Vivir el Autismo

“Cuando entiendes a tu hijo, el autismo deja de ser un problema. Solo necesitas que alguien te muestre otra manera de mirar.”

¿Por qué mi hijo no imita lo que hacen los demás?

El aprendizaje implícito y por qué a veces parece que “no aprende” como los otros niños

¿Por qué mi hijo no imita lo que hacen los demás?
El aprendizaje implícito y por qué a veces parece que “no aprende” como los otros niños

Muchas madres me dicen con frustración:
«Sus primos aprendieron a lavarse los dientes solo viéndolo. Él no. Tengo que enseñarle cada paso, y aun así no lo hace solo.»
«No copia a los otros niños, no se interesa por lo que hacen.»
«Le explico las cosas mil veces… y parece que no le queda.»

Esto no es pereza, ni terquedad, ni falta de interés.
Tiene que ver con una forma distinta de aprender.

¿Qué es el aprendizaje implícito?

El aprendizaje implícito es ese mecanismo automático que usamos los neurotípicos para aprender sin darnos cuenta: observamos, imitamos, interiorizamos.
Un bebé ve a su madre saludar con la mano… y al tiempo lo hace también, sin que nadie se lo enseñe.
Un niño escucha cómo los demás piden ayuda… y al final lo copia.

Este tipo de aprendizaje es rápido, social, y no consciente. Ocurre “por exposición”, y no necesita explicaciones ni instrucciones.

Pero muchos niños autistas no activan este tipo de aprendizaje de forma natural. Y aquí es donde las cosas cambian.

Las neuronas espejo y la motivación social

El sistema de neuronas espejo es una red cerebral que nos permite imitar, entender las intenciones de los demás y aprender por observación.
En el autismo, este sistema funciona de forma diferente. Las señales sociales no se interpretan igual, y la necesidad innata de imitar, que en la mayoría viene “de fábrica”, está atenuada o incluso ausente.

Esto significa que:

  • No imitan gestos, posturas ni expresiones como otros niños.
  • No aprenden habilidades sociales “por contagio”.
  • No copian conductas por el simple hecho de observarlas muchas veces.

Y no es porque no puedan aprender. Es que necesitan otro camino para hacerlo.

¿Cómo se traduce esto en el día a día?

Aquí van ejemplos reales:

  • A la mayoría de niños les basta con ver a otros lavarse las manos para aprenderlo.
    Un niño autista puede necesitar un paso a paso visual, y practicarlo decenas de veces.
  • Un niño neurotípico oye a su hermana pedir perdón, y al tiempo lo repite.
    Uno autista puede no entender cuándo, cómo ni por qué se dice, y necesitar una explicación concreta para usarlo con sentido.
  • Otros niños copian juegos, gestos o bromas.
    El tuyo quizá no se interesa por lo que hacen los demás, o necesita entender primero las reglas para participar.

Esto se llama déficit de aprendizaje implícito, y es una de las razones por las que muchos niños autistas parecen “no aprender” como los demás. Pero sí aprenden. Solo necesitan un entorno diferente.

¿Qué puedes hacer?

  • Dejar de esperar que aprenda solo “por verlo”.
  • Enseñarle todo de forma explícita, clara y estructurada.
  • Usar apoyos visuales, repeticiones y práctica concreta.
  • No dar nada por supuesto: todo se enseña.
  • Validar su forma de aprender, aunque sea diferente a la tuya.

✨ Cuando entendemos esto, dejamos de desesperarnos por lo que no copia… y empezamos a construir aprendizajes reales desde donde él sí puede.

Tu hijo no aprende por imitación como los demás, porque no nació con esa necesidad social.
Pero sí puede aprender. Solo necesita que tú le enseñes como él lo necesita.

Quiero recibir las herramientas diarias

🌟 ¡Si te ha gustado, sígueme en Facebook! 🌟
Si buscas apoyo, herramientas prácticas y recursos útiles sobre autismo, ¡te invito a seguirme! 💛 ∞
👉 Sígueme aquí: Vivir el Autismo en Facebook

🚀 ¿Quieres unirte a mi comunidad?
Únete a nuestro grupo donde compartimos experiencias de manera cercana y segura.
👉 Únete aquí: Familias que Viven el Autismo

👉 También puedes unirte a nuestro grupo en España: Familias que Viven el Autismo en España

Susana Ariza Cantero
Divulgadora de autismo
susana@vivirelautismo.com


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *