Vivir el Autismo

“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

“¡No para quieto ni un segundo!” — Lo que nadie te explicó sobre el sistema vestibular en el autismo

“Mi hijo no para. Salta, gira, corre, se cuelga… no puede estarse quieto ni un minuto.”

O al contrario: “Mi hija se cae todo el rato, se marea con facilidad, le da miedo columpiarse.”

Detrás de todo esto puede haber algo que casi nadie menciona: el sistema vestibular.
Y si no lo comprendes, puedes acabar pensando que tu hijo “es muy nervioso”, “tiene hiperactividad” o “lo hace a propósito”.

Pero no. No es eso. Es que su cuerpo está intentando orientarse.
Está buscando equilibrio. Literalmente.


¿Qué es el sistema vestibular?

Es el sistema que nos informa de cómo nos movemos y en qué posición está nuestro cuerpo respecto al espacio.
Gracias a él podemos:

  • mantener el equilibrio,
  • caminar sin caernos,
  • saber si estamos de pie, sentados o tumbados,
  • mover la cabeza sin marearnos,
  • coordinar movimientos con los ojos.

Este sistema se encuentra en el oído interno y está conectado con todo el cuerpo. Si falla o está desajustado… todo se tambalea.


¿Cómo se nota cuando hay alteraciones vestibulares?

Aquí es donde vienen los extremos. Algunos niños tienen un sistema vestibular hiposensible y otros hipersensible:

🔸 Los hiposensibles buscan movimiento todo el tiempo:

  • giran, saltan, trepan, se cuelgan, dan vueltas…
  • parece que tienen “demasiada energía”, pero en realidad están buscando regular su equilibrio.
  • si no se mueven, se desregulan.

🔸 Los hipersensibles evitan el movimiento:

  • se marean fácil, evitan columpios o toboganes,
  • les cuesta subir escaleras o rampas,
  • prefieren estar quietos porque moverse les resulta incómodo o inseguro.

Y ninguno lo hace por capricho. Lo hacen porque su cuerpo lo necesita.


El caso de Dani

En casa tengo columpio y hamaca, y Dani los usa todos los días.

Le encanta balancearse. Es un crack. Lo hace de frente, de espaldas, tumbado, sentado, con las piernas al aire… ¡y hasta de cabeza abajo!

Tiene una facilidad increíble para moverse en todas las direcciones.

Y no lo hace porque esté nervioso. Lo hace porque su cuerpo lo necesita.

Porque ese movimiento le regula. Le calma. Le conecta.

Y cuanto más acceso tiene a ese tipo de estimulación vestibular, más tranquilo está el resto del día.

Aunque ahora sea más alto que yo, sigue buscando ese movimiento como cuando era pequeño.

Porque no es un capricho. Es su forma de equilibrarse. Literalmente.


Una metáfora sencilla

Imagina que te colocan de pie sobre una tabla flotante que se mueve todo el tiempo.
Te sentirías insegura, desorientada, con miedo de caer.

Pues eso es lo que siente un niño con desajuste vestibular: su cuerpo no sabe si está estable o no.
Y necesita compensarlo. A veces moviéndose mucho. Otras, evitando el movimiento por completo.


¿Cómo podemos ayudar?

  • Si busca movimiento, ofrécele movimiento:
    columpios, hamacas, camas elásticas, giratorios, juegos de equilibrio…
    no es sobreestimularle: es darle lo que su sistema necesita.
  • Si evita el movimiento, acompáñale con seguridad:
    empieza despacio, con balanceos suaves en brazos o hamaca,
    valida su miedo y no lo fuerces,
    dale control sobre el movimiento (que él decida cuándo parar).
  • Integra pausas vestibulares en la rutina:
    saltar antes de estudiar, balancearse después de comer,
    caminar en puntillas o con un cojín sobre la cabeza (trabaja equilibrio y foco).
  • Observa y respeta.
    No todos necesitan lo mismo. Pero todos necesitan ser comprendidos.

Una pista importante

Si tu hijo está constantemente “buscando lío”, tocando todo, girando, columpiándose sin parar…
Puede que no tenga un problema de comportamiento.
Puede que tenga un sistema vestibular que está pidiendo ayuda.

Y cuando entiendes eso, todo cambia.


¿Te gustaría seguir descubriendo cómo funciona el sistema sensorial de tu hijo y cómo puedes acompañarle sin castigos ni etiquetas?
Suscríbete al blog y te enviaré herramientas diarias para entenderle mejor.

Quiero recibir las herramientas diarias

🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook

🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo
👉 También en México: Familias que Viven el Autismo – México
👉 Y si estás en España: Familias que Viven el Autismo – España


Susana Ariza Cantero
Divulgadora de autismo
susana@vivirelautismo.com
www.vivirelautismo.com


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *