👉 Vivir el Autismo en Facebook


🚀 ¿Quieres unirte a la Tribu Dorada?

Una comunidad donde madres y padres de niños autistas por fin se sienten acompañados, comprendidos y sin culpa. Comparte tus dudas, encuentra respuestas reales y vive el autismo desde el amor y el respeto.

👉 Familias que Viven el Autismo


🧰 ¿Necesitas materiales gratuitos o quieres compartir los tuyos?

Aquí puedes pedir pictos, horarios visuales, tableros de comunicación y todo tipo de recursos útiles para el día a día.

👉 Vivir el Autismo – Pictos y Materiales


👥 ¿Tienes un hijo o hija adolescente?

Hemos creado un espacio seguro y respetuoso para adolescentes autistas: un lugar donde puedan relacionarse desde su forma de ser, con grupos de WhatsApp temáticos y supervisión adulta sin juicios ni correcciones.

👉 Tribu Dorada Adolescente


🇪🇸 ¿Vives en España?

Únete al grupo donde compartimos ayudas, trámites, deducciones y recursos oficiales adaptados al país.

👉 Familias que Viven el Autismo – España


🇲🇽 ¿Eres de México?

En este grupo encontrarás orientación sobre pensión por discapacidad, apoyos del gobierno, becas y recursos adaptados a tu país.

👉 Familias que Viven el Autismo – México


Susana Ariza Cantero
Defensora de la neurodiversidad, activista por la inclusión real y guía de familias que quieren comprender, no corregir.
📩 susana@vivirelautismo.com
🌐 www.vivirelautismo.com
🪪 Mi tarjeta de presentación

Quiero recibir las herramientas diarias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *